Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 19:03:19 horas

el7set
Jueves, 24 de Abril de 2025

El ICOPCV alerta sobre los problemas vasculares en pies y piernas por posturas estáticas en el trabajo

Con motivo del Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que se conmemora el próximo lunes 28 de abril, el Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha puesto el foco en un problema de salud laboral poco visibilizado: los trastornos vasculares en pies y piernas derivados de largas jornadas laborales en posiciones estáticas, ya sea sentados o de pie.

“En muchas profesiones, especialmente en oficinas, comercios, fábricas o en el sector del transporte, se pasa gran parte del día sin cambiar de postura. Esto favorece el estancamiento venoso, la aparición de varices, hinchazón e incluso trombosis. Son dolencias silenciadas que afectan directamente a la calidad de vida y al rendimiento laboral”, ha explicado Iván Garrido, podólogo y miembro de la junta directiva del ICOPCV.

Desde el Colegio se recuerda que el buen estado vascular está estrechamente ligado a la salud de los pies y a una adecuada activación muscular, un aspecto que aún pasa desapercibido tanto para trabajadores como para empresas.

Seis claves para prevenir problemas circulatorios

Con el objetivo de prevenir trastornos vasculares y mejorar el bienestar en el trabajo, el ICOPCV ha compartido una serie de recomendaciones prácticas:

  1. Evitar posturas prolongadas: Hacer pausas cada 45-60 minutos para caminar o estirar las piernas.

  2. Ejercicios sencillos de movilización: Como movimientos circulares con los tobillos o elevar los talones.

  3. Uso de calzado adecuado: Zapatos cómodos, con buena sujeción y suela amortiguada.

  4. Elevar las piernas siempre que sea posible, especialmente al final de la jornada.

  5. Evitar ropa ajustada en la parte inferior del cuerpo.

  6. Hidratación constante: Beber agua regularmente mejora la circulación sanguínea.

“A estas pautas, añadimos la importancia de las revisiones podológicas periódicas como una herramienta de prevención clave. El podólogo evalúa no solo la salud del pie, sino también el estado circulatorio y puede detectar signos iniciales de patologías vasculares o musculoesqueléticas”, ha señalado Garrido.

La podología, aún fuera del sistema público

El ICOPCV ha aprovechado la ocasión para recordar que la podología es una disciplina sanitaria reconocida pero que todavía no forma parte de la cartera de servicios del Sistema Público de Salud de la Generalitat Valenciana. Por ello, recomienda a la ciudadanía asegurarse de que el profesional que les atiende está colegiado y que la clínica dispone de registro sanitario, para evitar el intrusismo profesional.

“El cuidado de los pies no debe relegarse a un segundo plano. Son la base de nuestro cuerpo y reflejan numerosos desequilibrios del organismo. Cuidarlos es cuidar nuestra salud general, y más aún en el entorno laboral”, ha concluido Iván Garrido.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.