Día Viernes, 12 de Septiembre de 2025
El Toro recupera una tradición secular de agradecimiento a la primavera y bendición de las cosechas
![[Img #105166]](http://el7set.es/upload/images/05_2025/2944_bendicion-de-la-cosecha-villa-de-el-toro.jpg)
La Villa de El Toro ha vivido este fin de semana un emotivo regreso a sus raíces con la recuperación de una tradición ancestral vinculada a la llegada de la primavera y a la petición de buenas cosechas para el campo. Se trata de una festividad que hunde sus orígenes en las primeras poblaciones íberas que habitaron estas tierras, y que fue celebrada durante siglos como un acto de gratitud y esperanza por el bienestar del pueblo.
“Nuestro pueblo había celebrado esta fiesta de forma secular con el objetivo de que la bendición cristiana y simbólica de los cultivos nos librara de tormentas, granizo o plagas”, ha explicado el alcalde de El Toro, José Arenes. “Hace 20 años que no se convocaba y hemos decidido ponerla en valor de nuevo, porque es importante recordar quiénes fuimos para saber quiénes somos”, ha añadido.
El evento volvió a llenar de vida la era empedrada del castillo, un espacio simbólico que acogió esta celebración sencilla, en un ambiente familiar. “Fue una fiesta distinta a la de años atrás, que se celebraba en procesión, bajo palio”, ha señalado Arenes. “Pero lo importante es que recuperamos nuestra cultura, ponemos en valor nuestras tradiciones y actos de fe. Recordamos nuestros orígenes y nos sentimos orgullosos de pertenecer a la Villa de El Toro”, ha concluido el primer edil.
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con el patrimonio cultural inmaterial del municipio y da un paso más en la recuperación de los rituales que han marcado la identidad del pueblo a lo largo de los siglos.
La Villa de El Toro ha vivido este fin de semana un emotivo regreso a sus raíces con la recuperación de una tradición ancestral vinculada a la llegada de la primavera y a la petición de buenas cosechas para el campo. Se trata de una festividad que hunde sus orígenes en las primeras poblaciones íberas que habitaron estas tierras, y que fue celebrada durante siglos como un acto de gratitud y esperanza por el bienestar del pueblo.
“Nuestro pueblo había celebrado esta fiesta de forma secular con el objetivo de que la bendición cristiana y simbólica de los cultivos nos librara de tormentas, granizo o plagas”, ha explicado el alcalde de El Toro, José Arenes. “Hace 20 años que no se convocaba y hemos decidido ponerla en valor de nuevo, porque es importante recordar quiénes fuimos para saber quiénes somos”, ha añadido.
El evento volvió a llenar de vida la era empedrada del castillo, un espacio simbólico que acogió esta celebración sencilla, en un ambiente familiar. “Fue una fiesta distinta a la de años atrás, que se celebraba en procesión, bajo palio”, ha señalado Arenes. “Pero lo importante es que recuperamos nuestra cultura, ponemos en valor nuestras tradiciones y actos de fe. Recordamos nuestros orígenes y nos sentimos orgullosos de pertenecer a la Villa de El Toro”, ha concluido el primer edil.
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con el patrimonio cultural inmaterial del municipio y da un paso más en la recuperación de los rituales que han marcado la identidad del pueblo a lo largo de los siglos.