Día Viernes, 12 de Septiembre de 2025
Vall d’Alba recupera el tradicional ‘toque de matraca’ esta Semana Santa
![[Img #104709]](http://el7set.es/upload/images/04_2025/5444_491220754_1091093593055431_3859571622558705106_n.jpg)
El Ayuntamiento de Vall d’Alba, en colaboración con la parroquia local, recuperará esta Semana Santa una de sus tradiciones más antiguas y singulares: el ‘toque de matraca’, un sonido que durante siglos formó parte del paisaje sonoro de estas fechas en la localidad y que llevaba años sin escucharse.
Tal y como ha anunciado la alcaldesa de Vall d’Alba, Marta Barrachina, este Viernes Santo a las 10.00 horas, la matraca volverá a resonar por las calles del municipio, tras haber sido restaurada por el consistorio. “Durante la Semana Santa, especialmente el Viernes Santo, las campanas dejaban de sonar en señal de luto por la muerte de Cristo y era entonces cuando entraba en escena la matraca, un instrumento de madera que hacía un sonido seco y rítmico para anunciar los actos litúrgicos”, ha explicado Barrachina.
La alcaldesa ha subrayado la importancia simbólica de esta iniciativa: “Recuperar el toque de matraca no es solo recuperar un sonido; es volver a conectar con nuestra identidad, con nuestras raíces más profundas, ya que esta tradición, que durante generaciones marcó la vivencia de la Semana Santa en Vall d'Alba, forma parte del alma de nuestro pueblo”.
Además, Barrachina ha vinculado esta recuperación con el centenario que celebra este año el municipio, destacando que “la recuperación de la matraca supone un paso más en nuestro compromiso con la historia y la cultura de Vall d'Alba. Especialmente en este año tan simbólico, seguiremos trabajando para recuperar y preservar todo aquello que nos hace únicos como pueblo”.
Con este gesto, Vall d’Alba no solo rinde homenaje a su pasado, sino que fortalece su identidad colectiva y su legado cultural, devolviendo a sus vecinos una tradición que durante generaciones acompañó los días más solemnes de la Semana Santa.
El Ayuntamiento de Vall d’Alba, en colaboración con la parroquia local, recuperará esta Semana Santa una de sus tradiciones más antiguas y singulares: el ‘toque de matraca’, un sonido que durante siglos formó parte del paisaje sonoro de estas fechas en la localidad y que llevaba años sin escucharse.
Tal y como ha anunciado la alcaldesa de Vall d’Alba, Marta Barrachina, este Viernes Santo a las 10.00 horas, la matraca volverá a resonar por las calles del municipio, tras haber sido restaurada por el consistorio. “Durante la Semana Santa, especialmente el Viernes Santo, las campanas dejaban de sonar en señal de luto por la muerte de Cristo y era entonces cuando entraba en escena la matraca, un instrumento de madera que hacía un sonido seco y rítmico para anunciar los actos litúrgicos”, ha explicado Barrachina.
La alcaldesa ha subrayado la importancia simbólica de esta iniciativa: “Recuperar el toque de matraca no es solo recuperar un sonido; es volver a conectar con nuestra identidad, con nuestras raíces más profundas, ya que esta tradición, que durante generaciones marcó la vivencia de la Semana Santa en Vall d'Alba, forma parte del alma de nuestro pueblo”.
Además, Barrachina ha vinculado esta recuperación con el centenario que celebra este año el municipio, destacando que “la recuperación de la matraca supone un paso más en nuestro compromiso con la historia y la cultura de Vall d'Alba. Especialmente en este año tan simbólico, seguiremos trabajando para recuperar y preservar todo aquello que nos hace únicos como pueblo”.
Con este gesto, Vall d’Alba no solo rinde homenaje a su pasado, sino que fortalece su identidad colectiva y su legado cultural, devolviendo a sus vecinos una tradición que durante generaciones acompañó los días más solemnes de la Semana Santa.