Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:27:42 horas

el7set
Jueves, 10 de Abril de 2025

APNAL-Ecologistas en Acción impulsa la protección del vencejo común en Benicarló con actuaciones de seguimiento y mantenimiento de colonias urbanas

[Img #104659]

APNAL-Ecologistas en Acción continúa su colaboración activa en la campaña nacional "Las tres mosquiteras" de Ecologistas en Acción, centrada en la conservación de aves insectívoras urbanas, como los vencejos. Durante las últimas semanas, la entidad ha desarrollado tareas de supervisión, mantenimiento y control de colonias de cría de vencejo común (Apus apus) en diversos puntos del casco urbano de Benicarló.

El vencejo común, junto al vencejo pálido y el vencejo real, son aves migratorias protegidas que regresan de África cada primavera para criar en entornos urbanos, desde abril hasta septiembre. Estos pájaros, además de ser un símbolo de nuestros cielos, desempeñan un papel ecológico clave al alimentarse exclusivamente de insectos voladores, contribuyendo al equilibrio natural en las ciudades.

La población de vencejos en Benicarló supera los 3.000 ejemplares, aunque su supervivencia se ve amenazada por la transformación de sus espacios de nidificación debido a obras, rehabilitaciones y un urbanismo que no contempla medidas específicas para su protección.

Ante esta realidad, APNAL-Ecologistas en Acción trabaja desde hace años en la creación, mantenimiento y seguimiento de zonas de cría artificiales. Ejemplos destacados son la colonia de la plaza Telers, recuperada en 2016 tras unas obras que afectaron a más de 20 parejas nidificantes, y la del CEIP Mestre Francesc Català, impulsada en 2019 junto al centro educativo y el Ayuntamiento.

En la plaza Telers, se instalaron módulos de nidificación con capacidad para 32 parejas, fabricados con palets de madera y corcho. Todos los habitáculos se ocupan cada año, y APNAL se encarga de su revisión entre enero y marzo, antes de que lleguen los vencejos. En abril de este año ya se ha confirmado la ocupación del 100% de los nidos.

[Img #104660]

Por su parte, en el CEIP Mestre Francesc Català, el alumnado participó en talleres para construir 22 cajas nido, colocadas en la fachada este del edificio. Actualmente, están completamente ocupadas: un 60% por vencejos, un 36% por gorriones y un 4% por estorninos. Las primeras especies comenzaron a criar a finales de marzo y los vencejos llegaron la primera semana de abril.

APNAL-Ecologistas en Acción considera fundamental que este tipo de actuaciones se extiendan a todos los municipios. Además de contribuir al mantenimiento de especies beneficiosas, tienen un gran valor educativo y ayudan a minimizar el impacto del urbanismo moderno sobre la biodiversidad urbana.

La entidad insiste en que los ayuntamientos deben cumplir la normativa vigente y aplicar medidas activas como:

  • Realizar censos de aves nidificantes urbanas.

  • Evitar impactos en obras de rehabilitación o modernización de inmuebles.

  • Promover la creación de zonas de cría en nuevos edificios.

  • Impulsar campañas de concienciación ciudadana.

Con estas acciones, no solo se protege al vencejo, sino que se fomenta una ciudad más saludable y sostenible, conectada con la naturaleza.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.