Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:28:16 horas

Días de este evento:
Día Jueves, 15 de Mayo de 2025

Sala Sant Miquel de la Fundació Caixa Castelló (Enmedio, 17. Castelló). 19.30 horas.

Inauguración de exposición 2000 revoluciones: Transición en la Colección ABC

[Img #105182]

2000 REVOLUCIONES propone un recorrido por las transformaciones estéticas, culturales y sociales reflejadas en la Colección ABC desde mediados de los años setenta hasta la actualidad. Se trata de un proyecto curatorial de Inmaculada Corcho, Juan Manuel Bonet y Alfredo Llopico, que plantea una lectura crítica y transversal de las últimas décadas a través del riquísimo fondo gráfico de esta colección.

La muestra se inicia con una selección de obras de los grandes caricaturistas de la Transición —Chumy Chúmez, Máximo, Martinmorales, Mingote o Summers— que supieron captar con agudeza e ironía el espíritu convulso de una época decisiva para la historia reciente de España.

El segundo bloque reúne piezas de alto valor testimonial y artístico, como la pintura de José Caballero sobre el fusilamiento de su amigo Federico García Lorca, las ilustraciones eróticas de Manuel Rivera para poemas de Rafael Alberti, un dibujo de Julián Grau Santos o una emblemática portada de Eduardo Arroyo, junto a otros encargos especiales que condensan la relación entre arte, memoria y compromiso.

El tercer bloque documenta la irrupción de la Movida madrileña en las páginas de ABC, a través de la obra de creadores como Joaquín Berao, Carlos Berlanga, Gallardo y Mediavilla o Javier de Juan, quienes aportaron una nueva energía visual y rompieron con los lenguajes heredados, marcando un antes y un después en la iconografía de la juventud y la contracultura.

El cuarto bloque se centra en las obras premiadas en el certamen Blanco y Negro, nacido como concurso de pintura y posteriormente ampliado a otras disciplinas. Aquí conviven estéticas y generaciones diversas: del realismo de Florencio Galindo a la abstracción de Ruth Morán o Iñaki Gracenea, pasando por el universo neometafísico de Elena Goñi, las figuraciones insólitas de José Luis Serzo o Santiago Ydáñez, y las propuestas fotográficas y videográficas de Diana Larrea, Aitor Ortiz o Juan López.

Cierra la exposición una mirada a la actividad más reciente de la Colección ABC, que, además de custodiar la memoria gráfica de ABC y Blanco y Negro, apuesta por los lenguajes contemporáneos. Creadores como Almudena Lobera o Javier Pagola exploran nuevas formas de entender la ilustración desde una perspectiva expandida y abierta a las mutaciones visuales del presente.

La Fundación Colección ABC es una institución privada dedicada a conservar y difundir un legado artístico compuesto por más de 150.000 obras firmadas por más de 1.500 artistas, reunidas desde 1891 hasta hoy. La colección está formada principalmente por dibujos e ilustraciones procedentes del archivo gráfico de la revista Blanco y Negro y del diario ABC, e incorpora también pintura, escultura y fotografía como resultado del compromiso sostenido de estos medios con el arte y la cultura. En 2010, la Fundación inauguró en Madrid el Museo ABC, un espacio destinado a preservar sus fondos y desarrollar un amplio programa de exposiciones y actividades culturales.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.