"‘Ibérica Pura’ abre sus puertas en Soria para reivindicar el traje tradicional del Sistema Ibérico"
![[Img #104551]](http://el7set.es/upload/images/04_2025/9532_el-equipo-de-trabajo-de-la-provincia-de-valencia-junto-con-la-concejala-de-cultura-del-ayuntamiento-de-requena.jpg)
El pasado sábado 29 de marzo, tuvo lugar la inauguración de la exposición ‘Ibérica Pura: Indumentaria de las Serranías Silentes’ en el Museo Provincial del Traje Popular de Morón de Almazán. En un emotivo acto presidido por el presidente de la Diputación Provincial, con la presencia de autoridades, investigadores y colaboradores se han reunido para celebrar la apertura de esta muestra, que pone en valor la riqueza del traje tradicional en el Sistema Ibérico durante el siglo XIX.
El presidente de la Diputación de Soria inauguró el evento donde ha destacado la importancia de la exposición como un “legado vivo que representa una gran parte de nuestro país”. Mención especial recibieron los comisarios de la muestra, Marcos y Enrique, cuyo esfuerzo y pasión han hecho posible esta ambiciosa exposición. Junto a ellos, representantes de las diez provincias que une dicha exposición, han destacado la relevancia del sistema ibérico y su historia.
En el centenario de la primera Gran Exposición de Traje Popular en España (1925), Ibérica Pura no sólo rinde homenaje a aquel hito histórico exhibiendo algunas de las prendas que formaron parte de aquella muestra, sino que también reafirma el compromiso con la conservación y difusión del patrimonio textil. Como ha destacado el presidente: “La moda no solo viste cuerpos, sino que teje historias”.
‘Ibérica Pura’ presenta conjuntos tradicionales de diez provincias del Sistema Ibérico: Burgos, Soria, La Rioja, Guadalajara, Cuenca, Zaragoza, Teruel, Castellón, Tarragona y Valencia. Precisamente el interior de la provincia de Valencia es uno de los más ampliamente representados con trajes masculinos y femeninos de poblaciones como Alpuente, Alcublas, Tuéjar, Requena o Villar del Arzobispo, entre otros.
Al igual que hace 100 años la Exposición del Traje Regional se organizó mediante comités provinciales, el proyecto de ‘Ibérica Pura’ se ha trabajado por equipos con experiencia en trabajos rigurosos en cada una de las provincias que componen este territorio. De esta manera, la Asociación Cantares Viejos de Requena, bajo la coordinación de Javier Marco y Pablo Martínez, ha sido la encargada de llevar a cabo el estudio y selección de piezas que representan al interior valenciano en esta muestra.
Detrás de cada prenda hay una historia, y la mayoría de ellas han sido cedidas por cerca de 250 depositantes, que han contribuido con sus piezas o fotografías para enriquecer la muestra. El presidente destacó el valor sentimental de estos objetos y agradeció la generosidad de quienes han compartido parte de su legado familiar.
La inauguración de ‘Ibérica Pura’ marca un hito en la programación cultural del museo, que en 2024 ya cosechó un gran éxito con la exposición Vestir de Propio, visitada por más de 3.000 personas. Se espera que esta nueva muestra continúe esa tendencia y atraiga a un público cada vez más interesado en la historia del traje popular.
La exposición podrá visitarse hasta diciembre de 2025 en el Museo Provincial del Traje Popular de Morón de Almazán.
![[Img #104550]](http://el7set.es/upload/images/04_2025/4316_detalle-de-la-exposicion.jpg)
El pasado sábado 29 de marzo, tuvo lugar la inauguración de la exposición ‘Ibérica Pura: Indumentaria de las Serranías Silentes’ en el Museo Provincial del Traje Popular de Morón de Almazán. En un emotivo acto presidido por el presidente de la Diputación Provincial, con la presencia de autoridades, investigadores y colaboradores se han reunido para celebrar la apertura de esta muestra, que pone en valor la riqueza del traje tradicional en el Sistema Ibérico durante el siglo XIX.
El presidente de la Diputación de Soria inauguró el evento donde ha destacado la importancia de la exposición como un “legado vivo que representa una gran parte de nuestro país”. Mención especial recibieron los comisarios de la muestra, Marcos y Enrique, cuyo esfuerzo y pasión han hecho posible esta ambiciosa exposición. Junto a ellos, representantes de las diez provincias que une dicha exposición, han destacado la relevancia del sistema ibérico y su historia.
En el centenario de la primera Gran Exposición de Traje Popular en España (1925), Ibérica Pura no sólo rinde homenaje a aquel hito histórico exhibiendo algunas de las prendas que formaron parte de aquella muestra, sino que también reafirma el compromiso con la conservación y difusión del patrimonio textil. Como ha destacado el presidente: “La moda no solo viste cuerpos, sino que teje historias”.
‘Ibérica Pura’ presenta conjuntos tradicionales de diez provincias del Sistema Ibérico: Burgos, Soria, La Rioja, Guadalajara, Cuenca, Zaragoza, Teruel, Castellón, Tarragona y Valencia. Precisamente el interior de la provincia de Valencia es uno de los más ampliamente representados con trajes masculinos y femeninos de poblaciones como Alpuente, Alcublas, Tuéjar, Requena o Villar del Arzobispo, entre otros.
Al igual que hace 100 años la Exposición del Traje Regional se organizó mediante comités provinciales, el proyecto de ‘Ibérica Pura’ se ha trabajado por equipos con experiencia en trabajos rigurosos en cada una de las provincias que componen este territorio. De esta manera, la Asociación Cantares Viejos de Requena, bajo la coordinación de Javier Marco y Pablo Martínez, ha sido la encargada de llevar a cabo el estudio y selección de piezas que representan al interior valenciano en esta muestra.
Detrás de cada prenda hay una historia, y la mayoría de ellas han sido cedidas por cerca de 250 depositantes, que han contribuido con sus piezas o fotografías para enriquecer la muestra. El presidente destacó el valor sentimental de estos objetos y agradeció la generosidad de quienes han compartido parte de su legado familiar.
La inauguración de ‘Ibérica Pura’ marca un hito en la programación cultural del museo, que en 2024 ya cosechó un gran éxito con la exposición Vestir de Propio, visitada por más de 3.000 personas. Se espera que esta nueva muestra continúe esa tendencia y atraiga a un público cada vez más interesado en la historia del traje popular.
La exposición podrá visitarse hasta diciembre de 2025 en el Museo Provincial del Traje Popular de Morón de Almazán.