Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 13:08:07 horas

el7set
Martes, 15 de Abril de 2025

La resistencia a pedir ayuda profesional: un problema añadido para quienes padecen una adicción

[Img #104723]Las adicciones son enfermedades muy complejas que afectan no solo a quienes la padecen, sino también a sus seres queridos. Una muestra de esa complejidad es que, a pesar de la amplia disponibilidad de recursos y tratamientos, muchas personas con adicciones (e incluso sus familiares) rechazan la ayuda profesional.

Según los responsables de un reconocido centro adicciones madrid, esta negativa suele deberse a una percepción totalmente errónea de lo que es una adicción, alimentada por una combinación de factores educacionales, sociales y psicológicos.

¿Y cuáles son exactamente esos factores? Conozcámoslos:

 

El estigma y la vergüenza

Uno de los obstáculos principales para buscar ayuda profesional es el estigma social que, por ignorancia, se asocia habitualmente a la adicción. Muchas personas temen ser juzgadas, etiquetadas o rechazadas por admitir que tienen ese problema.

La vergüenza también juega un papel importante: aceptar la necesidad de ayuda profesional puede percibirse como un fracaso personal, cuando en realidad es un paso imprescindible hacia la recuperación.

Para las familias, el estigma también puede ser una barrera insalvable: admitir que un ser querido sufre adicción puede generar sentimientos de culpa o vergüenza, sobre todo en aquellos entornos sociales en los que la adicción se ve como un problema moral más que como una enfermedad.

 

Negación del problema

Por otra parte, la negación es un mecanismo de autodefensa muy habitual entre los adictos. Muchos de estos enfermos minimizan la gravedad de su consumo de sustancias y otros creen que pueden controlarlo sin intervención externa.

De forma infrecuente, la negación del problema también puede manifestarse en algunos familiares de la persona que sufre la adicción: en estos casos, esos allegados suelen valerse de falsas excusas para justificar ante otras personas el comportamiento de la persona adicta.

Esto suele ocurrir cuando se desean evitar conflictos entre el adicto y otros familiares. El efecto colateral es que la persona afectada se refuerza en su falsa creencia de que no necesita ayuda.

 

Temor al proceso de tratamiento

La idea de abandonar el consumo de una droga puede ser aterradora para alguien que depende de ella. Los temores incluyen:

  • Los efectos del síndrome de abstinencia.
  • Las dificultades del proceso de rehabilitación.
  • La posibilidad de fracaso o recaída.
  • La idea de tener que vivir para siempre sin la droga.

Además, las familias también pueden tener reservas hacia el proceso de recuperación: la incertidumbre acerca de la efectividad del tratamiento, el coste de las terapias o el impacto emocional que la rehabilitación puede tener en la dinámica familiar son algunas de las barreras que impiden a las familias solicitar ayuda.

En definitiva, la resistencia a recibir ayuda profesional en los casos de adicción es un fenómeno multifactorial en el que confluyen el temor, la vergüenza, la negación y las barreras económicas y sociales.

Para superar todos estos obstáculos es imprescindible una mayor concienciación de la sociedad acerca de la auténtica naturaleza de la adicción, que no es otra cosa que una enfermedad que puede prevenirse, tratarse y curarse.

Además, también es preciso que la sociedad se deshaga de todos los prejuicios asociados a los adictos y a las adicciones, puesto que lo que necesita el adicto es, precisamente, un apoyo firme y libre de prejuicios.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.