Día Viernes, 12 de Septiembre de 2025
Sant Joan de Moró da un paso adelante en sostenibilidad con el proyecto de una Comunidad Energética Local
![[Img #103123]](http://el7set.es/upload/images/11_2024/6827_ajuntament-1.jpg)
El Ayuntamiento de Sant Joan de Moró ha reafirmado su compromiso con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático al iniciar el estudio de viabilidad para la creación de una Comunidad Energética Local (CEL). Este innovador proyecto permitiría a los vecinos generar, consumir y gestionar energía renovable de forma colectiva, promoviendo así la independencia energética y reduciendo la huella de carbono del municipio.
La CEL estaría diseñada para distribuir la energía generada entre sus miembros, beneficiando a hogares, pequeñas empresas y organizaciones locales. El alcalde Vicente Pallarés subraya que "esta iniciativa es un ejemplo de cómo las pequeñas localidades pueden liderar el cambio hacia un modelo energético más sostenible, promoviendo además un consumo responsable de electricidad".
Este proyecto forma parte de un movimiento más amplio que busca transformar la forma en que las personas acceden y gestionan la energía, ofreciendo una alternativa más inclusiva y equitativa. Las Comunidades Energéticas Locales no solo permiten la generación de energía limpia, sino que también aportan beneficios económicos a sus miembros, reduciendo costos energéticos y fortaleciendo la resiliencia de la comunidad.
El estudio de viabilidad de la CEL de Sant Joan de Moró cuenta con el respaldo de DS Consultores, expertos en la creación y gestión de comunidades energéticas en la Comunidad Valenciana, quienes guiarán al municipio en este proceso.
El Ayuntamiento de Sant Joan de Moró ha reafirmado su compromiso con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático al iniciar el estudio de viabilidad para la creación de una Comunidad Energética Local (CEL). Este innovador proyecto permitiría a los vecinos generar, consumir y gestionar energía renovable de forma colectiva, promoviendo así la independencia energética y reduciendo la huella de carbono del municipio.
La CEL estaría diseñada para distribuir la energía generada entre sus miembros, beneficiando a hogares, pequeñas empresas y organizaciones locales. El alcalde Vicente Pallarés subraya que "esta iniciativa es un ejemplo de cómo las pequeñas localidades pueden liderar el cambio hacia un modelo energético más sostenible, promoviendo además un consumo responsable de electricidad".
Este proyecto forma parte de un movimiento más amplio que busca transformar la forma en que las personas acceden y gestionan la energía, ofreciendo una alternativa más inclusiva y equitativa. Las Comunidades Energéticas Locales no solo permiten la generación de energía limpia, sino que también aportan beneficios económicos a sus miembros, reduciendo costos energéticos y fortaleciendo la resiliencia de la comunidad.
El estudio de viabilidad de la CEL de Sant Joan de Moró cuenta con el respaldo de DS Consultores, expertos en la creación y gestión de comunidades energéticas en la Comunidad Valenciana, quienes guiarán al municipio en este proceso.