Un hallazgo histórico en la Villa de El Toro: Aparece una antigua necrópolis musulmana
![[Img #103447]](http://el7set.es/upload/images/12_2024/3_enterramiento-necropolis-musulmana-villa-de-el-toro.jpg)
La historia de los ocho siglos de dominación árabe en la península ibérica ha dejado una marca tangible en la Villa de El Toro con el descubrimiento de una antigua necrópolis musulmana, que podría remontarse a la Edad Media. Lo que inicialmente se pensó que eran restos humanos relacionados con la guerra civil española, han resultado ser inhumaciones mucho más antiguas, posiblemente fechadas entre los siglos X y XII.
El alcalde de la Villa de El Toro, José Arenes, ha destacado la importancia del hallazgo, subrayando su carácter único debido al excelente estado de conservación de algunos esqueletos. Algunos de estos restos incluso poseen todas sus piezas dentales, lo que ofrece una oportunidad invaluable para analizar con mayor precisión el origen y la historia de los antiguos pobladores del municipio.
Un hallazgo inesperado en el camino de la Olla Santa Domingo
El descubrimiento tuvo lugar el pasado mes de noviembre, cuando se encontraron restos óseos humanos en una de las cunetas de la carretera CV-240, en el camino de la Olla Santa Domingo. En un primer momento, se pensó que los restos podrían estar relacionados con la guerra civil española, pero esa teoría se descartó al descubrir más inhumaciones y una posición lateral en los esqueletos, característica de los enterramientos musulmanes.
Recursos técnicos y trabajo arqueológico
El alcalde José Arenes ha agradecido el trabajo del equipo de arqueólogos que actualmente se encuentra realizando investigaciones en el castillo local. Dicho equipo ha sido clave para analizar y documentar el hallazgo, utilizando los recursos técnicos disponibles en el municipio.
“Agradecemos los medios técnicos con los que contamos en El Toro, y vamos a continuar investigando para comprender mejor el significado y origen de estos restos”, ha afirmado el alcalde.
Este hallazgo no solo aporta valor histórico a la Villa de El Toro, sino que ofrece una visión más profunda sobre el pasado árabe del territorio y su importancia como lugar de asentamiento y cultura durante la Edad Media.
La historia de los ocho siglos de dominación árabe en la península ibérica ha dejado una marca tangible en la Villa de El Toro con el descubrimiento de una antigua necrópolis musulmana, que podría remontarse a la Edad Media. Lo que inicialmente se pensó que eran restos humanos relacionados con la guerra civil española, han resultado ser inhumaciones mucho más antiguas, posiblemente fechadas entre los siglos X y XII.
El alcalde de la Villa de El Toro, José Arenes, ha destacado la importancia del hallazgo, subrayando su carácter único debido al excelente estado de conservación de algunos esqueletos. Algunos de estos restos incluso poseen todas sus piezas dentales, lo que ofrece una oportunidad invaluable para analizar con mayor precisión el origen y la historia de los antiguos pobladores del municipio.
Un hallazgo inesperado en el camino de la Olla Santa Domingo
El descubrimiento tuvo lugar el pasado mes de noviembre, cuando se encontraron restos óseos humanos en una de las cunetas de la carretera CV-240, en el camino de la Olla Santa Domingo. En un primer momento, se pensó que los restos podrían estar relacionados con la guerra civil española, pero esa teoría se descartó al descubrir más inhumaciones y una posición lateral en los esqueletos, característica de los enterramientos musulmanes.
Recursos técnicos y trabajo arqueológico
El alcalde José Arenes ha agradecido el trabajo del equipo de arqueólogos que actualmente se encuentra realizando investigaciones en el castillo local. Dicho equipo ha sido clave para analizar y documentar el hallazgo, utilizando los recursos técnicos disponibles en el municipio.
“Agradecemos los medios técnicos con los que contamos en El Toro, y vamos a continuar investigando para comprender mejor el significado y origen de estos restos”, ha afirmado el alcalde.
Este hallazgo no solo aporta valor histórico a la Villa de El Toro, sino que ofrece una visión más profunda sobre el pasado árabe del territorio y su importancia como lugar de asentamiento y cultura durante la Edad Media.