Día Viernes, 12 de Septiembre de 2025
Cabanes celebra con éxito las I Jornadas de la Memoria Histórica
![[Img #103511]](http://el7set.es/upload/images/12_2024/6867_cabanes-jornades-memoria-historica-2.jpg)
El municipio de Cabanes se ha convertido este domingo en un referente de la memoria histórica con la celebración de las I Jornadas de la Memoria Histórica, un evento que ha reunido a historiadores, arqueólogos y estudiosos en el Salón de Cristal de la Casa de la Cultura. La primera edición de estas jornadas ha contado con una notable participación del público, consolidando el interés por el pasado reciente de la localidad y de la provincia de Castellón.
La jornada arrancó con la intervención del Grup per a la Recerca de la Memòria Històrica de Castelló, que presentó un recorrido por sus más de 20 años de trabajo en las comarcas castellonenses. Posteriormente, Vicent Grau ofreció una conferencia titulada ‘La Guerra Civil y la Batalla de Levante’, abordando uno de los episodios más significativos del conflicto en la región.
![[Img #103512]](http://el7set.es/upload/images/12_2024/7072_cabanes-jornades-memoria-historica-1.jpg)
A mediodía, los asistentes se trasladaron al emblemático ‘Rincón de Beric’ para disfrutar de una visita guiada por el historiador y arqueólogo Joan Vaquero Barberá, que ofreció una visión detallada sobre la importancia histórica de este enclave.
Por la tarde, las actividades continuaron con la ponencia ‘El Monte del Tío Borrego (Cabanes, primavera de 1938), las trincheras y las historias vividas a su alrededor’, a cargo de Ramiro Pérez y José Manuel de Antonio Otal. También destacó la charla ‘Huellas de la guerra 1936/39 en Cabanes. Trabajo de campo’, presentada por Josep Lluís Viciano, quien compartió sus investigaciones sobre los vestigios del conflicto en la localidad.
El cierre de las jornadas corrió a cargo de Carles Mulet, exsenador de Compromís y natural de Cabanes, junto con Eugeni J. de Manuel Rozalén, secretario de memoria histórica y laicidad del PSPV-PSOE en Castellón. Ambos abordaron las iniciativas políticas para la recuperación de la memoria histórica, subrayando la importancia de preservar el legado del pasado como herramienta de reflexión y aprendizaje.
Estas primeras jornadas han sentado un precedente en Cabanes, convirtiéndose en un espacio de diálogo, investigación y divulgación que promete tener continuidad en próximas ediciones.
El municipio de Cabanes se ha convertido este domingo en un referente de la memoria histórica con la celebración de las I Jornadas de la Memoria Histórica, un evento que ha reunido a historiadores, arqueólogos y estudiosos en el Salón de Cristal de la Casa de la Cultura. La primera edición de estas jornadas ha contado con una notable participación del público, consolidando el interés por el pasado reciente de la localidad y de la provincia de Castellón.
La jornada arrancó con la intervención del Grup per a la Recerca de la Memòria Històrica de Castelló, que presentó un recorrido por sus más de 20 años de trabajo en las comarcas castellonenses. Posteriormente, Vicent Grau ofreció una conferencia titulada ‘La Guerra Civil y la Batalla de Levante’, abordando uno de los episodios más significativos del conflicto en la región.
A mediodía, los asistentes se trasladaron al emblemático ‘Rincón de Beric’ para disfrutar de una visita guiada por el historiador y arqueólogo Joan Vaquero Barberá, que ofreció una visión detallada sobre la importancia histórica de este enclave.
Por la tarde, las actividades continuaron con la ponencia ‘El Monte del Tío Borrego (Cabanes, primavera de 1938), las trincheras y las historias vividas a su alrededor’, a cargo de Ramiro Pérez y José Manuel de Antonio Otal. También destacó la charla ‘Huellas de la guerra 1936/39 en Cabanes. Trabajo de campo’, presentada por Josep Lluís Viciano, quien compartió sus investigaciones sobre los vestigios del conflicto en la localidad.
El cierre de las jornadas corrió a cargo de Carles Mulet, exsenador de Compromís y natural de Cabanes, junto con Eugeni J. de Manuel Rozalén, secretario de memoria histórica y laicidad del PSPV-PSOE en Castellón. Ambos abordaron las iniciativas políticas para la recuperación de la memoria histórica, subrayando la importancia de preservar el legado del pasado como herramienta de reflexión y aprendizaje.
Estas primeras jornadas han sentado un precedente en Cabanes, convirtiéndose en un espacio de diálogo, investigación y divulgación que promete tener continuidad en próximas ediciones.