Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
Oropesa del Mar avanza hacia un futuro sostenible con la elaboración de su Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible (PACES)
![[Img #104726]](http://el7set.es/upload/images/04_2025/6529_foto-ndp-paces.jpeg)
El Ayuntamiento de Oropesa del Mar ha iniciado la elaboración de su nuevo Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible (PACES), una herramienta clave para avanzar hacia un modelo de municipio más sostenible y resiliente ante los efectos del cambio climático. El objetivo es ambicioso: reducir en un 55% las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) respecto a los niveles de 2014 y reforzar la capacidad de adaptación del municipio frente a la emergencia climática.
Este plan se enmarca en el compromiso del consistorio con el Pacto de Alcaldías por el Clima y la Energía, una iniciativa de la Comisión Europea que promueve la acción climática desde el ámbito local. Los tres pilares fundamentales de este nuevo pacto son:
-
La reducción de emisiones de GEI en un 55% en los próximos años.
-
El incremento de la resiliencia ante los efectos del cambio climático.
-
La lucha contra la pobreza energética, asegurando una transición energética justa e inclusiva.
El proceso de elaboración del PACES se puso en marcha el pasado 2 de diciembre de 2024 con una primera reunión entre los representantes municipales y el equipo técnico encargado del plan. En esta primera fase se ha trabajado en un inventario de consumos energéticos y emisiones de GEI, así como en un análisis de la vulnerabilidad climática del municipio. Este diagnóstico ha permitido conocer la situación actual y establecer las bases de la estrategia local.
Con los datos obtenidos, se han empezado a definir las principales líneas de actuación en ámbitos clave como la movilidad sostenible, el fomento del transporte público, el ahorro energético en el alumbrado público o la prevención de incendios, entre otros.
Además, el Ayuntamiento ha incorporado un proceso participativo y de comunicación, con el objetivo de recoger las aportaciones de los diferentes agentes locales y asegurar que el plan refleje una visión compartida y alineada con las necesidades del territorio.
La alcaldesa de Oropesa del Mar, Araceli De Moya, ha recordado que “este Ayuntamiento ya firmó el Pacto de Alcaldías en el año 2022, y en septiembre de ese mismo año recibimos la confirmación oficial de estar correctamente registrados”. En palabras de la alcaldesa:
“Todas las iniciativas que nos lleven a reducir la contaminación en nuestro territorio son bienvenidas, porque suponen dejar un mundo mejor a las siguientes generaciones. El Ayuntamiento de Oropesa pone su granito de arena para alcanzar objetivos saludables para toda la población”.
En este contexto, se invita a la ciudadanía a participar en la sesión de participación que se celebrará el próximo jueves 24 de abril, una jornada abierta destinada a recoger propuestas, identificar oportunidades de mejora y fomentar la colaboración frente a los retos climáticos y energéticos del municipio.
El Ayuntamiento de Oropesa del Mar ha iniciado la elaboración de su nuevo Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible (PACES), una herramienta clave para avanzar hacia un modelo de municipio más sostenible y resiliente ante los efectos del cambio climático. El objetivo es ambicioso: reducir en un 55% las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) respecto a los niveles de 2014 y reforzar la capacidad de adaptación del municipio frente a la emergencia climática.
Este plan se enmarca en el compromiso del consistorio con el Pacto de Alcaldías por el Clima y la Energía, una iniciativa de la Comisión Europea que promueve la acción climática desde el ámbito local. Los tres pilares fundamentales de este nuevo pacto son:
-
La reducción de emisiones de GEI en un 55% en los próximos años.
-
El incremento de la resiliencia ante los efectos del cambio climático.
-
La lucha contra la pobreza energética, asegurando una transición energética justa e inclusiva.
El proceso de elaboración del PACES se puso en marcha el pasado 2 de diciembre de 2024 con una primera reunión entre los representantes municipales y el equipo técnico encargado del plan. En esta primera fase se ha trabajado en un inventario de consumos energéticos y emisiones de GEI, así como en un análisis de la vulnerabilidad climática del municipio. Este diagnóstico ha permitido conocer la situación actual y establecer las bases de la estrategia local.
Con los datos obtenidos, se han empezado a definir las principales líneas de actuación en ámbitos clave como la movilidad sostenible, el fomento del transporte público, el ahorro energético en el alumbrado público o la prevención de incendios, entre otros.
Además, el Ayuntamiento ha incorporado un proceso participativo y de comunicación, con el objetivo de recoger las aportaciones de los diferentes agentes locales y asegurar que el plan refleje una visión compartida y alineada con las necesidades del territorio.
La alcaldesa de Oropesa del Mar, Araceli De Moya, ha recordado que “este Ayuntamiento ya firmó el Pacto de Alcaldías en el año 2022, y en septiembre de ese mismo año recibimos la confirmación oficial de estar correctamente registrados”. En palabras de la alcaldesa:
“Todas las iniciativas que nos lleven a reducir la contaminación en nuestro territorio son bienvenidas, porque suponen dejar un mundo mejor a las siguientes generaciones. El Ayuntamiento de Oropesa pone su granito de arena para alcanzar objetivos saludables para toda la población”.
En este contexto, se invita a la ciudadanía a participar en la sesión de participación que se celebrará el próximo jueves 24 de abril, una jornada abierta destinada a recoger propuestas, identificar oportunidades de mejora y fomentar la colaboración frente a los retos climáticos y energéticos del municipio.