Martes, 18 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 18 de Noviembre de 2025 a las 08:09:29 horas

el7set
Jueves, 06 de Febrero de 2025

Cabanes insta al Congreso a defender Torre de la Sal y modifique la Ley de Costas

[Img #104002]

El Ayuntamiento de Cabanes continúa con su firme estrategia de trabajo para defender los intereses del vecindario de Torre de la Sal y proteger uno de los enclaves culturales y etnológicos más significativos del municipio y la provincia de Castellón. En esta línea, el pleno del Ayuntamiento ha aprobado una declaración institucional para solicitar al Congreso de los Diputados y al Gobierno de España la paralización de las desocupaciones de viviendas en el poblado marítimo de Torre de la Sal.

La declaración institucional ha sido aprobada por unanimidad con el apoyo de todas las fuerzas políticas representadas en el consistorio (PSOE-PSPV, Units pel Poble-Compromís y PP). Además, la corporación municipal se mantiene en contacto permanente con los servicios jurídicos municipales para estudiar y preparar los recursos judiciales necesarios.

Modificación de la Ley de Costas y suspensión de restricciones

La alcaldesa de Cabanes, Virginia Martí, ha destacado la importancia de escalar el problema a una perspectiva nacional. “Es preciso que el problema se conozca en el Congreso y entiendan qué es Torre de la Sal y su importancia histórica como poblado marítimo, patrimonio no solo de Cabanes sino de toda la Comunitat Valenciana”, ha señalado Martí.

El Ayuntamiento insta a la Mesa del Congreso de los Diputados a que tramite la Proposición de Ley para la modificación de la Ley 22/1988 de Costas, aprobada y remitida por el Senado en marzo de 2024. Asimismo, se solicita al Gobierno de España que se apruebe una reforma de la Ley de Costas que concilie la protección del dominio público marítimo-terrestre con los derechos consolidados de los ocupantes, otorgando reconocimiento y protección a los núcleos de población costeros tradicionales por su valor etnológico, cultural e histórico.

Además, se exige la suspensión de cualquier trámite que conlleve medidas restrictivas o derribos mientras no se lleve a cabo la modificación de la ley.

Reivindicación de competencias y financiación

Entre las reivindicaciones incluidas en la declaración, el Ayuntamiento de Cabanes solicita la transferencia de competencias en materia de costas a los municipios, permitiendo así una gestión local más eficiente y adaptada a la realidad de cada territorio. También se demanda la inclusión de partidas presupuestarias en los Presupuestos Generales del Estado para dotar a los municipios de los recursos económicos necesarios para asumir estas competencias.

Reunión con Costas y respaldo de la Subdelegación

El Ayuntamiento ha solicitado una reunión con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, así como con la Dirección General de Costas en la Comunitat Valenciana, para trasladar su postura y exigir la protección de Torre de la Sal. “El reconocimiento del poblado por su valor patrimonial es vital, pero más importante aún es la defensa de los derechos del vecindario y la memoria de quienes han habitado allí”, ha declarado Martí.

Por otro lado, la subdelegada del Gobierno en Castellón, Antonia García Valls, ha confirmado al consistorio que no se contempla ningún derribo en Torre de la Sal. En un encuentro con la alcaldesa Virginia Martí y el teniente de alcalde David Casanova, la subdelegada fue informada sobre la preocupación del municipio por la decisión de la Dirección General de Costas de no admitir los recursos presentados por el Ayuntamiento y los vecinos de Torre de la Sal.

Desde el Ayuntamiento de Cabanes, se reafirma el compromiso de seguir luchando por la defensa del poblado marítimo y la protección de su patrimonio, asegurando el futuro de Torre de la Sal y de quienes lo habitan.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.