Del Sábado, 22 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Castelló acoge un nuevo ‘Diálogo sin fronteras’ para debatir sobre economía transformadora y sostenibilidad
![[Img #104996]](http://el7set.es/upload/images/05_2025/5959_cartel-1.jpg)
El ciclo Diálogos sin fronteras regresa a Castelló este jueves 8 de mayo con la sesión ‘Economía Transformadora: Retos y Oportunidades para un Futuro Sostenible’, una propuesta que busca abrir un espacio de reflexión colectiva en torno a modelos económicos alternativos basados en la sostenibilidad, la equidad y la justicia social.
El encuentro, de acceso gratuito previa reserva de entrada a través de www.exodus.ngo, se celebrará a las 19.00 horas en el espacio La Bohemia (calle Císcar, 14), en el marco de la Semana Mundial del Comercio Justo. Está impulsado por la Fundación Exodus, en colaboración con el festival Rototom Sunsplash y la Coordinadora de ONGD de la Comunitat Valenciana.
La sesión estará moderada por la periodista castellonense Paqui Tercero, responsable de prensa del Rectorado de la Universitat Jaume I, y contará con la participación de cuatro entidades referentes en economía transformadora en la Comunitat Valenciana:
-
Programa Horta Cuina – CERAI, centrado en la agroecología y el consumo responsable.
-
Cooperativa La Transversal, ejemplo de economía social basada en la autogestión.
-
Asociación Cultural Juvenil La Simulación, que promueve el cambio social desde la cultura y el arte.
-
Fundació Novessendes, volcada en el desarrollo local sostenible y la economía del bien común.
“Queremos invitar a la ciudadanía a conocer iniciativas locales que ya están impulsando ese cambio”, destacan desde la Fundación Exodus. Las economías transformadoras, según la Coordinadora Valenciana de ONGD, abarcan ámbitos diversos como el comercio justo, la energía sostenible, la banca ética o la democracia económica. “Tienen en común que ponen la vida y los derechos humanos en el centro”, subrayan.
Desde las entidades participantes se defiende la colectividad como clave para construir modelos justos y sostenibles. “Generar comunidad es la clave”, señala Ishtar Uribe, de La Simulación, mientras que Mario Rebollar, de Novessendes, destaca que “el primer paso para cambiar el rumbo es ser conscientes de que el modelo actual nos perjudica en su conjunto”.
Anna Peñalver, de La Transversal, reivindica el concepto de “democracia económica” como pilar de una transformación real. “No aceptaríamos un modelo no democrático en política o educación, pero lo toleramos cada día en el trabajo”, denuncia.
Este encuentro será la segunda parada del ciclo en 2025, tras su estreno en Madrid en abril con una conversación entre el juez Baltasar Garzón y la periodista Olga Rodríguez sobre la justicia universal, celebrada en el Instituto Cervantes.
‘Diálogos sin fronteras’ nace del compromiso conjunto del Rototom Sunsplash y la Fundación Exodus por extender la esencia del Foro Social del festival más allá del verano, apostando por una programación cultural continuada durante todo el año.
![[Img #104996]](http://el7set.es/upload/images/05_2025/5959_cartel-1.jpg)
El ciclo Diálogos sin fronteras regresa a Castelló este jueves 8 de mayo con la sesión ‘Economía Transformadora: Retos y Oportunidades para un Futuro Sostenible’, una propuesta que busca abrir un espacio de reflexión colectiva en torno a modelos económicos alternativos basados en la sostenibilidad, la equidad y la justicia social.
El encuentro, de acceso gratuito previa reserva de entrada a través de www.exodus.ngo, se celebrará a las 19.00 horas en el espacio La Bohemia (calle Císcar, 14), en el marco de la Semana Mundial del Comercio Justo. Está impulsado por la Fundación Exodus, en colaboración con el festival Rototom Sunsplash y la Coordinadora de ONGD de la Comunitat Valenciana.
La sesión estará moderada por la periodista castellonense Paqui Tercero, responsable de prensa del Rectorado de la Universitat Jaume I, y contará con la participación de cuatro entidades referentes en economía transformadora en la Comunitat Valenciana:
-
Programa Horta Cuina – CERAI, centrado en la agroecología y el consumo responsable.
-
Cooperativa La Transversal, ejemplo de economía social basada en la autogestión.
-
Asociación Cultural Juvenil La Simulación, que promueve el cambio social desde la cultura y el arte.
-
Fundació Novessendes, volcada en el desarrollo local sostenible y la economía del bien común.
“Queremos invitar a la ciudadanía a conocer iniciativas locales que ya están impulsando ese cambio”, destacan desde la Fundación Exodus. Las economías transformadoras, según la Coordinadora Valenciana de ONGD, abarcan ámbitos diversos como el comercio justo, la energía sostenible, la banca ética o la democracia económica. “Tienen en común que ponen la vida y los derechos humanos en el centro”, subrayan.
Desde las entidades participantes se defiende la colectividad como clave para construir modelos justos y sostenibles. “Generar comunidad es la clave”, señala Ishtar Uribe, de La Simulación, mientras que Mario Rebollar, de Novessendes, destaca que “el primer paso para cambiar el rumbo es ser conscientes de que el modelo actual nos perjudica en su conjunto”.
Anna Peñalver, de La Transversal, reivindica el concepto de “democracia económica” como pilar de una transformación real. “No aceptaríamos un modelo no democrático en política o educación, pero lo toleramos cada día en el trabajo”, denuncia.
Este encuentro será la segunda parada del ciclo en 2025, tras su estreno en Madrid en abril con una conversación entre el juez Baltasar Garzón y la periodista Olga Rodríguez sobre la justicia universal, celebrada en el Instituto Cervantes.
‘Diálogos sin fronteras’ nace del compromiso conjunto del Rototom Sunsplash y la Fundación Exodus por extender la esencia del Foro Social del festival más allá del verano, apostando por una programación cultural continuada durante todo el año.
















