Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 17:00:20 horas

el7set
Miércoles, 02 de Abril de 2025

Portell descubre su pasado rupestre con una visita guiada al abrigo del Mas de la Rambla

[Img #104548]

Viajar al pasado es posible en Portell. El Museo de la Valltorta organiza una visita guiada para conocer los secretos del abrigo rupestre del Mas de la Rambla, ubicado en este municipio de Els Ports. Con esta iniciativa se busca poner en valor el arte rupestre presente en la provincia de Castellón y en la comarca dels Ports.

Los asistentes tendrán la oportunidad de sumergirse en uno de los conjuntos pictóricos más representativos del arte rupestre levantino, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Este abrigo alberga 29 motivos pictóricos, entre ellos cuatro figuras animales (dos cabras, un ciervo y otro indeterminado), 19 arqueros y una mano impresa.

Estas manifestaciones artísticas, con más de 7.000 años de antigüedad, constituyen un testimonio único de las sociedades prehistóricas que habitaron la zona. Además, este yacimiento conserva restos de dos tradiciones artísticas prehistóricas: el arte rupestre Levantino y el arte rupestre Esquemático, lo que le otorga un carácter singular.

La visita guiada tendrá lugar el próximo domingo, 6 de abril, a las 16:00 horas, con salida desde la plaza del Ayuntamiento de Portell. Durante el recorrido, los participantes podrán conocer el contexto en el que fueron creadas estas pinturas y su relevancia histórica y cultural.

Para más información y reservas, los interesados pueden contactar con el Museo de la Valltorta en el teléfono 964 33 60 10 o con el Ayuntamiento de Portell llamando al 964 17 87 79.

Un hallazgo fruto de la casualidad

El descubrimiento del abrigo rupestre del Mas de la Rambla se debe a dos vecinos de Portell, Ismael Gil Bellés y Jacinto Cerdá Moles, quienes en 2004, durante un paseo por el término municipal, encontraron esta joya milenaria.

En 2010, Ismael Gil coincidió con los arqueólogos Francisco-X. Duarte y Francisco J. Hernández, quienes recorrían la zona para la elaboración del Plan General de Ordenación Urbana Municipal. Al enterarse de que buscaban restos arqueológicos, compartió con ellos su hallazgo. Posteriormente, en 2011, la arqueóloga Inés Domingo, investigadora ICREA en la Universidad de Barcelona, confirmó la autenticidad del yacimiento y documentó un total de 29 motivos prehistóricos.

Gracias a una colaboración entre la administración, la universidad y empresas especializadas, que incluyó al Ayuntamiento de Portell, la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados (ICREA), la Universidad de Barcelona y las empresas Sarq y Mixuro, el yacimiento fue cerrado y señalizado en 2013 con una ayuda de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte para la conservación y protección de Bienes Inmuebles del Patrimonio Cultural de la Comunitat Valenciana.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.