Del Lunes, 22 de Septiembre de 2025 al Domingo, 12 de Octubre de 2025
La Mancomunitat Alt Maestrat impulsa el proyecto '17 raons' para fomentar la sostenibilidad y la cohesión territorial
![[Img #104381]](http://el7set.es/upload/images/03_2025/1638_la-mancomunitat-alt-maestrat-promou-la-sostenibilitat-i-la-participacio-ciutadana-amb-el-projecte-17-raons.jpeg)
La Mancomunitat Alt Maestrat sigue apostando por el desarrollo sostenible y la cohesión territorial a través de nuevas iniciativas. Entre el 15 de marzo y el 21 de junio, se desarrollará el proyecto '17 raons', cuyo objetivo es sensibilizar a la población sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) mediante actividades adaptadas a cada municipio de la comarca.
Según ha avanzado la presidenta de la Mancomunitat, Marta Pitarch, "crear conciencia social y ambiental entre nuestros vecinos y vecinas, fortalecer las alianzas entre los municipios y apostar por un desarrollo equitativo y sostenible son los aspectos más relevantes de este interesante proyecto". Las localidades de Culla, Benassal, Vilar de Canes, La Torre d'en Besora, Catí, Albocàsser, La Serratella y Tírig serán las encargadas de acoger las diferentes actividades programadas.
El proyecto '17 raons' cuenta con una subvención de 24.140 euros para la promoción de los ODS y se estructura en cuatro meses de actividades temáticas:
Marzo: Cuentos del mundo y deseos por cumplir
El 15 de marzo en Vilar de Canes se iniciará la programación con 'Contes del món', una sesión de cuentacuentos familiar, seguida por 'Receptes Comunitàries', un encuentro gastronómico. El 17 de marzo, Culla acogerá 'Bosc dels Desitjos', un espacio de expresión de anhelos y esperanzas.
Abril: Empatía, alianzas y creatividad
Abril comenzará con 'Receptes Comunitàries' el día 5 en La Torre d'en Besora. El 12 de abril, Catí será el escenario del 'Circuit de l'empatia', un juego para fomentar la comprensión mutua. El 17 de abril, Albocàsser acogerá 'Joc d'Aliances', enfocado en el trabajo en equipo. La Serratella participará el 22 de abril con 'Bosc de desitjos'. Para cerrar el mes, el 26 de abril en Tírig se realizará 'Col·laboració Creativa', un taller de creatividad.
Mayo: Mindfulness, justicia e igualdad
Mayo traerá nuevas iniciativas como el taller de Mindfulness el 9 en Albocàsser, orientado a la relajación y conciencia plena. El 17 de mayo, Benassal celebrará 'Arbre de la Justícia', centrado en derechos y justicia social, y La Serratella acogerá 'Receptes Comunitàries'. El 23 de mayo, La Torre d'en Besora acogerá 'Superheroïnes per la Igualtat', una actividad para visibilizar el papel de las mujeres en la sociedad. El 24 de mayo, Catí realizará un taller de 'Recicl-Art' para promover la reutilización de materiales.
Junio: Empatía y energía para todos
En junio, el día 14, Benassal será escenario de la segunda sesión del 'Circuit de l'empatia'. Finalmente, el 21 de junio en Culla se llevará a cabo 'Energia per a tots i totes', una actividad sobre energías renovables y acceso equitativo a la energía.
La Mancomunitat Alt Maestrat sigue apostando por el desarrollo sostenible y la cohesión territorial a través de nuevas iniciativas. Entre el 15 de marzo y el 21 de junio, se desarrollará el proyecto '17 raons', cuyo objetivo es sensibilizar a la población sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) mediante actividades adaptadas a cada municipio de la comarca.
Según ha avanzado la presidenta de la Mancomunitat, Marta Pitarch, "crear conciencia social y ambiental entre nuestros vecinos y vecinas, fortalecer las alianzas entre los municipios y apostar por un desarrollo equitativo y sostenible son los aspectos más relevantes de este interesante proyecto". Las localidades de Culla, Benassal, Vilar de Canes, La Torre d'en Besora, Catí, Albocàsser, La Serratella y Tírig serán las encargadas de acoger las diferentes actividades programadas.
El proyecto '17 raons' cuenta con una subvención de 24.140 euros para la promoción de los ODS y se estructura en cuatro meses de actividades temáticas:
Marzo: Cuentos del mundo y deseos por cumplir
El 15 de marzo en Vilar de Canes se iniciará la programación con 'Contes del món', una sesión de cuentacuentos familiar, seguida por 'Receptes Comunitàries', un encuentro gastronómico. El 17 de marzo, Culla acogerá 'Bosc dels Desitjos', un espacio de expresión de anhelos y esperanzas.
Abril: Empatía, alianzas y creatividad
Abril comenzará con 'Receptes Comunitàries' el día 5 en La Torre d'en Besora. El 12 de abril, Catí será el escenario del 'Circuit de l'empatia', un juego para fomentar la comprensión mutua. El 17 de abril, Albocàsser acogerá 'Joc d'Aliances', enfocado en el trabajo en equipo. La Serratella participará el 22 de abril con 'Bosc de desitjos'. Para cerrar el mes, el 26 de abril en Tírig se realizará 'Col·laboració Creativa', un taller de creatividad.
Mayo: Mindfulness, justicia e igualdad
Mayo traerá nuevas iniciativas como el taller de Mindfulness el 9 en Albocàsser, orientado a la relajación y conciencia plena. El 17 de mayo, Benassal celebrará 'Arbre de la Justícia', centrado en derechos y justicia social, y La Serratella acogerá 'Receptes Comunitàries'. El 23 de mayo, La Torre d'en Besora acogerá 'Superheroïnes per la Igualtat', una actividad para visibilizar el papel de las mujeres en la sociedad. El 24 de mayo, Catí realizará un taller de 'Recicl-Art' para promover la reutilización de materiales.
Junio: Empatía y energía para todos
En junio, el día 14, Benassal será escenario de la segunda sesión del 'Circuit de l'empatia'. Finalmente, el 21 de junio en Culla se llevará a cabo 'Energia per a tots i totes', una actividad sobre energías renovables y acceso equitativo a la energía.