Del Sábado, 22 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Castellón, pionera en la Comunitat Valenciana en implantar IA para radiografías en Urgencias y Atención Primaria
![[Img #105500]](http://el7set.es/upload/images/05_2025/8401_demostracion-ia-radiografias-hueso-y-torax.jpg)
La Conselleria de Sanidad ha completado la implantación de un sistema de Inteligencia Artificial (IA) para el análisis de radiografías simples de hueso y tórax en todos los servicios de Urgencias y centros de Atención Primaria de la provincia de Castellón, convirtiéndola en la primera de la Comunitat Valenciana en disponer de esta tecnología en todos sus departamentos de salud.
El sistema utiliza algoritmos de IA entrenados para analizar imágenes radiológicas y detectar con gran precisión una amplia variedad de patologías que requieren atención inmediata o seguimiento especializado. La herramienta permite al personal médico disponer de un informe automático en menos de cinco minutos que asiste en la orientación diagnóstica y prioriza los casos más graves.
¿Qué puede detectar la IA?
1. Lesiones óseas:
-
Fracturas: lineales, conminutas, desplazadas o no desplazadas en huesos largos y cortos.
-
Luxaciones y subluxaciones: especialmente frecuentes en articulaciones como hombro, codo, muñeca, cadera, rodilla y tobillo.
-
Derrames articulares: acumulación anormal de líquido sinovial que puede indicar inflamación, traumatismo o infección.
-
Lesiones óseas focales:
-
Tumorales (benignas o malignas): permiten identificar zonas de posible crecimiento anómalo del tejido óseo.
-
Infecciosas: como la osteomielitis o abscesos óseos.
2. Patologías torácicas:
-
Neumotórax: presencia de aire en el espacio pleural, lo que puede colapsar parcial o totalmente el pulmón. Es una urgencia médica.
-
Nódulos pulmonares: masas pequeñas en el tejido pulmonar que pueden requerir seguimiento por su posible origen infeccioso, inflamatorio o tumoral.
-
Consolidaciones pulmonares: compatibles con neumonía u otras infecciones respiratorias.
-
Derrame pleural: acumulación de líquido en el espacio pleural, que puede estar asociado a infecciones, insuficiencia cardíaca o enfermedades neoplásicas.
-
Edema pulmonar: en fases avanzadas, puede ser identificable por la redistribución vascular y opacidades hiliares.
-
Cardiomegalia y otras alteraciones estructurales visibles en la proyección torácica.
Diagnóstico asistido, no sustituido
Durante su visita al Hospital La Plana de Vila-real, el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha remarcado que esta tecnología “no sustituye al diagnóstico clínico del personal médico”, sino que actúa como soporte para aumentar la precisión y seguridad del análisis radiológico, priorizando los casos más graves y facilitando una toma de decisiones más ágil y fundamentada.
El conseller ha señalado que el sistema destaca por su alto valor predictivo negativo, lo que significa que, cuando el algoritmo no detecta patología, la probabilidad de que la imagen sea realmente normal es cercana al 100 %, una característica que ayuda a descartar con fiabilidad casos sin alteraciones.
Proyecto global y pionero
Este desarrollo ha sido impulsado por la Oficina Autonómica para la Aplicación de la IA en Salud, con el objetivo de que toda la red de salud pública de la Comunitat Valenciana integre esta herramienta de forma homogénea. Hasta el momento, más de 200.000 estudios radiológicos han sido analizados por la IA en los 14 departamentos de salud donde ya está implantada.
El conseller ha concluido que “el futuro ya es presente en la sanidad valenciana”, y ha asegurado que esta herramienta, en línea con la Ley Europea de Inteligencia Artificial, sitúa al sistema sanitario valenciano como referente nacional en innovación diagnóstica.
![[Img #105500]](http://el7set.es/upload/images/05_2025/8401_demostracion-ia-radiografias-hueso-y-torax.jpg)
La Conselleria de Sanidad ha completado la implantación de un sistema de Inteligencia Artificial (IA) para el análisis de radiografías simples de hueso y tórax en todos los servicios de Urgencias y centros de Atención Primaria de la provincia de Castellón, convirtiéndola en la primera de la Comunitat Valenciana en disponer de esta tecnología en todos sus departamentos de salud.
El sistema utiliza algoritmos de IA entrenados para analizar imágenes radiológicas y detectar con gran precisión una amplia variedad de patologías que requieren atención inmediata o seguimiento especializado. La herramienta permite al personal médico disponer de un informe automático en menos de cinco minutos que asiste en la orientación diagnóstica y prioriza los casos más graves.
¿Qué puede detectar la IA?
1. Lesiones óseas:
-
Fracturas: lineales, conminutas, desplazadas o no desplazadas en huesos largos y cortos.
-
Luxaciones y subluxaciones: especialmente frecuentes en articulaciones como hombro, codo, muñeca, cadera, rodilla y tobillo.
-
Derrames articulares: acumulación anormal de líquido sinovial que puede indicar inflamación, traumatismo o infección.
-
Lesiones óseas focales:
-
Tumorales (benignas o malignas): permiten identificar zonas de posible crecimiento anómalo del tejido óseo.
-
Infecciosas: como la osteomielitis o abscesos óseos.
-
2. Patologías torácicas:
-
Neumotórax: presencia de aire en el espacio pleural, lo que puede colapsar parcial o totalmente el pulmón. Es una urgencia médica.
-
Nódulos pulmonares: masas pequeñas en el tejido pulmonar que pueden requerir seguimiento por su posible origen infeccioso, inflamatorio o tumoral.
-
Consolidaciones pulmonares: compatibles con neumonía u otras infecciones respiratorias.
-
Derrame pleural: acumulación de líquido en el espacio pleural, que puede estar asociado a infecciones, insuficiencia cardíaca o enfermedades neoplásicas.
-
Edema pulmonar: en fases avanzadas, puede ser identificable por la redistribución vascular y opacidades hiliares.
-
Cardiomegalia y otras alteraciones estructurales visibles en la proyección torácica.
Diagnóstico asistido, no sustituido
Durante su visita al Hospital La Plana de Vila-real, el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha remarcado que esta tecnología “no sustituye al diagnóstico clínico del personal médico”, sino que actúa como soporte para aumentar la precisión y seguridad del análisis radiológico, priorizando los casos más graves y facilitando una toma de decisiones más ágil y fundamentada.
El conseller ha señalado que el sistema destaca por su alto valor predictivo negativo, lo que significa que, cuando el algoritmo no detecta patología, la probabilidad de que la imagen sea realmente normal es cercana al 100 %, una característica que ayuda a descartar con fiabilidad casos sin alteraciones.
Proyecto global y pionero
Este desarrollo ha sido impulsado por la Oficina Autonómica para la Aplicación de la IA en Salud, con el objetivo de que toda la red de salud pública de la Comunitat Valenciana integre esta herramienta de forma homogénea. Hasta el momento, más de 200.000 estudios radiológicos han sido analizados por la IA en los 14 departamentos de salud donde ya está implantada.
El conseller ha concluido que “el futuro ya es presente en la sanidad valenciana”, y ha asegurado que esta herramienta, en línea con la Ley Europea de Inteligencia Artificial, sitúa al sistema sanitario valenciano como referente nacional en innovación diagnóstica.
















