Del Lunes, 22 de Septiembre de 2025 al Domingo, 12 de Octubre de 2025
Castellfort y Olocau del Rey encienden la llama de Sant Antoni en Els Ports
![[Img #103728]](http://el7set.es/upload/images/01_2025/2509_sant-antoni-castellfort-2025-26.jpg)
Como es costumbre y tradición, Castellfort y Olocau del Rey han encendido la llama de Sant Antoni en Els Ports, marcando el inicio de una de las festividades más emblemáticas de la región. Los mayorales de la fiesta asumieron toda la organización, elaborando un completo programa de actos que ha culminado el sábado 11 de enero con una jornada llena de actividades.
El día comenzó temprano con el montaje de la barraca, vistiendo con leña la estructura formada por el pino central o mayo y las costillas, conformando la clásica estructura cónica de las barracas de Els Ports. Por la tarde, los troncos fueron arrastrados por las calles del pueblo con la ayuda de caballerías guiadas por los arrieros, en una demostración de tradición y esfuerzo colectivo.
Por la noche, todo el pueblo se reunió en el histórico local de la cofradía medieval para cenar. Tras la cena, tuvo lugar la bendición de los animales, seguida por el reparto del singular pastel relleno de confitura de calabaza, elaborado por la mayoralía. El momento cumbre llegó con el encendido y quema de la hoguera. A pesar del fuerte viento, los bomberos controlaron con éxito la quema, que generó una gran humareda y reunió a centenares de personas en torno a la plaza de Castellfort.
Preparativos del 4 de enero
Todo comenzó el pasado 4 de enero, cuando la mayoralía y los voluntarios salieron a la montaña tras un almuerzo para recoger la malea y los pinos necesarios para construir la monumental barraca. En Castellfort, se da una segunda vida al pino de Navidad, que se utiliza como mayo o pino central de la hoguera, sobre el cual se apoyan las costillas.
Ese mismo día, los voluntarios también se congregaron por la tarde en la Cofradía para preparar los singulares pasteles rellenos de confitura de calabaza, característicos por su gran tamaño. Cada pastel, que pesa medio kilo entre masa y relleno, fue cocido en el horno del pueblo y quedó listo para ser degustado durante la festividad de Sant Antoni.
De esta manera, Castellfort y Olocau del Rey han renovado su compromiso con una tradición centenaria, uniendo a toda la comunidad en una celebración llena de historia y significado.
![[Img #103729]](http://el7set.es/upload/images/01_2025/6843_sant-antoni-castellfort-2025-17.jpg)
Como es costumbre y tradición, Castellfort y Olocau del Rey han encendido la llama de Sant Antoni en Els Ports, marcando el inicio de una de las festividades más emblemáticas de la región. Los mayorales de la fiesta asumieron toda la organización, elaborando un completo programa de actos que ha culminado el sábado 11 de enero con una jornada llena de actividades.
El día comenzó temprano con el montaje de la barraca, vistiendo con leña la estructura formada por el pino central o mayo y las costillas, conformando la clásica estructura cónica de las barracas de Els Ports. Por la tarde, los troncos fueron arrastrados por las calles del pueblo con la ayuda de caballerías guiadas por los arrieros, en una demostración de tradición y esfuerzo colectivo.
Por la noche, todo el pueblo se reunió en el histórico local de la cofradía medieval para cenar. Tras la cena, tuvo lugar la bendición de los animales, seguida por el reparto del singular pastel relleno de confitura de calabaza, elaborado por la mayoralía. El momento cumbre llegó con el encendido y quema de la hoguera. A pesar del fuerte viento, los bomberos controlaron con éxito la quema, que generó una gran humareda y reunió a centenares de personas en torno a la plaza de Castellfort.
Preparativos del 4 de enero
Todo comenzó el pasado 4 de enero, cuando la mayoralía y los voluntarios salieron a la montaña tras un almuerzo para recoger la malea y los pinos necesarios para construir la monumental barraca. En Castellfort, se da una segunda vida al pino de Navidad, que se utiliza como mayo o pino central de la hoguera, sobre el cual se apoyan las costillas.
Ese mismo día, los voluntarios también se congregaron por la tarde en la Cofradía para preparar los singulares pasteles rellenos de confitura de calabaza, característicos por su gran tamaño. Cada pastel, que pesa medio kilo entre masa y relleno, fue cocido en el horno del pueblo y quedó listo para ser degustado durante la festividad de Sant Antoni.
De esta manera, Castellfort y Olocau del Rey han renovado su compromiso con una tradición centenaria, uniendo a toda la comunidad en una celebración llena de historia y significado.