Francisco Toledo presenta en Castellón su novela "Memorias en la Nube" y abre un intenso debate sobre inteligencia artificial y privacidad
Más de doscientas personas se dieron cita en la sala de eventos La Bohemia de Castellón para la esperada presentación de la segunda novela del escritor Francisco Toledo, titulada Memorias en la Nube. El evento, conducido por el director de Levante, José Luis Valencia, congregó a un público entusiasta que llenó el recinto, confirmando la gran expectativa generada en torno a esta nueva obra.
La velada comenzó con la proyección del book trailer del libro, editado mediante inteligencia artificial, lo cual marcó el tono innovador del acto. Durante la presentación, Toledo y Valencia profundizaron en los temas centrales de la novela, como los límites éticos de la inteligencia artificial y el poder de las grandes corporaciones tecnológicas. En la historia, una compañía ficticia llamada Némesis representa esta ambición de control absoluto, ofreciendo un marco de reflexión sobre el papel de la tecnología en nuestras vidas.
La trama de Memorias en la Nube sigue a cuatro jóvenes, dos chicos y dos chicas, quienes, tras un misterioso suceso, descubren un oscuro secreto vinculado a la empresa tecnológica Némesis. "Es una lucha de David contra Goliat en el siglo XXI, en una trepidante aventura que pondrá en riesgo sus vidas", comentó el autor. Según Toledo, en esta historia, la amistad, el amor y la tenacidad son claves en su lucha por descubrir la verdad y frenar los abusos de poder.
![[Img #103046]](http://el7set.es/upload/images/10_2024/3294_pie-de-firma-emails-2-novelas-pequeno.jpg)
Los asistentes participaron activamente en el debate generado, reflexionando sobre los límites éticos del avance tecnológico y la privacidad de los datos en un mundo interconectado. Toledo, catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universitat Jaume I, destacó que la novela fue registrada en 2020, anticipando cuestiones que hoy son objeto de debate global. El autor lanzó preguntas al público como: “¿Y si nos roban no solo los datos, sino los recuerdos? ¿Qué pueden hacer con ellos? ¿Cuáles deben ser los límites de la privacidad?” Añadió, además, su convicción de que los derechos humanos deben extenderse también al mundo digital.
La presentación de Memorias en la Nube, una distopía que explora los desafíos éticos de la neurociencia y la inteligencia artificial, confirma el creciente interés del público en temas de actualidad tecnológica y el poder de la literatura para abrir debates cruciales en nuestra sociedad. Con su gira literaria recién iniciada, la obra ya está disponible en las principales librerías y tiendas en línea del país, prometiendo convertirse en un referente de la narrativa distópica contemporánea.
Más de doscientas personas se dieron cita en la sala de eventos La Bohemia de Castellón para la esperada presentación de la segunda novela del escritor Francisco Toledo, titulada Memorias en la Nube. El evento, conducido por el director de Levante, José Luis Valencia, congregó a un público entusiasta que llenó el recinto, confirmando la gran expectativa generada en torno a esta nueva obra.
La velada comenzó con la proyección del book trailer del libro, editado mediante inteligencia artificial, lo cual marcó el tono innovador del acto. Durante la presentación, Toledo y Valencia profundizaron en los temas centrales de la novela, como los límites éticos de la inteligencia artificial y el poder de las grandes corporaciones tecnológicas. En la historia, una compañía ficticia llamada Némesis representa esta ambición de control absoluto, ofreciendo un marco de reflexión sobre el papel de la tecnología en nuestras vidas.
La trama de Memorias en la Nube sigue a cuatro jóvenes, dos chicos y dos chicas, quienes, tras un misterioso suceso, descubren un oscuro secreto vinculado a la empresa tecnológica Némesis. "Es una lucha de David contra Goliat en el siglo XXI, en una trepidante aventura que pondrá en riesgo sus vidas", comentó el autor. Según Toledo, en esta historia, la amistad, el amor y la tenacidad son claves en su lucha por descubrir la verdad y frenar los abusos de poder.
Los asistentes participaron activamente en el debate generado, reflexionando sobre los límites éticos del avance tecnológico y la privacidad de los datos en un mundo interconectado. Toledo, catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universitat Jaume I, destacó que la novela fue registrada en 2020, anticipando cuestiones que hoy son objeto de debate global. El autor lanzó preguntas al público como: “¿Y si nos roban no solo los datos, sino los recuerdos? ¿Qué pueden hacer con ellos? ¿Cuáles deben ser los límites de la privacidad?” Añadió, además, su convicción de que los derechos humanos deben extenderse también al mundo digital.
La presentación de Memorias en la Nube, una distopía que explora los desafíos éticos de la neurociencia y la inteligencia artificial, confirma el creciente interés del público en temas de actualidad tecnológica y el poder de la literatura para abrir debates cruciales en nuestra sociedad. Con su gira literaria recién iniciada, la obra ya está disponible en las principales librerías y tiendas en línea del país, prometiendo convertirse en un referente de la narrativa distópica contemporánea.