Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 11:55:36 horas

el7set
Miércoles, 09 de Abril de 2025

La Diputación de Castellón finaliza los trabajos arqueológicos en el yacimiento ibérico de ‘El Castillejo’ de Benafer

[Img #104643]

La Diputación Provincial de Castellón ha concluido los trabajos arqueológicos en el yacimiento de ‘El Castillejo’, ubicado en el término municipal de Benafer, tras varias campañas de excavación iniciadas en 2018. Esta intervención, desarrollada por el Servicio de Arqueología de la institución provincial en colaboración con el Ayuntamiento de Benafer, tiene como objetivo convertir este enclave en un nuevo activo turístico y cultural para la provincia.

El diputado de Cultura, Alejandro Clausell, ha destacado la relevancia de los resultados obtenidos en esta última campaña, centrada en la documentación y excavación del interior de la Torre Oeste del poblado ibérico. “Se han identificado diferentes aspectos de gran interés que nos permiten comprender mejor la evolución histórica del lugar”, ha señalado Clausell.

Entre los hallazgos más relevantes, se ha constatado que el yacimiento presenta varias fases de ocupación que se inician en los primeros momentos del periodo ibérico y culminan con una importante reforma y monumentalización de la torre en el siglo III a.C.

Durante los trabajos, se ha descubierto un horno de forja utilizado para la elaboración de objetos de hierro, así como varios postes con la madera aún conservada, asentados sobre bases de piedra que servían para sustentar los techos del interior de la torre. También se ha documentado un muro interior revestido con fragmentos de cerámica decorada con motivos geométricos, reutilizados de recipientes originales.

“Esta campaña nos ha permitido recuperar elementos de gran valor que sitúan el yacimiento entre los siglos VI y III a.C., es decir, con una antigüedad de entre 2.500 y 2.200 años”, ha explicado el responsable de Cultura. Clausell ha subrayado que estos hallazgos “ponen de relieve la riqueza cultural y la importancia histórica de nuestra tierra”.

Asimismo, ha insistido en la necesidad de seguir profundizando en el legado arqueológico de la provincia y ha reconocido el esfuerzo del equipo técnico. “Sin la labor minuciosa de los profesionales del Servicio de Arqueología, sería imposible conocer, proteger y conservar el inmenso patrimonio que atesora la provincia de Castellón”, ha asegurado.

Esta actuación se enmarca en la campaña de excavaciones impulsada por la Diputación de Castellón, que persigue enriquecer la oferta turística de los municipios a través de la recuperación del patrimonio arqueológico, al tiempo que contribuye al conocimiento de los orígenes de los primeros asentamientos en el territorio castellonense.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.