Del Sábado, 22 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Expedición castellonense alcanza por primera vez la cima del Ama Dablam, “la montaña más bella del mundo”
![[Img #103621]](http://el7set.es/upload/images/12_2024/800_manu-renau-en-la-cumbre-de-ama-dablam.jpg)
El 16 de diciembre de 2024 quedará marcado como una fecha histórica para el alpinismo castellonense. Por primera vez, una expedición integrada mayoritariamente por montañeros de la provincia logró conquistar la icónica cima del Ama Dablam, en la cordillera del Himalaya, a 6.812 metros de altitud.
Carlos Pitarch, alpinista de Borriol y experimentado ‘ochomilista’, ha descrito la hazaña como un momento indescriptible: “Hollar la cumbre, rodeado de las montañas más altas del planeta, te da una sensación muy placentera. La agonía del esfuerzo se convierte en pura alegría”.
Un equipo sólido y experimentado
La expedición estuvo integrada por Carlos Pitarch, José Manuel Zapata (Grau), Manuel Renau (Almassora), Manuel Castillo (Vila-real), el albaceteño Óscar Cardo y el madrileño Javier Paz. Aunque cinco de los seis montañeros alcanzaron la cima, José Manuel Zapata, líder de la expedición, tuvo que detenerse a 6.600 metros debido a problemas de aclimatación y agotamiento. “Formamos un equipo y gracias a la excelente logística de Zapata, cinco de nosotros conseguimos coronar la montaña”, destacó Pitarch.
Un desafío técnico y climático extremo
Los montañeros calificaron la ascensión como un “reto alpinístico de gran nivel”. Ama Dablam es conocida por sus condiciones extremas: hipoxia, desniveles pronunciados y el constante riesgo de caídas. Además, la expedición se realizó fuera de la temporada habitual, enfrentándose a temperaturas de hasta -30 °C y condiciones invernales que dificultaron la escalada.
Sin embargo, el equipo tuvo suerte con el clima. “El día de cima, los vientos no superaron los 45 km/h, algo inusual para esta montaña desprotegida”, explicó Pitarch. La aclimatación previa, que incluyó ascensos a Kala Pattar (5.643m) y Pico Lobuche (6.119m), fue clave para completar la subida en condiciones favorables.
Una experiencia inolvidable y nuevos retos
Durante la aventura, que se extendió por 26 días, el equipo vivió momentos críticos. Uno de los más peligrosos ocurrió durante el descenso, cuando Manuel Castillo detectó un daño grave en la cuerda que podría haber sido fatal. “En la montaña no puedes bajar la guardia, cada maniobra es crucial”, advirtieron los alpinistas.
Tras este éxito histórico, el grupo ya sueña con nuevos desafíos, entre ellos el Alpamayo (5.947m) en la Cordillera Blanca de Perú, conocida por su extraordinaria belleza. Sin embargo, insisten en la importancia de saborear el logro y planificar con prudencia.
“Formamos un equipo sólido, nos conocemos muy bien y esa compenetración ha sido clave para lograr algo tan grande como el Ama Dablam. Ahora toca disfrutar el momento y, después, trazar nuevos sueños”, concluyen emocionados.
Esta gesta no solo engrandece el alpinismo castellonense, sino que también inscribe un capítulo destacado en la historia de las conquistas en las montañas más desafiantes del planeta.
![[Img #103621]](http://el7set.es/upload/images/12_2024/800_manu-renau-en-la-cumbre-de-ama-dablam.jpg)
El 16 de diciembre de 2024 quedará marcado como una fecha histórica para el alpinismo castellonense. Por primera vez, una expedición integrada mayoritariamente por montañeros de la provincia logró conquistar la icónica cima del Ama Dablam, en la cordillera del Himalaya, a 6.812 metros de altitud.
Carlos Pitarch, alpinista de Borriol y experimentado ‘ochomilista’, ha descrito la hazaña como un momento indescriptible: “Hollar la cumbre, rodeado de las montañas más altas del planeta, te da una sensación muy placentera. La agonía del esfuerzo se convierte en pura alegría”.
Un equipo sólido y experimentado
La expedición estuvo integrada por Carlos Pitarch, José Manuel Zapata (Grau), Manuel Renau (Almassora), Manuel Castillo (Vila-real), el albaceteño Óscar Cardo y el madrileño Javier Paz. Aunque cinco de los seis montañeros alcanzaron la cima, José Manuel Zapata, líder de la expedición, tuvo que detenerse a 6.600 metros debido a problemas de aclimatación y agotamiento. “Formamos un equipo y gracias a la excelente logística de Zapata, cinco de nosotros conseguimos coronar la montaña”, destacó Pitarch.
Un desafío técnico y climático extremo
Los montañeros calificaron la ascensión como un “reto alpinístico de gran nivel”. Ama Dablam es conocida por sus condiciones extremas: hipoxia, desniveles pronunciados y el constante riesgo de caídas. Además, la expedición se realizó fuera de la temporada habitual, enfrentándose a temperaturas de hasta -30 °C y condiciones invernales que dificultaron la escalada.
Sin embargo, el equipo tuvo suerte con el clima. “El día de cima, los vientos no superaron los 45 km/h, algo inusual para esta montaña desprotegida”, explicó Pitarch. La aclimatación previa, que incluyó ascensos a Kala Pattar (5.643m) y Pico Lobuche (6.119m), fue clave para completar la subida en condiciones favorables.
Una experiencia inolvidable y nuevos retos
Durante la aventura, que se extendió por 26 días, el equipo vivió momentos críticos. Uno de los más peligrosos ocurrió durante el descenso, cuando Manuel Castillo detectó un daño grave en la cuerda que podría haber sido fatal. “En la montaña no puedes bajar la guardia, cada maniobra es crucial”, advirtieron los alpinistas.
Tras este éxito histórico, el grupo ya sueña con nuevos desafíos, entre ellos el Alpamayo (5.947m) en la Cordillera Blanca de Perú, conocida por su extraordinaria belleza. Sin embargo, insisten en la importancia de saborear el logro y planificar con prudencia.
“Formamos un equipo sólido, nos conocemos muy bien y esa compenetración ha sido clave para lograr algo tan grande como el Ama Dablam. Ahora toca disfrutar el momento y, después, trazar nuevos sueños”, concluyen emocionados.
Esta gesta no solo engrandece el alpinismo castellonense, sino que también inscribe un capítulo destacado en la historia de las conquistas en las montañas más desafiantes del planeta.
![[Img #103620]](http://el7set.es/upload/images/12_2024/2344_carlos-pitarch-manuel-renau-y-manuel-castillo-en-uno-de-los-campos-base.jpg)

















