Día Sábado, 06 de Septiembre de 2025
Vall d’Alba conmemora con emoción el Centenario de su constitución como municipio independiente
![[Img #105222]](http://el7set.es/upload/images/05_2025/3866_aniversario-segregacion-vall-dalba.jpg)
Vall d’Alba ha vivido esta semana una jornada cargada de emoción, orgullo e historia para conmemorar el Centenario de la publicación en la Gaceta de Madrid de su segregación, un hito que marcó, hace justo un siglo, el inicio de su andadura como municipio independiente.
La efeméride se celebró ayer, 13 de mayo, con un completo programa de actos en el que destacó la lectura pública del histórico documento por parte de la alcaldesa, Marta Barrachina, acompañada por la reina de las fiestas, su corte de honor y la tía Carmen, esposa de quien fuera la primera persona inscrita en el registro de Vall d’Alba.
“Con este acto hemos querido recordar aquel 13 de mayo en el que Vall d'Alba inició su camino como municipio autónomo”, señaló la alcaldesa, quien destacó que “fue un paso valiente, fruto del esfuerzo colectivo de generaciones que creyeron en el potencial de nuestro pueblo y que ha hecho posible que, desde entonces y hasta hoy, no hayamos dejado de crecer, reforzar nuestra identidad y construir un futuro mejor para todos nuestros vecinos y vecinas”.
Durante el acto también intervino Joan F. Mateu Bellés, catedrático de Geografía Física de la Universitat de València y vecino de la localidad, quien ofreció un interesante recorrido por la historia de Vall d’Alba, remontándose a sus orígenes.
![[Img #105223]](http://el7set.es/upload/images/05_2025/9118_aniversario-segregacion-exposicion.jpg)
La jornada continuó con la inauguración de una exposición de fotografías antiguas, cedidas por los propios vecinos y vecinas, y una multitudinaria exhibición de ‘ball pla’ en la plaza de la iglesia, dirigida por el Grup de Danses de la Vall d’Alba y con una entusiasta participación ciudadana.
Además, se procedió a la inauguración de la nueva iluminación ornamental de la iglesia, una intervención financiada por la Diputación Provincial de Castellón, en colaboración con el Obispado de la Diócesis de Segorbe-Castellón, gracias a un convenio suscrito entre ambas instituciones.
El cierre de la jornada festiva lo marcaron el castillo de fuegos artificiales, el volteo de campanas del campanario como símbolo de celebración y un brindis conmemorativo que reunió a vecinos y autoridades para poner el broche de oro a este día tan señalado en la historia de Vall d’Alba.
![[Img #105224]](http://el7set.es/upload/images/05_2025/8630_aniversario-segregacion-y-encendido-fachada.jpg)
Vall d’Alba ha vivido esta semana una jornada cargada de emoción, orgullo e historia para conmemorar el Centenario de la publicación en la Gaceta de Madrid de su segregación, un hito que marcó, hace justo un siglo, el inicio de su andadura como municipio independiente.
La efeméride se celebró ayer, 13 de mayo, con un completo programa de actos en el que destacó la lectura pública del histórico documento por parte de la alcaldesa, Marta Barrachina, acompañada por la reina de las fiestas, su corte de honor y la tía Carmen, esposa de quien fuera la primera persona inscrita en el registro de Vall d’Alba.
“Con este acto hemos querido recordar aquel 13 de mayo en el que Vall d'Alba inició su camino como municipio autónomo”, señaló la alcaldesa, quien destacó que “fue un paso valiente, fruto del esfuerzo colectivo de generaciones que creyeron en el potencial de nuestro pueblo y que ha hecho posible que, desde entonces y hasta hoy, no hayamos dejado de crecer, reforzar nuestra identidad y construir un futuro mejor para todos nuestros vecinos y vecinas”.
Durante el acto también intervino Joan F. Mateu Bellés, catedrático de Geografía Física de la Universitat de València y vecino de la localidad, quien ofreció un interesante recorrido por la historia de Vall d’Alba, remontándose a sus orígenes.
La jornada continuó con la inauguración de una exposición de fotografías antiguas, cedidas por los propios vecinos y vecinas, y una multitudinaria exhibición de ‘ball pla’ en la plaza de la iglesia, dirigida por el Grup de Danses de la Vall d’Alba y con una entusiasta participación ciudadana.
Además, se procedió a la inauguración de la nueva iluminación ornamental de la iglesia, una intervención financiada por la Diputación Provincial de Castellón, en colaboración con el Obispado de la Diócesis de Segorbe-Castellón, gracias a un convenio suscrito entre ambas instituciones.
El cierre de la jornada festiva lo marcaron el castillo de fuegos artificiales, el volteo de campanas del campanario como símbolo de celebración y un brindis conmemorativo que reunió a vecinos y autoridades para poner el broche de oro a este día tan señalado en la historia de Vall d’Alba.