Día Viernes, 12 de Septiembre de 2025
Montán debuta en Fitur con una innovadora apuesta turística y su legado histórico
![[Img #103783]](http://el7set.es/upload/images/01_2025/7396_turismo-montan-fitur.jpeg)
La localidad de Montán, en la provincia de Castellón, participará este año por primera vez en Fitur, la feria internacional de turismo en Madrid, con una propuesta sólida y estratégica que refuerza su posición como referente del turismo de interior. El municipio presentará una innovadora herramienta diseñada para dar a conocer sus riquezas naturales, históricas y culturales, consolidando su desarrollo turístico sostenible.
El alcalde de Montán, Sergio Fornas, ha destacado que “esta presencia en Fitur es fruto de un trabajo constante” y ha señalado que los datos turísticos registrados en 2023 abren un camino prometedor para el municipio. Más de 3.000 personas participaron en las visitas guiadas organizadas por el Ayuntamiento, especialmente en agosto, que atrajo a más de 800 visitantes.
La estrategia turística de Montán se centra en su patrimonio histórico, gastronomía, turismo de naturaleza, deporte y actividades familiares. “Tenemos la suerte de vivir en un entorno único, rodeados de un bosque lleno de recursos paisajísticos que sorprenden a quienes nos visitan”, afirmó el alcalde.
Monte Calvario: Un legado de la Edad del Hierro
Uno de los pilares del atractivo histórico de Montán es el yacimiento del Monte Calvario, donde se descubrió recientemente el horno metalúrgico más antiguo de la Edad del Hierro en la Comunitat Valenciana. Este hallazgo, datado en el siglo VII a.C., evidencia la relevancia arqueológica del lugar.
El Servicio de Investigaciones Arqueológicas y Prehistóricas (SIAP) ha documentado estructuras de cierre del poblado, como aterrazamientos que funcionaban como murallas. Estas investigaciones están dirigidas por Amparo Barrachina y Manuel Burdeus.
Hacia un museo para Montán
El Ayuntamiento trabaja junto a la Diputación de Castellón para coordinar los hallazgos del Monte Calvario con el Museo de Bellas Artes de Castellón y con el futuro Museo de Montán, que se ubicará en las criptas del Convento de los Padres Servitas. El espacio contará con una sala dedicada al yacimiento y permitirá vincular las exposiciones del museo provincial con visitas guiadas al Monte Calvario y al propio museo local.
Con esta iniciativa, Montán busca no solo preservar su patrimonio, sino también integrarlo en una oferta turística sostenible que beneficie al municipio y lo convierta en un destino de referencia en Castellón.
La localidad de Montán, en la provincia de Castellón, participará este año por primera vez en Fitur, la feria internacional de turismo en Madrid, con una propuesta sólida y estratégica que refuerza su posición como referente del turismo de interior. El municipio presentará una innovadora herramienta diseñada para dar a conocer sus riquezas naturales, históricas y culturales, consolidando su desarrollo turístico sostenible.
El alcalde de Montán, Sergio Fornas, ha destacado que “esta presencia en Fitur es fruto de un trabajo constante” y ha señalado que los datos turísticos registrados en 2023 abren un camino prometedor para el municipio. Más de 3.000 personas participaron en las visitas guiadas organizadas por el Ayuntamiento, especialmente en agosto, que atrajo a más de 800 visitantes.
La estrategia turística de Montán se centra en su patrimonio histórico, gastronomía, turismo de naturaleza, deporte y actividades familiares. “Tenemos la suerte de vivir en un entorno único, rodeados de un bosque lleno de recursos paisajísticos que sorprenden a quienes nos visitan”, afirmó el alcalde.
Monte Calvario: Un legado de la Edad del Hierro
Uno de los pilares del atractivo histórico de Montán es el yacimiento del Monte Calvario, donde se descubrió recientemente el horno metalúrgico más antiguo de la Edad del Hierro en la Comunitat Valenciana. Este hallazgo, datado en el siglo VII a.C., evidencia la relevancia arqueológica del lugar.
El Servicio de Investigaciones Arqueológicas y Prehistóricas (SIAP) ha documentado estructuras de cierre del poblado, como aterrazamientos que funcionaban como murallas. Estas investigaciones están dirigidas por Amparo Barrachina y Manuel Burdeus.
Hacia un museo para Montán
El Ayuntamiento trabaja junto a la Diputación de Castellón para coordinar los hallazgos del Monte Calvario con el Museo de Bellas Artes de Castellón y con el futuro Museo de Montán, que se ubicará en las criptas del Convento de los Padres Servitas. El espacio contará con una sala dedicada al yacimiento y permitirá vincular las exposiciones del museo provincial con visitas guiadas al Monte Calvario y al propio museo local.
Con esta iniciativa, Montán busca no solo preservar su patrimonio, sino también integrarlo en una oferta turística sostenible que beneficie al municipio y lo convierta en un destino de referencia en Castellón.