Día Viernes, 14 de Noviembre de 2025
Torreblanca solicita la declaración de la Passió como Fiesta de Interés Turístico Autonómico
![[Img #104829]](http://el7set.es/upload/images/04_2025/6421_passio-torreblanca-2025-1.jpg)
El pleno del Ayuntamiento de Torreblanca ha aprobado por unanimidad el expediente para solicitar a la Conselleria de Industria, Innovación y Turismo la declaración de la Passió de Torreblanca como Fiesta de Interés Turístico Autonómico.
La alcaldesa, Tania Agut, ha agradecido el respaldo de todos los grupos políticos y ha destacado que “con esta declaración elevaremos, de forma justa, la categoría de esta celebración, que cada año reúne a miles de personas de distintos puntos de España para disfrutar de una emotiva representación”. Según ha subrayado Agut, esta distinción permitirá “aumentar la promoción, la protección y la proyección de la Passió de Torreblanca”.
La primera edil ha recordado que se trata de “un bien inmaterial que tenemos que proteger, que nos define como localidad turística y que muestra nuestras raíces”. La Passió de Torreblanca es única en su género, al ser la única representación de la Pasión que se realiza íntegramente en valenciano y al desarrollarse en espacios naturales, lo que refuerza su carácter inmersivo y singular.
La representación, que tiene lugar cada Jueves Santo a las diez de la noche, cuenta con tres actos y una duración aproximada de dos horas. El primer acto se escenifica en la Plaza Mayor, mientras que el segundo y el tercero se desarrollan en las zonas altas de la localidad, concretamente en la calle San Cristóbal y el Calvario. El entorno abierto permite al público formar parte de la acción, envolviéndose en el realismo de los hechos narrados en las Sagradas Escrituras, desde la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén hasta su crucifixión y resurrección.
La alcaldesa ha querido también reconocer “el constante compromiso de todos los participantes en esta representación que hacen posible que podamos sentirnos todos orgullosos de esta fiesta” y ha elogiado el trabajo de la Concejalía de Turismo en la elaboración del expediente.
La Passió de Torreblanca se consolidó en 1979 gracias al impulso de la asociación de Teatro Torreblanquins, que recuperó la extensa tradición teatral del municipio iniciada a principios del siglo XX. Desde entonces, se ha convertido en uno de los eventos culturales más representativos, populares y participativos de Torreblanca.
![[Img #104829]](http://el7set.es/upload/images/04_2025/6421_passio-torreblanca-2025-1.jpg)
El pleno del Ayuntamiento de Torreblanca ha aprobado por unanimidad el expediente para solicitar a la Conselleria de Industria, Innovación y Turismo la declaración de la Passió de Torreblanca como Fiesta de Interés Turístico Autonómico.
La alcaldesa, Tania Agut, ha agradecido el respaldo de todos los grupos políticos y ha destacado que “con esta declaración elevaremos, de forma justa, la categoría de esta celebración, que cada año reúne a miles de personas de distintos puntos de España para disfrutar de una emotiva representación”. Según ha subrayado Agut, esta distinción permitirá “aumentar la promoción, la protección y la proyección de la Passió de Torreblanca”.
La primera edil ha recordado que se trata de “un bien inmaterial que tenemos que proteger, que nos define como localidad turística y que muestra nuestras raíces”. La Passió de Torreblanca es única en su género, al ser la única representación de la Pasión que se realiza íntegramente en valenciano y al desarrollarse en espacios naturales, lo que refuerza su carácter inmersivo y singular.
La representación, que tiene lugar cada Jueves Santo a las diez de la noche, cuenta con tres actos y una duración aproximada de dos horas. El primer acto se escenifica en la Plaza Mayor, mientras que el segundo y el tercero se desarrollan en las zonas altas de la localidad, concretamente en la calle San Cristóbal y el Calvario. El entorno abierto permite al público formar parte de la acción, envolviéndose en el realismo de los hechos narrados en las Sagradas Escrituras, desde la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén hasta su crucifixión y resurrección.
La alcaldesa ha querido también reconocer “el constante compromiso de todos los participantes en esta representación que hacen posible que podamos sentirnos todos orgullosos de esta fiesta” y ha elogiado el trabajo de la Concejalía de Turismo en la elaboración del expediente.
La Passió de Torreblanca se consolidó en 1979 gracias al impulso de la asociación de Teatro Torreblanquins, que recuperó la extensa tradición teatral del municipio iniciada a principios del siglo XX. Desde entonces, se ha convertido en uno de los eventos culturales más representativos, populares y participativos de Torreblanca.














