Santa Magdalena acoge la presentación del audiovisual ‘Geometrías de la Alhambra’ de Eloísa Torres
![[Img #104297]](http://el7set.es/upload/images/03_2025/8218_expo2.jpg)
El Auditorio de Santa Magdalena fue el escenario, el pasado sábado 1 de marzo, de la presentación del audiovisual Geometrías de la Alhambra, una obra de la artista local Eloísa Torres. Este evento supuso un regreso a sus raíces para Torres, quien ha llevado su proyecto a distintos escenarios, entre ellos el Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad (MuVIM) de Valencia.
Geometrías de la Alhambra es un proyecto inspirado en los mosaicos del Salón del Trono del Palacio de Comares en la Alhambra de Granada. A través de una propuesta poética y visual, la obra transforma estos mosaicos en formas en el espacio, ritmos en el tiempo y armonías sonoras, ofreciendo una experiencia artística y sensorial única.
Eloísa Torres, licenciada en Bellas Artes, creció en Santa Magdalena de Pulpis y ha desarrollado una extensa formación en diversas disciplinas artísticas, como la voz, el teatro, la fotografía, la pintura, la ilustración, la danza y la representación escénica. Su interés por la geometría la llevó a realizar un estudio autodidacta sobre los diseños geométricos de la Alhambra, conocimiento que consolidó en el estudio del escultor y geómetra Javier Carvajal. Gracias a esta formación, Torres ha podido analizar en profundidad los mosaicos nazaríes y utilizar programas de creación y edición de imagen y sonido para dar vida a su obra.
La presentación en Santa Magdalena ha supuesto un hito en la trayectoria de Eloísa Torres, permitiendo a su comunidad natal descubrir y disfrutar de su trabajo. La artista sigue explorando nuevas formas de expresión y difusión de la geometría en el arte, manteniendo vivo su vínculo con sus orígenes y compartiendo su pasión con el público.
El Auditorio de Santa Magdalena fue el escenario, el pasado sábado 1 de marzo, de la presentación del audiovisual Geometrías de la Alhambra, una obra de la artista local Eloísa Torres. Este evento supuso un regreso a sus raíces para Torres, quien ha llevado su proyecto a distintos escenarios, entre ellos el Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad (MuVIM) de Valencia.
Geometrías de la Alhambra es un proyecto inspirado en los mosaicos del Salón del Trono del Palacio de Comares en la Alhambra de Granada. A través de una propuesta poética y visual, la obra transforma estos mosaicos en formas en el espacio, ritmos en el tiempo y armonías sonoras, ofreciendo una experiencia artística y sensorial única.
Eloísa Torres, licenciada en Bellas Artes, creció en Santa Magdalena de Pulpis y ha desarrollado una extensa formación en diversas disciplinas artísticas, como la voz, el teatro, la fotografía, la pintura, la ilustración, la danza y la representación escénica. Su interés por la geometría la llevó a realizar un estudio autodidacta sobre los diseños geométricos de la Alhambra, conocimiento que consolidó en el estudio del escultor y geómetra Javier Carvajal. Gracias a esta formación, Torres ha podido analizar en profundidad los mosaicos nazaríes y utilizar programas de creación y edición de imagen y sonido para dar vida a su obra.
La presentación en Santa Magdalena ha supuesto un hito en la trayectoria de Eloísa Torres, permitiendo a su comunidad natal descubrir y disfrutar de su trabajo. La artista sigue explorando nuevas formas de expresión y difusión de la geometría en el arte, manteniendo vivo su vínculo con sus orígenes y compartiendo su pasión con el público.