Día Viernes, 12 de Septiembre de 2025
Gran participación en las jornadas del GAL Maestrat Plana Alta sobre ayudas LEADER 2023-2027
![[Img #104139]](http://el7set.es/upload/images/02_2025/495_jornada-ayudas-leader-gal-maestrat-plana-alta-1.jpg)
Más de 130 personas inscritas están participando en las dos jornadas organizadas por el Grupo de Acción Local (GAL) Maestrat Plana Alta para dar a conocer las novedades de la próxima convocatoria de ayudas LEADER 2023-2027. Esta elevada participación refleja el interés y la importancia de estas ayudas, fundamentales para el desarrollo del interior de la provincia y el entorno rural, según destaca Domingo Giner, presidente del GAL.
Estas ayudas "no solo vertebran y ayudan a luchar contra la despoblación", sino que "se traducen en la creación de oportunidades económicas, nuevas empresas y servicios, así como en facilidades para los emprendedores", explica Giner.
Las jornadas tienen como objetivo proporcionar toda la información disponible hasta el momento para que el mayor número de empresas y promotores puedan beneficiarse. La primera sesión tuvo lugar en el Centro CEDES de Vall d’Alba, mientras que la segunda se celebrará hoy, 20 de febrero, a las 18:00 h en el Ayuntamiento de Sant Mateu.
Impacto positivo de las ayudas LEADER
Desde su inicio en 2016, el GAL Maestrat Plana Alta ha facilitado la creación de 59 empresas en el territorio, gestionando más de 200 solicitudes de ayuda y concediendo 100, lo que ha supuesto una inversión superior a tres millones de euros. "Hoy son ya una realidad decenas de iniciativas que han supuesto en los pueblos nuevos servicios, la consolidación de otros y la generación de empleo", afirma Giner.
Un Grupo de Acción Local con amplia representación
El GAL Maestrat Plana Alta Leader se fundó en junio de 2016 y agrupa a 24 municipios y 18 entidades con el objetivo de participar en las estrategias de desarrollo rural. Entre sus funciones destacan la gestión de programas de desarrollo, la sensibilización de administraciones y agentes socioeconómicos, la promoción del patrimonio cultural y natural, y la dinamización social del territorio.
Gracias a su labor, el GAL se ha consolidado como un referente en el impulso del desarrollo sostenible del interior de la provincia de Castellón, favoreciendo el crecimiento económico y la calidad de vida en el medio rural.
Más de 130 personas inscritas están participando en las dos jornadas organizadas por el Grupo de Acción Local (GAL) Maestrat Plana Alta para dar a conocer las novedades de la próxima convocatoria de ayudas LEADER 2023-2027. Esta elevada participación refleja el interés y la importancia de estas ayudas, fundamentales para el desarrollo del interior de la provincia y el entorno rural, según destaca Domingo Giner, presidente del GAL.
Estas ayudas "no solo vertebran y ayudan a luchar contra la despoblación", sino que "se traducen en la creación de oportunidades económicas, nuevas empresas y servicios, así como en facilidades para los emprendedores", explica Giner.
Las jornadas tienen como objetivo proporcionar toda la información disponible hasta el momento para que el mayor número de empresas y promotores puedan beneficiarse. La primera sesión tuvo lugar en el Centro CEDES de Vall d’Alba, mientras que la segunda se celebrará hoy, 20 de febrero, a las 18:00 h en el Ayuntamiento de Sant Mateu.
Impacto positivo de las ayudas LEADER
Desde su inicio en 2016, el GAL Maestrat Plana Alta ha facilitado la creación de 59 empresas en el territorio, gestionando más de 200 solicitudes de ayuda y concediendo 100, lo que ha supuesto una inversión superior a tres millones de euros. "Hoy son ya una realidad decenas de iniciativas que han supuesto en los pueblos nuevos servicios, la consolidación de otros y la generación de empleo", afirma Giner.
Un Grupo de Acción Local con amplia representación
El GAL Maestrat Plana Alta Leader se fundó en junio de 2016 y agrupa a 24 municipios y 18 entidades con el objetivo de participar en las estrategias de desarrollo rural. Entre sus funciones destacan la gestión de programas de desarrollo, la sensibilización de administraciones y agentes socioeconómicos, la promoción del patrimonio cultural y natural, y la dinamización social del territorio.
Gracias a su labor, el GAL se ha consolidado como un referente en el impulso del desarrollo sostenible del interior de la provincia de Castellón, favoreciendo el crecimiento económico y la calidad de vida en el medio rural.