Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 15:18:00 horas

el7set
Domingo, 20 de Abril de 2025

La Diputación de Castellón impulsa la protección y difusión del patrimonio arqueológico con un ambicioso Plan de Excavaciones en 14 yacimientos

[Img #104742]

La Diputación Provincial de Castellón reafirma su compromiso con la protección y difusión del patrimonio arqueológico a través de un ambicioso Plan Anual de Excavaciones que se desarrollará a lo largo de este año en 14 yacimientos de la provincia.

La presidenta de la institución provincial, Marta Barrachina, ha destacado la importancia de esta iniciativa, subrayando que “profundizar y poner en valor el rico legado arqueológico de nuestra provincia” es fundamental. Además, ha añadido que “con estas actuaciones, no solo salvaguardamos el patrimonio cultural de Castellón, sino que damos a conocer al mundo nuestra rica historia”.

El Servicio de Arqueología de la Diputación será el encargado de dirigir las excavaciones, en estrecha colaboración con los ayuntamientos de los municipios implicados y la Universitat Jaume I. "Gracias a esta cooperación, año tras año, avanzamos en la recuperación y puesta en valor de los vestigios más antiguos de nuestra tierra", ha agradecido Barrachina.

La programación prevista para 2025 incluye intervenciones en cuevas habitadas hace más de 10.000 años y fortalezas de la alta y baja Edad Media, en municipios como Alcalà de Xivert, Atzeneta del Maestrat, Benafer, Benlloc, Cabanes, Eslida, l’Alcora, les Coves de Vinromà, Lucena del Cid, Montán, la Serra d’en Galceran y Zucaina.

Estas actuaciones permitirán obtener nueva información sobre la vida y costumbres de los antiguos pobladores de Castellón, incluyendo detalles sobre su dieta, herencia genética, esperanza de vida y enfermedades. “Todo un legado imprescindible para completar el conocimiento sobre nosotros mismos”, ha afirmado la presidenta.

Asimismo, Barrachina ha subrayado el papel de la arqueología como motor de crecimiento para los municipios, al potenciar la cultura y el turismo, generando nuevas oportunidades económicas.

Por su parte, el diputado de Cultura, Alejandro Clausell, ha puesto en valor la labor del Servicio de Arqueología, que este 2025 celebra su 50 aniversario desde su creación en 1975. Clausell ha resaltado que “a lo largo de estas cinco décadas, este servicio ha sido esencial para investigar, conservar y difundir el patrimonio histórico de la provincia, con cerca de 500 excavaciones realizadas y cientos de publicaciones, conferencias, exposiciones y visitas guiadas”.

“El Servicio de Arqueología de la Diputación se ha convertido en un referente imprescindible de la investigación y difusión de la Prehistoria y la Historia de Castellón”, ha añadido el diputado, reafirmando el compromiso del Gobierno Provincial en seguir trabajando para que la cultura llegue a todos los rincones del territorio.

Calendario de actuaciones previsto para 2025

  • El Castillejo (Benafer) – excavación realizada en marzo

  • Puntal del Mas de Pedrafita (Benlloc) – abril

  • Cova Fonda (Lucena del Cid) – junio

  • Cova del Frare (Coves de Vinromà) – junio

  • Cova de la Crebada (Atzeneta del Maestrat) – julio

  • Tossal de la Vila (Serra d’en Galceran) – agosto

  • Cabañiles (Zucaina) – septiembre

  • Carapito (l’Alcora) – octubre

  • Cova de la Penya (Eslida) – noviembre

  • Cova dels Diablets (Alcalà de Xivert) – noviembre

Con esta intensa programación, la Diputación de Castellón continúa avanzando en su objetivo de preservar y divulgar un patrimonio arqueológico que constituye una de las mayores riquezas de la provincia.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.