Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 11:55:36 horas

el7set
Martes, 15 de Abril de 2025

El MACVAC inaugura en València la exposición “El Maestrazgo en la vanguardia contemporánea” con obras de Warhol, Tàpies, Miró y Oteiza

[Img #104706]

Esta mañana se ha inaugurado en la sala Josep Renau de la Universitat Politècnica de València (UPV) la exposición "El Maestrazgo en la vanguardia contemporánea", una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 24 de mayo y que reúne obras de grandes referentes del arte contemporáneo internacional. El Museu d’Art Contemporani Vicente Aguilera Cerni (MACVAC) de Vilafamés juega un papel central en esta exposición con la cesión de 24 piezas fundamentales de su fondo artístico.

La inauguración ha contado con la participación de destacadas personalidades del museo castellonense: la directora artística del MACVAC, Sofía Barrón; su gerente, Joan Feliu; y el presidente de la entidad, Raül Forcadell, quienes han respaldado con su presencia el valor simbólico y cultural de esta nueva colaboración en el ámbito artístico valenciano.

La exposición, comisariada por Alejandro Mañas García y Laura Silvestre Garcia, incluye obras de figuras tan relevantes como Andy Warhol, Antoni Tàpies, Antonio Saura, Manuela Ballester, Joan Miró y Jorge Oteiza, entre muchos otros. El conjunto expositivo pretende ofrecer una mirada renovada sobre la conexión entre el arte contemporáneo y el territorio del Maestrazgo, a través de piezas de incalculable valor artístico.

La muestra es fruto de la colaboración entre el MACVAC y Espai Nivi, un proyecto artístico con sede en la localidad de Culla, en el interior de la provincia de Castellón. Ambas entidades ya trabajaron juntas durante el invierno de 2024 en la exposición "Diálogo de dos colecciones. Espai Nivi – MACVAC", y ahora refuerzan esa sinergia con "El Maestrazgo en la vanguardia contemporánea", consolidando su compromiso con la difusión y valorización del arte contemporáneo en el entorno rural.

La exposición no solo representa un hito cultural para la ciudad de València, sino que también pone en valor el papel dinamizador del arte en los territorios de interior, promoviendo el diálogo entre el mundo rural y los grandes centros culturales mediante un lenguaje artístico de vanguardia.

[Img #104705]

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.