Día Viernes, 12 de Septiembre de 2025
Sant Jordi celebra su día grande con la recuperación de dos joyas patrimoniales y la vista puesta en las fiestas patronales
![[Img #104778]](http://el7set.es/upload/images/04_2025/3904_sarges-celebracion-sant-jordi-2025.jpeg)
La localidad de Sant Jordi ha celebrado hoy su día grande en honor a su patrón, Sant Jordi, con un emotivo acto cargado de sentimiento y de orgullo vecinal. Durante la jornada, se ha presentado la restauración de "les Sargues de Quaresma", unas piezas de incalculable valor patrimonial que, gracias al esfuerzo de la Diputación de Castellón, han recuperado su esplendor original.
El alcalde de Sant Jordi, Iván Sánchez Cifre, ha destacado que “hoy, día grande de nuestra localidad, recuperamos piezas tan importantes del patrimonio de todos los vecinos” y ha subrayado que esta fiesta “es un símbolo de nuestra identidad, de nuestra forma de entendernos como pueblo, como municipio acogedor, con tradiciones, pero que busca siempre mejorar el legado que recibimos de nuestros antepasados”.
Al acto han asistido también el diputado de Cultura de la Diputación de Castellón, Alejandro Clausell, y el obispo de Tortosa, Sergi Gordo, quienes han acompañado a los vecinos en esta celebración tan especial. El Servicio de Restauración de la Diputación ha acometido la recuperación de las dos sargas religiosas, obras del artista morellano Juan Francisco Cruella, que representan dos momentos de la Pasión de Cristo: el Vía Crucis y La Oración del Huerto. Estas dos joyas, que pertenecen a la Iglesia de San Jaume, recuperan así su esplendor y refuerzan el patrimonio cultural y emocional de Sant Jordi.
La jornada ha contado también con actividades pensadas para todos los públicos, como hinchables para los más pequeños y la representación de la obra de teatro El fill del forner en el Centre Cívic. Mañana jueves continuará la programación festiva con un divertido pasacalles inspirado en Alicia en el país de las maravillas, en el que podrán participar todas las familias del municipio. El viernes 25 de abril, la Plaza del Ayuntamiento acogerá un animado tardeo con la actuación de Patxi Ojana.
Fiestas patronales del 30 de abril al 4 de mayo
Además, el municipio se prepara para celebrar sus fiestas patronales, que tendrán lugar del 30 de abril al 4 de mayo, con una programación pensada para todos los gustos, en la que no faltarán las tradiciones, la música, la gastronomía y la cultura.
El martes 30 de abril, el grupo Bollywood Panorámica y Trébede pondrán ritmo al inicio de las fiestas, junto al tradicional bou embolat y una discomóvil. El jueves 1 de mayo, los vecinos vivirán una jornada cargada de tradición con la romería al santuario de la Mare de Déu de la Font de la Salut, acompañada de la misa cantada y el tradicional reparto del caldero de arroz. También habrá vaquillas y tardeo en la ermita.
El viernes continuará la fiesta con más tardeo y bou embolat, mientras que el sábado será el turno del desafío de ganaderías y el tradicional Sopar del Jabalí, organizado por la Asociación de Cazadores San Huberto de Sant Jordi. La jornada se cerrará con música en directo. Finalmente, el domingo 4 de mayo se celebrarán los bous de plaça y música de charanga para poner el broche final a las fiestas.
El alcalde ha animado a vecinos y visitantes a participar “respetando también el descanso de los que tienen que ir a trabajar” y, sobre todo, a “disfrutar de toda la programación prevista”.
La localidad de Sant Jordi ha celebrado hoy su día grande en honor a su patrón, Sant Jordi, con un emotivo acto cargado de sentimiento y de orgullo vecinal. Durante la jornada, se ha presentado la restauración de "les Sargues de Quaresma", unas piezas de incalculable valor patrimonial que, gracias al esfuerzo de la Diputación de Castellón, han recuperado su esplendor original.
El alcalde de Sant Jordi, Iván Sánchez Cifre, ha destacado que “hoy, día grande de nuestra localidad, recuperamos piezas tan importantes del patrimonio de todos los vecinos” y ha subrayado que esta fiesta “es un símbolo de nuestra identidad, de nuestra forma de entendernos como pueblo, como municipio acogedor, con tradiciones, pero que busca siempre mejorar el legado que recibimos de nuestros antepasados”.
Al acto han asistido también el diputado de Cultura de la Diputación de Castellón, Alejandro Clausell, y el obispo de Tortosa, Sergi Gordo, quienes han acompañado a los vecinos en esta celebración tan especial. El Servicio de Restauración de la Diputación ha acometido la recuperación de las dos sargas religiosas, obras del artista morellano Juan Francisco Cruella, que representan dos momentos de la Pasión de Cristo: el Vía Crucis y La Oración del Huerto. Estas dos joyas, que pertenecen a la Iglesia de San Jaume, recuperan así su esplendor y refuerzan el patrimonio cultural y emocional de Sant Jordi.
La jornada ha contado también con actividades pensadas para todos los públicos, como hinchables para los más pequeños y la representación de la obra de teatro El fill del forner en el Centre Cívic. Mañana jueves continuará la programación festiva con un divertido pasacalles inspirado en Alicia en el país de las maravillas, en el que podrán participar todas las familias del municipio. El viernes 25 de abril, la Plaza del Ayuntamiento acogerá un animado tardeo con la actuación de Patxi Ojana.
Fiestas patronales del 30 de abril al 4 de mayo
Además, el municipio se prepara para celebrar sus fiestas patronales, que tendrán lugar del 30 de abril al 4 de mayo, con una programación pensada para todos los gustos, en la que no faltarán las tradiciones, la música, la gastronomía y la cultura.
El martes 30 de abril, el grupo Bollywood Panorámica y Trébede pondrán ritmo al inicio de las fiestas, junto al tradicional bou embolat y una discomóvil. El jueves 1 de mayo, los vecinos vivirán una jornada cargada de tradición con la romería al santuario de la Mare de Déu de la Font de la Salut, acompañada de la misa cantada y el tradicional reparto del caldero de arroz. También habrá vaquillas y tardeo en la ermita.
El viernes continuará la fiesta con más tardeo y bou embolat, mientras que el sábado será el turno del desafío de ganaderías y el tradicional Sopar del Jabalí, organizado por la Asociación de Cazadores San Huberto de Sant Jordi. La jornada se cerrará con música en directo. Finalmente, el domingo 4 de mayo se celebrarán los bous de plaça y música de charanga para poner el broche final a las fiestas.
El alcalde ha animado a vecinos y visitantes a participar “respetando también el descanso de los que tienen que ir a trabajar” y, sobre todo, a “disfrutar de toda la programación prevista”.