Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 14:13:18 horas

el7set
Jueves, 29 de Mayo de 2025

APNAL-Ecologistas en Acción de Vinaròs celebra con éxito un nuevo curso de iniciación a la ornitología en el Baix Maestrat

[Img #105691]

La ornitología, ciencia apasionante que estudia las aves y su relación con el entorno, volvió a reunir a un nutrido grupo de personas en el Baix Maestrat gracias a la iniciativa de APNAL-Ecologistas en Acción de Vinaròs. La entidad, con más de cuatro décadas de trayectoria en la divulgación y conservación de las aves ibéricas, organizó los días 24 y 25 de mayo una nueva edición de su curso de iniciación a la ornitología, el decimocuarto ya, con un notable éxito de participación.

Veintidós personas procedentes de distintos municipios de la provincia de Castellón participaron en esta experiencia formativa, que combinó sesiones teóricas y salidas prácticas al medio natural. El curso estuvo dirigido por Deborah Fandos Fernández, ambientóloga, ornitóloga, anilladora de aves y gran entusiasta de la naturaleza, que guió al grupo en su primer acercamiento al conocimiento y observación de las aves.

Durante las clases teóricas, los participantes profundizaron en aspectos clave como la anatomía y topografía de las aves, su clasificación, hábitats, identificación por cantos, colores, siluetas y vuelos, así como en temas fundamentales como la migración, la nidificación o las amenazas para su conservación. También se abordaron recursos útiles como bibliografía especializada y herramientas informáticas de apoyo a la observación.

Las salidas de campo permitieron poner en práctica lo aprendido en entornos de gran valor ecológico. La primera jornada tuvo lugar en el entorno del “Mirador del Sénia y Sol de Riu” de Vinaròs, donde se pudieron observar especies marinas como la gaviota de Audouín, el charrán patinegro o el cormorán moñudo; aves de cultivos y matorrales como el jilguero, el gorrión común o la curruca cabecinegra; y especies propias de bosques de ribera y humedales como la garza real, el ruiseñor común o la oropéndola.

La segunda jornada llevó al grupo al parque natural del Prat de Cabanes-Torreblanca, un humedal protegido de gran biodiversidad donde fue posible avistar canasteras, cigüeñuelas, aguiluchos laguneros, flamencos, garzas, chorlitejos y múltiples especies de patos y paseriformes.

Desde APNAL-Ecologistas en Acción se agradece la implicación y el entusiasmo de todas las personas participantes, así como su comportamiento ejemplar durante las salidas. También se agradece al Ayuntamiento de Vinaròs por la cesión del local para el desarrollo de las sesiones teóricas.

Con iniciativas como esta, la entidad continúa su labor incansable de divulgación y defensa del patrimonio natural, acercando a la ciudadanía al fascinante mundo de las aves y promoviendo su conocimiento y conservación desde el territorio.

 
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.