Nodus 2025 se consolida como un referente internacional de la danza contemporánea con candidaturas de los cinco continentes
![[Img #104998]](http://el7set.es/upload/images/05_2025/8507_hfirma-50.jpg)
La residencia artística Nodus 2025, que se celebrará del 7 al 13 de julio en las localidades de Cinctorres y Tírig, se perfila como un evento de gran proyección internacional en el ámbito de la danza contemporánea. Con el objetivo de generar un espacio de intercambio creativo, diversidad e innovación artística, la cita está atrayendo a artistas de todo el mundo, consolidando al interior de Castellón como punto de encuentro para la creación y la cultura global.
En su primera semana de convocatoria, el proceso de selección ha recibido candidaturas de gran calidad y diversidad geográfica, procedentes de países como Canadá, Estados Unidos, Brasil, Reino Unido, Sudáfrica, Marruecos, India y España, lo que demuestra el creciente interés internacional por este proyecto.
Entre los perfiles más destacados figuran:
-
Desde Canadá, artistas formados en programas punteros como GibneyPRO en Nueva York, con experiencia en centros como el Conservatory of Dance en Purchase College, que aportan la influencia de la escena neoyorquina.
-
En Estados Unidos, propuestas desde Texas y Los Ángeles vinculadas a compañías como Avant Garde y The Movement Theatre Company, que representan enfoques experimentales y de vanguardia.
-
Desde Brasil, proyectos que fusionan la danza contemporánea con la tradición afrobrasileña, conectando lo moderno con las raíces culturales.
-
En el Reino Unido, artistas con trayectoria en Londres que integran danza, performance y teatro físico en espacios alternativos.
-
Desde España, se destacan propuestas que exploran la danza en entornos rurales, urbanos y no convencionales, apostando por nuevas formas de expresión.
-
Una candidatura de Sudáfrica propone una reflexión sobre la danza como herramienta en contextos de transformación social y política.
-
Desde Marruecos, se presenta un enfoque que entrelaza la danza contemporánea con elementos de la cultura magrebí, abordando temas como la migración y el mestizaje cultural.
-
En India, propuestas que combinan las danzas clásicas tradicionales con discursos contemporáneos centrados en la identidad, la espiritualidad y la política.
El proceso de selección estará abierto hasta el 31 de mayo, y desde la organización se anima a más artistas internacionales a sumarse a la convocatoria. Nodus 2025 se define no solo por su nivel artístico, sino por su compromiso con la inclusión, el diálogo intercultural y la creación colectiva.
La residencia está organizada por la Fundación Caixa Castelló, en colaboración con los Ayuntamientos de Cinctorres y Tírig, la Diputación de Castellón y el IVC-Castelló (Institut Valencià de Cultura). El proyecto tiene como fin promover, expandir e innovar el repertorio de la danza contemporánea desde un entorno rural, generando un impacto positivo en el territorio y convirtiéndolo en un nodo internacional de creación y pensamiento artístico.
Nodus 2025 vertebra el territorio castellonense a través de la cultura, consolidándose como un espacio de referencia para la danza contemporánea a nivel global.
![[Img #104998]](http://el7set.es/upload/images/05_2025/8507_hfirma-50.jpg)
La residencia artística Nodus 2025, que se celebrará del 7 al 13 de julio en las localidades de Cinctorres y Tírig, se perfila como un evento de gran proyección internacional en el ámbito de la danza contemporánea. Con el objetivo de generar un espacio de intercambio creativo, diversidad e innovación artística, la cita está atrayendo a artistas de todo el mundo, consolidando al interior de Castellón como punto de encuentro para la creación y la cultura global.
En su primera semana de convocatoria, el proceso de selección ha recibido candidaturas de gran calidad y diversidad geográfica, procedentes de países como Canadá, Estados Unidos, Brasil, Reino Unido, Sudáfrica, Marruecos, India y España, lo que demuestra el creciente interés internacional por este proyecto.
Entre los perfiles más destacados figuran:
-
Desde Canadá, artistas formados en programas punteros como GibneyPRO en Nueva York, con experiencia en centros como el Conservatory of Dance en Purchase College, que aportan la influencia de la escena neoyorquina.
-
En Estados Unidos, propuestas desde Texas y Los Ángeles vinculadas a compañías como Avant Garde y The Movement Theatre Company, que representan enfoques experimentales y de vanguardia.
-
Desde Brasil, proyectos que fusionan la danza contemporánea con la tradición afrobrasileña, conectando lo moderno con las raíces culturales.
-
En el Reino Unido, artistas con trayectoria en Londres que integran danza, performance y teatro físico en espacios alternativos.
-
Desde España, se destacan propuestas que exploran la danza en entornos rurales, urbanos y no convencionales, apostando por nuevas formas de expresión.
-
Una candidatura de Sudáfrica propone una reflexión sobre la danza como herramienta en contextos de transformación social y política.
-
Desde Marruecos, se presenta un enfoque que entrelaza la danza contemporánea con elementos de la cultura magrebí, abordando temas como la migración y el mestizaje cultural.
-
En India, propuestas que combinan las danzas clásicas tradicionales con discursos contemporáneos centrados en la identidad, la espiritualidad y la política.
El proceso de selección estará abierto hasta el 31 de mayo, y desde la organización se anima a más artistas internacionales a sumarse a la convocatoria. Nodus 2025 se define no solo por su nivel artístico, sino por su compromiso con la inclusión, el diálogo intercultural y la creación colectiva.
La residencia está organizada por la Fundación Caixa Castelló, en colaboración con los Ayuntamientos de Cinctorres y Tírig, la Diputación de Castellón y el IVC-Castelló (Institut Valencià de Cultura). El proyecto tiene como fin promover, expandir e innovar el repertorio de la danza contemporánea desde un entorno rural, generando un impacto positivo en el territorio y convirtiéndolo en un nodo internacional de creación y pensamiento artístico.
Nodus 2025 vertebra el territorio castellonense a través de la cultura, consolidándose como un espacio de referencia para la danza contemporánea a nivel global.














