Día Viernes, 12 de Septiembre de 2025
Benassal potencia su legado histórico al integrarse en el proyecto nacional ‘Cruce de Caminos’
![[Img #104710]](http://el7set.es/upload/images/04_2025/883_rutas-culturales-de-espana.jpg)
El municipio de Benassal, en el corazón del Alt Maestrat, ha sido seleccionado para formar parte del proyecto ‘Cruce de Caminos’, una iniciativa impulsada por la asociación Rutas Culturales de España que pone en valor aquellos territorios situados en la intersección de dos o más grandes rutas culturales del país.
Gracias a esta incorporación, Benassal destaca su rico legado histórico y patrimonial al confluir en su término dos rutas de gran relevancia: el Camino del Cid y el Camino del Arte Rupestre Prehistórico, siendo así el único municipio de la Comunitat Valenciana y de la provincia de Castelló incluido en esta experiencia piloto.
El proyecto, que fue presentado recientemente en Valladolid en el marco de una jornada técnica, reunió a representantes de los once municipios seleccionados y de las ocho rutas culturales que forman parte de esta red. En representación de Benassal asistió Joan Ribes, técnico de la Oficina de Turismo del Ayuntamiento, quien participó en la definición de la metodología de trabajo, la señalización de los espacios y el catálogo de recursos culturales que articularán el proyecto.
‘Cruce de Caminos’ está enmarcado dentro del Plan Experiencias Turismo España y financiado con fondos europeos Next Generation EU. Su objetivo es consolidar una propuesta turística diferenciadora, basada en la cultura, la historia y la identidad local, capaz de dinamizar el turismo sostenible en entornos rurales de gran valor.
“En Benassal confluyen dos rutas muy interesantes. A pesar de que la más conocida es la del Camino del Cid, también formamos parte de la zona de influencia de los abrigos de la Valltorta, con ejemplos de arte rupestre importantísimos. Formar parte de este proyecto nos dará mucha más visibilidad y servirá de atractivo para que la gente venga a conocer estos itinerarios culturales”, ha señalado Joan Ribes.
Junto a Benassal, el proyecto incluye a localidades como Albarracín, Baena, Alcalá la Real, Burgos, Carmona, Cáceres, Frómista, León, Mérida y Ramales de la Victoria, así como rutas de gran prestigio como Vía de la Plata, European Rock Art Trails, Ruta Bética Romana, Camino del Cid, Caminos de Pasión, Cluny Ibérica, Canal de Castilla, Rutas del Emperador Carlos V y la mencionada Ruta del Arte Rupestre.
Con esta participación, Benassal se posiciona como un destino estratégico dentro del turismo cultural nacional, reforzando su papel como cruce de caminos entre la historia, el arte y la naturaleza.
El municipio de Benassal, en el corazón del Alt Maestrat, ha sido seleccionado para formar parte del proyecto ‘Cruce de Caminos’, una iniciativa impulsada por la asociación Rutas Culturales de España que pone en valor aquellos territorios situados en la intersección de dos o más grandes rutas culturales del país.
Gracias a esta incorporación, Benassal destaca su rico legado histórico y patrimonial al confluir en su término dos rutas de gran relevancia: el Camino del Cid y el Camino del Arte Rupestre Prehistórico, siendo así el único municipio de la Comunitat Valenciana y de la provincia de Castelló incluido en esta experiencia piloto.
El proyecto, que fue presentado recientemente en Valladolid en el marco de una jornada técnica, reunió a representantes de los once municipios seleccionados y de las ocho rutas culturales que forman parte de esta red. En representación de Benassal asistió Joan Ribes, técnico de la Oficina de Turismo del Ayuntamiento, quien participó en la definición de la metodología de trabajo, la señalización de los espacios y el catálogo de recursos culturales que articularán el proyecto.
‘Cruce de Caminos’ está enmarcado dentro del Plan Experiencias Turismo España y financiado con fondos europeos Next Generation EU. Su objetivo es consolidar una propuesta turística diferenciadora, basada en la cultura, la historia y la identidad local, capaz de dinamizar el turismo sostenible en entornos rurales de gran valor.
“En Benassal confluyen dos rutas muy interesantes. A pesar de que la más conocida es la del Camino del Cid, también formamos parte de la zona de influencia de los abrigos de la Valltorta, con ejemplos de arte rupestre importantísimos. Formar parte de este proyecto nos dará mucha más visibilidad y servirá de atractivo para que la gente venga a conocer estos itinerarios culturales”, ha señalado Joan Ribes.
Junto a Benassal, el proyecto incluye a localidades como Albarracín, Baena, Alcalá la Real, Burgos, Carmona, Cáceres, Frómista, León, Mérida y Ramales de la Victoria, así como rutas de gran prestigio como Vía de la Plata, European Rock Art Trails, Ruta Bética Romana, Camino del Cid, Caminos de Pasión, Cluny Ibérica, Canal de Castilla, Rutas del Emperador Carlos V y la mencionada Ruta del Arte Rupestre.
Con esta participación, Benassal se posiciona como un destino estratégico dentro del turismo cultural nacional, reforzando su papel como cruce de caminos entre la historia, el arte y la naturaleza.