Del Sábado, 22 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Cabanes y Torreblanca mantienen su estrategia conjunta contra el deslinde del Prat
![[Img #104273]](http://el7set.es/upload/images/03_2025/1118_reunion-torreblanca-costas.jpg)
La alcaldesa de Cabanes, Virginia Martí, junto con el concejal David Casanova, la alcaldesa de Torreblanca, Tania Agut, y técnicos municipales de ambos consistorios, han mantenido una reunión en la Conselleria de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana en València. En este encuentro se han abordado las opciones y vías de trabajo para frenar el deslinde del Prat de Cabanes-Torreblanca, contando con asistencia jurídica y técnica conjunta para encauzar el caso.
"Hemos agotado todos los recursos administrativos ante el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Ahora presentaremos un contencioso judicial para proteger los intereses del pueblo. La decisión de la Dirección General de la Costa y el Mar no ha tenido en cuenta las consideraciones de los habitantes del territorio ni las alegaciones presentadas hasta la fecha", ha explicado la alcaldesa de Cabanes, Virginia Martí, tras la reunión con las diferentes administraciones.
Por su parte, la Conselleria de Medio Ambiente también interpondrá un recurso en defensa de la posición de Cabanes y Torreblanca, reforzando así la estrategia de ambos municipios.
Los ayuntamientos de Cabanes y Torreblanca ya presentaron alegaciones contra la aprobación del deslinde de los bienes de dominio público marítimo-terrestre en el tramo de costa de 10.235 metros de longitud que comprende el Prat de Cabanes-Torreblanca.
"Trabajaremos para recuperar el poder de soberanía y decidir sobre aquello que nos afecta directamente como vecinos. El deslinde tendrá un fuerte impacto en Cabanes y en la zona de La Ribera, ya que afecta a terrenos municipales", ha señalado el concejal David Casanova.
La calificación del Prat como LIC (Lugar de Importancia Comunitaria) y su especial protección medioambiental generan dudas sobre la necesidad de establecer una zona de dominio de tales dimensiones dentro de un paraje natural protegido.
Ambos consistorios continuarán su lucha legal y administrativa con el respaldo de la Generalitat Valenciana para defender los intereses de sus municipios y de sus habitantes.
![[Img #104273]](http://el7set.es/upload/images/03_2025/1118_reunion-torreblanca-costas.jpg)
La alcaldesa de Cabanes, Virginia Martí, junto con el concejal David Casanova, la alcaldesa de Torreblanca, Tania Agut, y técnicos municipales de ambos consistorios, han mantenido una reunión en la Conselleria de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana en València. En este encuentro se han abordado las opciones y vías de trabajo para frenar el deslinde del Prat de Cabanes-Torreblanca, contando con asistencia jurídica y técnica conjunta para encauzar el caso.
"Hemos agotado todos los recursos administrativos ante el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Ahora presentaremos un contencioso judicial para proteger los intereses del pueblo. La decisión de la Dirección General de la Costa y el Mar no ha tenido en cuenta las consideraciones de los habitantes del territorio ni las alegaciones presentadas hasta la fecha", ha explicado la alcaldesa de Cabanes, Virginia Martí, tras la reunión con las diferentes administraciones.
Por su parte, la Conselleria de Medio Ambiente también interpondrá un recurso en defensa de la posición de Cabanes y Torreblanca, reforzando así la estrategia de ambos municipios.
Los ayuntamientos de Cabanes y Torreblanca ya presentaron alegaciones contra la aprobación del deslinde de los bienes de dominio público marítimo-terrestre en el tramo de costa de 10.235 metros de longitud que comprende el Prat de Cabanes-Torreblanca.
"Trabajaremos para recuperar el poder de soberanía y decidir sobre aquello que nos afecta directamente como vecinos. El deslinde tendrá un fuerte impacto en Cabanes y en la zona de La Ribera, ya que afecta a terrenos municipales", ha señalado el concejal David Casanova.
La calificación del Prat como LIC (Lugar de Importancia Comunitaria) y su especial protección medioambiental generan dudas sobre la necesidad de establecer una zona de dominio de tales dimensiones dentro de un paraje natural protegido.
Ambos consistorios continuarán su lucha legal y administrativa con el respaldo de la Generalitat Valenciana para defender los intereses de sus municipios y de sus habitantes.









