Día Viernes, 12 de Septiembre de 2025
Sant Antoni en Vilafamés: la 'matxà' y el fuego protagonizan la fiesta, que arranca en la Bassa de les Oronetes
![[Img #103690]](http://el7set.es/upload/images/01_2025/2778_sant-antoni-a-vilafames-2025.jpg)
La fiesta de Sant Antoni en Vilafamés es una de las más importantes del año, una celebración que destaca por su trascendencia histórica vinculada al papel crucial de los animales en el cultivo y la ganadería. Hoy en día, caballos y fuego son los protagonistas de una festividad cargada de tradición y simbolismo.
Los actos principales tendrán lugar el sábado 18 y domingo 19 de enero, comenzando con la tradicional bendición de los rollos típicos de esta festividad. Por la tarde, estos rollos cobrarán protagonismo cuando caballistas, vecinos y visitantes los recojan como recuerdo del día. A las 19:15h dará inicio la esperada 'matxà', precedida por el encendido de la hoguera del CEIP Sant Miquel, en cuya preparación participan niños y niñas recogiendo aliagas para cubrirla.
La 'matxà', un recorrido marcado por hogueras situadas en puntos emblemáticos como la calle Sant Antoni, la plaça de Sant Ramon, la placeta dels Dolors y la plaça la Font, llenará de fuego y chispas el casco urbano. Caballos y otros equinos desfilarán en un ambiente único, acompañado por el reparto de los rollos, 'figues albardaes', vino, cacaos y altramuces, creando un momento de convivencia y disfrute para todos los asistentes.
El domingo, los actos continuarán con una procesión desde la calle Sant Antoni hasta la iglesia parroquial, donde a las 12:00h se celebrará una misa en honor al patrón de los animales.
Además, el ciclo de celebraciones de Sant Antoni en la zona comenzará este sábado 11 de enero en la Bassa de les Oronetes, núcleo poblacional entre Vilafamés y Costur. Las masías de esta área darán inicio a la festividad con sus propias hogueras y actividades, mientras que La Basseta cerrará las celebraciones a finales de mayo, marcando el final de esta tradición anual.
Una cita imprescindible para quienes deseen sumergirse en la cultura y las tradiciones más arraigadas de Vilafamés.
La fiesta de Sant Antoni en Vilafamés es una de las más importantes del año, una celebración que destaca por su trascendencia histórica vinculada al papel crucial de los animales en el cultivo y la ganadería. Hoy en día, caballos y fuego son los protagonistas de una festividad cargada de tradición y simbolismo.
Los actos principales tendrán lugar el sábado 18 y domingo 19 de enero, comenzando con la tradicional bendición de los rollos típicos de esta festividad. Por la tarde, estos rollos cobrarán protagonismo cuando caballistas, vecinos y visitantes los recojan como recuerdo del día. A las 19:15h dará inicio la esperada 'matxà', precedida por el encendido de la hoguera del CEIP Sant Miquel, en cuya preparación participan niños y niñas recogiendo aliagas para cubrirla.
La 'matxà', un recorrido marcado por hogueras situadas en puntos emblemáticos como la calle Sant Antoni, la plaça de Sant Ramon, la placeta dels Dolors y la plaça la Font, llenará de fuego y chispas el casco urbano. Caballos y otros equinos desfilarán en un ambiente único, acompañado por el reparto de los rollos, 'figues albardaes', vino, cacaos y altramuces, creando un momento de convivencia y disfrute para todos los asistentes.
El domingo, los actos continuarán con una procesión desde la calle Sant Antoni hasta la iglesia parroquial, donde a las 12:00h se celebrará una misa en honor al patrón de los animales.
Además, el ciclo de celebraciones de Sant Antoni en la zona comenzará este sábado 11 de enero en la Bassa de les Oronetes, núcleo poblacional entre Vilafamés y Costur. Las masías de esta área darán inicio a la festividad con sus propias hogueras y actividades, mientras que La Basseta cerrará las celebraciones a finales de mayo, marcando el final de esta tradición anual.
Una cita imprescindible para quienes deseen sumergirse en la cultura y las tradiciones más arraigadas de Vilafamés.