Abierta la convocatoria para "Nodus 2025", la residencia artística de danza contemporánea con Toni Aparisi en Cinctorres
![[Img #104834]](http://el7set.es/upload/images/04_2025/3063_hfirma-66.jpg)
Este proyecto está diseñado para promover, expandir e innovar el repertorio de la danza contemporánea para bailarines de todo el mundo, de todas las nacionalidades y edades. La actividad busca, a través de la cultura, vertebrar artísticamente el territorio castellonense gracias a la colaboración entre la Fundación Caixa Castelló, el Ayuntamiento de Cinctorres, el Ayuntamiento de Tírig y la Diputación de Castelló.
Una vez realizada la selección, se desarrollará una residencia artística de danza del 7 al 13 de julio de 2025 en Cinctorres, bajo la coordinación del coreógrafo Toni Aparisi y de Alfredo Llopico, técnico de cultura de la Fundación Caixa Castelló, con el apoyo del personal del Ayuntamiento.
Condiciones de participación y desarrollo
- Gastos cubiertos: viaje (según condiciones), alojamiento en Cinctorres y Tírig con manutención durante la residencia.
- Seguros: cada participante deberá aportar una copia de su seguro de asistencia sanitaria. La organización se hará cargo del seguro de responsabilidad civil.
- Alojamiento: Hotel El Faixero (www.elfaixero.net) y i Zielo de Levante (www.zielodelevante.com), en régimen de pensión completa y habitación doble compartida.
- Ayuda al viaje: hasta 250 € para participantes de ámbito estatal. Para extranjeros, se establecerá una ayuda proporcional al lugar de procedencia.
- Transporte: se facilitará transporte colectivo desde Castelló.
- Representación remunerada posterior: posibilidad de actuación en la Sala Sant Miquel (Castelló), a partir de septiembre de 2025.
Solicitudes y documentación
- Plazo de presentación: hasta el 31 de mayo de 2025.
- Resolución: 10 de junio de 2025.
- Envío: a cultura@fundacioncajacastellon.es
- Incluir:
- Currículum breve
- Fotografía reciente
- Datos de contacto (dirección, e-mail, teléfono, DNI/pasaporte)
- Enlace o vídeo de una pieza coreográfica propia o interpretada (solo o grupal)
- Nota: Las solicitudes incompletas o fuera de plazo no serán consideradas.
Residencia artística
- Participantes seleccionados: 6 titulares + 6 suplentes
- Espacios de trabajo: no convencionales, con tapiz de danza y adaptación técnica para la presentación final
- Sesión previa online: con Toni Aparisi y Alfredo Llopico para planificar el proceso creativo
- Presentación pública: sábado/domingo, 12/13 de julio de 2025
- Grabación audiovisual: de la presentación final para difusión en redes sociales
Proceso creativo
- Duración: sesiones diarias de 5-6 horas
- Trabajo colectivo: cada participante desarrollará una pieza propia con colaboración de los demás
- Opción de interpretación: no es obligatorio interpretar la propia pieza
- Número de intérpretes por pieza: 6 o 7 si el autor participa
- Libertad creativa: sin restricción de duración o técnica; se recomienda incluir elementos vinculados al territorio de Los Ports
- Metodología: se deberá describir si se utilizará material propio, de otros intérpretes o una combinación
- Duración mínima de la pieza: entre 5 y 10 minutos
- Otros elementos: pueden integrarse aspectos teatrales, gestuales o performativos
*
La Fundación Caixa Castelló (www.fundacioncajacastellon.es) es una institución privada sin ánimo de lucro que inició su actividad en la segunda mitad de 1991. Su misión es llevar a cabo y promover todo tipo de actividades de interés general y particular, incluyendo investigación, enseñanza, cultura, medio ambiente, sanidad, asistencia social, y otras que respondan a las necesidades de la sociedad.
Estos fines se logran mediante la realización de diversas actividades, ya sea a través de gestión propia en sus propios centros o colaborando con el sostenimiento de actividades realizadas en centros que no son de su titularidad. Todo ello con el objetivo de conservar los signos de identidad de la Obra Social al servicio de la sociedad castellonense.
El municipio de Cinctorres (www.cinctorres.es) está situado en la comarca de Els Ports, al noroeste de la provincia de Castelló, en un entorno montañoso de alto valor paisajístico y patrimonial. Está aproximadamente a 100 km de Castelló y a unos 30 km de Morella, capital comarcal. Cinctorres forma parte de la Mancomunidad Comarcal de Los Ports y se encuentra a una altitud de 945 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con el municipio de Forcall, al este con Morella, al sur con Castellfort y al oeste con la provincia de Teruel. Su término municipal está atravesado por barrancos y rieras que desembocan en el río Bergantes, aportando riqueza ecológica y paisajística a la zona. Con una población cercana a los 400 habitantes, Cinctorres destaca por su actividad agrícola y ganadera, así como por su patrimonio paleontológico y cultural, que atrae cada vez más visitantes, especialmente en épocas estivales.
El municipio de Tírig (www.tirig.es) se encuentra situado en la comarca del Alto Maestrazgo, al norte de la provincia de Castellón, en un entorno natural caracterizado por paisajes de gran belleza y relevancia histórica. Está a una distancia aproximada de 65 km de Castellón de la Plana y a pocos kilómetros de municipios como Albocàsser y Sant Mateu. Tírig forma parte de la Mancomunidad del Alto Maestrazgo y se ubica a una altitud cercana a los 500 metros sobre el nivel del mar. Limita con municipios como La Salzadella, Catí y Albocàsser. Su término municipal está caracterizado por barrancos y formaciones rocosas que forman parte del patrimonio natural del Maestrazgo, destacando especialmente las pinturas rupestres de la cueva Remigia, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Con una población que ronda los 400 habitantes, Tírig combina la actividad agrícola tradicional con un notable atractivo turístico, gracias a su patrimonio histórico, cultural y arqueológico, especialmente visible en el Museo de la Valltorta.
Toni Aparisi estudió arte dramático en la Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Valencia (E.S.A.D) y danza en las escuelas valencianas de Amparo Bayarri, Amparo Benimeli y el Centro Europeo de Danza. Posteriormente completó su formación trabajando junto a coreógrafos de renombre como Gerard Collins, Olga Poliakof, Francesc Bravo, Gracel Meneu, Vicente Sáez, Carolyn Carson, Santiago Sempere y Rosángeles Valls.
Entre sus numerosos reconocimientos, ha recibido el Premio Max al Mejor Bailarín en 2007, el Premio Abril al Mejor Bailarín en 2006 y 2007, siete nominaciones a los premios MAX de las artes escénicas y cinco a los «Premios de las Artes Escénicas Valencianas» de la Generalitat Valenciana. También ha obtenido el Primer Premio en el IV Certamen Coreográfico de Madrid con la pieza «Trapping que es gerundi» y una beca al Mejor Bailarín para la «Merce Cunningham School.»
![[Img #104834]](http://el7set.es/upload/images/04_2025/3063_hfirma-66.jpg)
Este proyecto está diseñado para promover, expandir e innovar el repertorio de la danza contemporánea para bailarines de todo el mundo, de todas las nacionalidades y edades. La actividad busca, a través de la cultura, vertebrar artísticamente el territorio castellonense gracias a la colaboración entre la Fundación Caixa Castelló, el Ayuntamiento de Cinctorres, el Ayuntamiento de Tírig y la Diputación de Castelló.
Una vez realizada la selección, se desarrollará una residencia artística de danza del 7 al 13 de julio de 2025 en Cinctorres, bajo la coordinación del coreógrafo Toni Aparisi y de Alfredo Llopico, técnico de cultura de la Fundación Caixa Castelló, con el apoyo del personal del Ayuntamiento.
Condiciones de participación y desarrollo
- Gastos cubiertos: viaje (según condiciones), alojamiento en Cinctorres y Tírig con manutención durante la residencia.
- Seguros: cada participante deberá aportar una copia de su seguro de asistencia sanitaria. La organización se hará cargo del seguro de responsabilidad civil.
- Alojamiento: Hotel El Faixero (www.elfaixero.net) y i Zielo de Levante (www.zielodelevante.com), en régimen de pensión completa y habitación doble compartida.
- Ayuda al viaje: hasta 250 € para participantes de ámbito estatal. Para extranjeros, se establecerá una ayuda proporcional al lugar de procedencia.
- Transporte: se facilitará transporte colectivo desde Castelló.
- Representación remunerada posterior: posibilidad de actuación en la Sala Sant Miquel (Castelló), a partir de septiembre de 2025.
Solicitudes y documentación
- Plazo de presentación: hasta el 31 de mayo de 2025.
- Resolución: 10 de junio de 2025.
- Envío: a cultura@fundacioncajacastellon.es
- Incluir:
- Currículum breve
- Fotografía reciente
- Datos de contacto (dirección, e-mail, teléfono, DNI/pasaporte)
- Enlace o vídeo de una pieza coreográfica propia o interpretada (solo o grupal)
- Nota: Las solicitudes incompletas o fuera de plazo no serán consideradas.
Residencia artística
- Participantes seleccionados: 6 titulares + 6 suplentes
- Espacios de trabajo: no convencionales, con tapiz de danza y adaptación técnica para la presentación final
- Sesión previa online: con Toni Aparisi y Alfredo Llopico para planificar el proceso creativo
- Presentación pública: sábado/domingo, 12/13 de julio de 2025
- Grabación audiovisual: de la presentación final para difusión en redes sociales
Proceso creativo
- Duración: sesiones diarias de 5-6 horas
- Trabajo colectivo: cada participante desarrollará una pieza propia con colaboración de los demás
- Opción de interpretación: no es obligatorio interpretar la propia pieza
- Número de intérpretes por pieza: 6 o 7 si el autor participa
- Libertad creativa: sin restricción de duración o técnica; se recomienda incluir elementos vinculados al territorio de Los Ports
- Metodología: se deberá describir si se utilizará material propio, de otros intérpretes o una combinación
- Duración mínima de la pieza: entre 5 y 10 minutos
- Otros elementos: pueden integrarse aspectos teatrales, gestuales o performativos
*
La Fundación Caixa Castelló (www.fundacioncajacastellon.es) es una institución privada sin ánimo de lucro que inició su actividad en la segunda mitad de 1991. Su misión es llevar a cabo y promover todo tipo de actividades de interés general y particular, incluyendo investigación, enseñanza, cultura, medio ambiente, sanidad, asistencia social, y otras que respondan a las necesidades de la sociedad.
Estos fines se logran mediante la realización de diversas actividades, ya sea a través de gestión propia en sus propios centros o colaborando con el sostenimiento de actividades realizadas en centros que no son de su titularidad. Todo ello con el objetivo de conservar los signos de identidad de la Obra Social al servicio de la sociedad castellonense.
El municipio de Cinctorres (www.cinctorres.es) está situado en la comarca de Els Ports, al noroeste de la provincia de Castelló, en un entorno montañoso de alto valor paisajístico y patrimonial. Está aproximadamente a 100 km de Castelló y a unos 30 km de Morella, capital comarcal. Cinctorres forma parte de la Mancomunidad Comarcal de Los Ports y se encuentra a una altitud de 945 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con el municipio de Forcall, al este con Morella, al sur con Castellfort y al oeste con la provincia de Teruel. Su término municipal está atravesado por barrancos y rieras que desembocan en el río Bergantes, aportando riqueza ecológica y paisajística a la zona. Con una población cercana a los 400 habitantes, Cinctorres destaca por su actividad agrícola y ganadera, así como por su patrimonio paleontológico y cultural, que atrae cada vez más visitantes, especialmente en épocas estivales.
El municipio de Tírig (www.tirig.es) se encuentra situado en la comarca del Alto Maestrazgo, al norte de la provincia de Castellón, en un entorno natural caracterizado por paisajes de gran belleza y relevancia histórica. Está a una distancia aproximada de 65 km de Castellón de la Plana y a pocos kilómetros de municipios como Albocàsser y Sant Mateu. Tírig forma parte de la Mancomunidad del Alto Maestrazgo y se ubica a una altitud cercana a los 500 metros sobre el nivel del mar. Limita con municipios como La Salzadella, Catí y Albocàsser. Su término municipal está caracterizado por barrancos y formaciones rocosas que forman parte del patrimonio natural del Maestrazgo, destacando especialmente las pinturas rupestres de la cueva Remigia, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Con una población que ronda los 400 habitantes, Tírig combina la actividad agrícola tradicional con un notable atractivo turístico, gracias a su patrimonio histórico, cultural y arqueológico, especialmente visible en el Museo de la Valltorta.
Toni Aparisi estudió arte dramático en la Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Valencia (E.S.A.D) y danza en las escuelas valencianas de Amparo Bayarri, Amparo Benimeli y el Centro Europeo de Danza. Posteriormente completó su formación trabajando junto a coreógrafos de renombre como Gerard Collins, Olga Poliakof, Francesc Bravo, Gracel Meneu, Vicente Sáez, Carolyn Carson, Santiago Sempere y Rosángeles Valls.
Entre sus numerosos reconocimientos, ha recibido el Premio Max al Mejor Bailarín en 2007, el Premio Abril al Mejor Bailarín en 2006 y 2007, siete nominaciones a los premios MAX de las artes escénicas y cinco a los «Premios de las Artes Escénicas Valencianas» de la Generalitat Valenciana. También ha obtenido el Primer Premio en el IV Certamen Coreográfico de Madrid con la pieza «Trapping que es gerundi» y una beca al Mejor Bailarín para la «Merce Cunningham School.»















