Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 11:55:36 horas

el7set
Martes, 29 de Abril de 2025

AVA-ASAJA alerta del impacto del apagón eléctrico en el sector agropecuario de la Comunitat Valenciana

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha advertido de las graves incidencias que el apagón eléctrico registrado en la Península Ibérica ha provocado en el sector agropecuario de la Comunitat Valenciana, especialmente en las zonas donde más se demoró el restablecimiento del suministro.

Según ha informado la organización, viveros e invernaderos se vieron afectados por la interrupción de los sistemas de ventilación, especialmente aquellos que no contaban con grupos electrógenos como medida alternativa. Asimismo, el corte eléctrico provocó fallos en los sistemas de refrigeración y conservación de productos agroalimentarios, comprometiendo la calidad de los alimentos más perecederos almacenados en cámaras frigoríficas o en procesos de postcosecha.

En el ámbito ganadero, las granjas de aves, porcino y conejos sufrieron importantes alteraciones al verse obligadas a operar de forma manual ante la parada de los sistemas automatizados de ventilación y alimentación. Esta situación generó un fuerte impacto en el funcionamiento habitual de las explotaciones.

El regadío también se vio afectado: pozos particulares y comunidades de regantes reportaron incidencias por la paralización de bombas eléctricas y dispositivos de riego. Muchos cultivos no pudieron ser regados durante la mañana debido a la desprogramación de los sistemas, en un momento crítico de crecimiento vegetal y con altas temperaturas agravando la situación.

AVA-ASAJA también ha remarcado que el sector agrario compartió problemas comunes con otros sectores, como la interrupción de gestiones informáticas, monitoreo, control de inventarios o la logística. Además, el cierre de gasolineras dejó sin posibilidad de repostar maquinaria agrícola en numerosos casos.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, ha sido tajante:

“Esto no puede pasar en un país desarrollado como España. A la falta de infraestructuras hidráulicas que ya tuvieron un gran impacto ante la sequía o la DANA, ahora se suman fallos intolerables en la infraestructura energética. Quizás tenemos una clase política más centrada en factores ideológicos, olvidándose de lo verdaderamente importante para la ciudadanía, como la energía estable, la atención sanitaria, la justicia o el agua. Hay muchas urgencias por resolver y el Gobierno debería dejar de perderse en batallitas y centrarse en la gestión de lo esencial”.

AVA-ASAJA exige a las administraciones una revisión urgente de la infraestructura energética para garantizar su funcionamiento ante situaciones imprevistas y reclama medidas de apoyo a los profesionales del campo que han sufrido las consecuencias de esta interrupción.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.