Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
La Feria de San Andreu cumple 516 años en Cabanes: Un fin de semana de tradición, innovación y sabor agroalimentario
![[Img #103105]](http://el7set.es/upload/images/11_2024/4985_af_cartellfiracabanes24_page-0001.jpg)
La Feria de San Andreu de Cabanes alcanza su edición número 516 este año, consolidándose como uno de los eventos más relevantes en el ámbito agroalimentario del País Valenciano. Durante el fin de semana del 29 y 30 de noviembre y el 1 de diciembre, las calles del casco urbano se llenarán de vida, acogiendo actividades dedicadas a la agricultura, la ganadería y un programa cultural que atrae cada año a miles de visitantes.
La feria, además de sus tradicionales exposiciones y paradas de productos locales, maquinaria agrícola y espacios gastronómicos, ofrecerá una serie de jornadas de divulgación y tecnificación agrícola. Estas charlas y talleres teóricos y prácticos inician el viernes por la mañana, con temas como el "Pastoreo Virtual" y el "Marcado con Nitrógeno Líquido en équidos." También el viernes, en la Plaza els Hostals, se abrirá el espacio gastronómico con actuaciones musicales, destacando la participación del grupo local Hereus, y la exposición de Bonsáis en el Casal Joven.
El acto de inauguración oficial de la feria tendrá lugar el sábado 30 a las 11h, acompañado del sonido tradicional de la dulzaina y el tabal de Xarançaina. En el evento participarán también los Gigantes de Cabanes y el Grupo de Danzas de Cabanes, con sorpresas como una exhibición de palomas mensajeras y una degustación de productos locales organizada por las Amas de casa Ildum de Cabanes. A partir de este momento, el recinto ferial, el Espacio Ganadero y el Espacio Gastronómico abrirán sus puertas al público, repartiendo la actividad en varios puntos del casco urbano.
El fin de semana continuará con una programación completa y variada, donde la música será protagonista, destacando los conciertos de Xavi Sarriá, Pep Gimeno 'Botifarra' y Dani Miquel. También habrá paseos en poni, demostraciones de técnicas agrícolas y ganaderas, y espacios de degustación de productos locales en distintos puntos de la feria.
El domingo 1 de diciembre cerrará la 516ª edición de la Feria de San Andreu con una jornada dedicada a la reflexión sobre los desafíos del sector primario. El programa del día incluye un foro sobre el futuro de la agricultura, una cata popular de vinos, y la II Jornada Agroecológica, centrada en el manejo del suelo y fertilizantes. Como broche final, una degustación de buey de lidia en el Espacio Ganadero pondrá punto final a un evento que continúa siendo el referente para la economía agrícola de Cabanes y sus alrededores.
La Feria de San Andreu no solo honra las raíces agrícolas y ganaderas del municipio, sino que apuesta por la innovación y el intercambio de conocimientos en el sector agroalimentario, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y la tecnificación del campo valenciano.
![[Img #103105]](http://el7set.es/upload/images/11_2024/4985_af_cartellfiracabanes24_page-0001.jpg)
La Feria de San Andreu de Cabanes alcanza su edición número 516 este año, consolidándose como uno de los eventos más relevantes en el ámbito agroalimentario del País Valenciano. Durante el fin de semana del 29 y 30 de noviembre y el 1 de diciembre, las calles del casco urbano se llenarán de vida, acogiendo actividades dedicadas a la agricultura, la ganadería y un programa cultural que atrae cada año a miles de visitantes.
La feria, además de sus tradicionales exposiciones y paradas de productos locales, maquinaria agrícola y espacios gastronómicos, ofrecerá una serie de jornadas de divulgación y tecnificación agrícola. Estas charlas y talleres teóricos y prácticos inician el viernes por la mañana, con temas como el "Pastoreo Virtual" y el "Marcado con Nitrógeno Líquido en équidos." También el viernes, en la Plaza els Hostals, se abrirá el espacio gastronómico con actuaciones musicales, destacando la participación del grupo local Hereus, y la exposición de Bonsáis en el Casal Joven.
El acto de inauguración oficial de la feria tendrá lugar el sábado 30 a las 11h, acompañado del sonido tradicional de la dulzaina y el tabal de Xarançaina. En el evento participarán también los Gigantes de Cabanes y el Grupo de Danzas de Cabanes, con sorpresas como una exhibición de palomas mensajeras y una degustación de productos locales organizada por las Amas de casa Ildum de Cabanes. A partir de este momento, el recinto ferial, el Espacio Ganadero y el Espacio Gastronómico abrirán sus puertas al público, repartiendo la actividad en varios puntos del casco urbano.
El fin de semana continuará con una programación completa y variada, donde la música será protagonista, destacando los conciertos de Xavi Sarriá, Pep Gimeno 'Botifarra' y Dani Miquel. También habrá paseos en poni, demostraciones de técnicas agrícolas y ganaderas, y espacios de degustación de productos locales en distintos puntos de la feria.
El domingo 1 de diciembre cerrará la 516ª edición de la Feria de San Andreu con una jornada dedicada a la reflexión sobre los desafíos del sector primario. El programa del día incluye un foro sobre el futuro de la agricultura, una cata popular de vinos, y la II Jornada Agroecológica, centrada en el manejo del suelo y fertilizantes. Como broche final, una degustación de buey de lidia en el Espacio Ganadero pondrá punto final a un evento que continúa siendo el referente para la economía agrícola de Cabanes y sus alrededores.
La Feria de San Andreu no solo honra las raíces agrícolas y ganaderas del municipio, sino que apuesta por la innovación y el intercambio de conocimientos en el sector agroalimentario, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y la tecnificación del campo valenciano.











