Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
La XXVI Fira del Comerç, Agricultura i Ramaderia de Vall d’Alba arranca con un rotundo éxito de público
![[Img #104612]](http://el7set.es/upload/images/04_2025/97_inauguracion-fira-agricola-autoridades.jpg)
Numerosas personas procedentes de distintos puntos de la provincia se han dado cita este sábado en Vall d’Alba para disfrutar de la jornada inaugural de la XXVI Fira del Comerç, Agricultura i Ramaderia, que se celebra durante este fin de semana y cerrará sus puertas el domingo. La gran afluencia de público consolida, un año más, esta feria como un evento clave para el sector agrícola y ganadero castellonense.
El certamen reúne a más de 100 expositores distribuidos entre las avenidas Castellón y Vilafranca, ofreciendo una amplia y variada muestra comercial que se completa con una intensa agenda de actividades. Talleres, degustaciones, exhibiciones de ganado, atracciones feriales, música en directo y propuestas para toda la familia convierten la feria en una cita indispensable para vecinos, profesionales del sector y visitantes.
La alcaldesa de Vall d’Alba, Marta Barrachina, ha mostrado su satisfacción por el gran recibimiento de esta edición, especialmente significativa al coincidir con el Centenario del municipio. “Estamos muy satisfechos con la gran acogida que está teniendo esta edición, en la que hemos detectado un gran interés en las innovaciones agrícolas, tecnologías y productos del campo que se darán a conocer durante el fin de semana”, ha afirmado.
Barrachina también ha puesto en valor el impacto económico que la feria genera en la localidad: “La cita tiene un efecto muy positivo en los establecimientos del municipio, lo que consolida su importancia turística y como motor de dinamización local”.
Además, la primera edil ha querido subrayar el carácter multifacético del evento: “Además de mantener su esencia festiva y participativa, la Feria sirve como plataforma de negocio para muchos expositores, lo que les permite generar contactos comerciales y sentar las bases de futuras oportunidades”.
Por último, la alcaldesa ha destacado la apuesta de esta edición por la sostenibilidad y el futuro del sector primario: “Es una feria que mira al futuro, con una gran apuesta por la innovación para avanzar hacia modelos más sostenibles y soluciones ecológicas que garanticen el futuro de nuestra agricultura y ganadería”.
Numerosas personas procedentes de distintos puntos de la provincia se han dado cita este sábado en Vall d’Alba para disfrutar de la jornada inaugural de la XXVI Fira del Comerç, Agricultura i Ramaderia, que se celebra durante este fin de semana y cerrará sus puertas el domingo. La gran afluencia de público consolida, un año más, esta feria como un evento clave para el sector agrícola y ganadero castellonense.
El certamen reúne a más de 100 expositores distribuidos entre las avenidas Castellón y Vilafranca, ofreciendo una amplia y variada muestra comercial que se completa con una intensa agenda de actividades. Talleres, degustaciones, exhibiciones de ganado, atracciones feriales, música en directo y propuestas para toda la familia convierten la feria en una cita indispensable para vecinos, profesionales del sector y visitantes.
La alcaldesa de Vall d’Alba, Marta Barrachina, ha mostrado su satisfacción por el gran recibimiento de esta edición, especialmente significativa al coincidir con el Centenario del municipio. “Estamos muy satisfechos con la gran acogida que está teniendo esta edición, en la que hemos detectado un gran interés en las innovaciones agrícolas, tecnologías y productos del campo que se darán a conocer durante el fin de semana”, ha afirmado.
Barrachina también ha puesto en valor el impacto económico que la feria genera en la localidad: “La cita tiene un efecto muy positivo en los establecimientos del municipio, lo que consolida su importancia turística y como motor de dinamización local”.
Además, la primera edil ha querido subrayar el carácter multifacético del evento: “Además de mantener su esencia festiva y participativa, la Feria sirve como plataforma de negocio para muchos expositores, lo que les permite generar contactos comerciales y sentar las bases de futuras oportunidades”.
Por último, la alcaldesa ha destacado la apuesta de esta edición por la sostenibilidad y el futuro del sector primario: “Es una feria que mira al futuro, con una gran apuesta por la innovación para avanzar hacia modelos más sostenibles y soluciones ecológicas que garanticen el futuro de nuestra agricultura y ganadería”.