Del Viernes, 25 de Julio de 2025 al Jueves, 31 de Julio de 2025
Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Domingo, 28 de Septiembre de 2025
La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio pondrá en marcha el próximo 9 de junio la campaña 2025 del Servicio de Vigilancia Marina (SVM) de la Generalitat Valenciana, un dispositivo clave para la protección del ecosistema marino y, en particular, de las praderas de posidonia oceánica, uno de los hábitats más valiosos del Mediterráneo.
El conseller Vicente Martínez Mus ha presentado la campaña este jueves en el Club Náutico de El Perelló, destacando que esta iniciativa “es una inversión directa en la biodiversidad, en la calidad de las aguas y en la sostenibilidad de nuestras playas”. Gracias al trabajo del SVM en campañas anteriores, se ha logrado reducir en un tercio el número de fondeos ilegales sobre áreas de alto valor ecológico.
La posidonia oceánica, planta marina endémica del Mediterráneo, forma extensas praderas submarinas fundamentales para la oxigenación del mar, la protección frente a la erosión costera y como refugio natural de numerosas especies marinas. Está considerada hábitat prioritario por la Directiva de Hábitats de la Unión Europea.
La campaña 2025 contará con una inversión total de 2,7 millones de euros para los próximos cuatro años, y desplegará ocho embarcaciones a lo largo del litoral valenciano. El dispositivo estará formado por un equipo de 17 profesionales entre tripulantes, coordinadores, biólogos y personal de apoyo. Además, se refuerza con la incorporación de agentes medioambientales, lo que permitirá intensificar el control en zonas de especial sensibilidad ecológica.
El SVM operará en Oropesa, El Perelló, Dénia, Calpe, El Campello y Torrevieja, así como en los parques naturales del Montgó (Dénia), Serra Gelada (Altea) y, por segundo año consecutivo, en la franja costera del Parque Natural de l’Albufera, incorporada recientemente al nuevo Plan de Ordenación y Regulación del Litoral.
El conseller ha recordado que la vigilancia se centrará especialmente en prevenir los fondeos no autorizados sobre praderas de posidonia y en controlar los vertidos de aguas residuales, dos de las amenazas más graves para este ecosistema de crecimiento lento y extraordinario valor ecológico. Actualmente, el litoral de la Comunitat Valenciana alberga unas 25.000 hectáreas de praderas de posidonia, la mitad de ellas localizadas en la provincia de Alicante.
Finalmente, Martínez Mus ha subrayado que este compromiso ambiental se ve reforzado con la reciente aprobación de la nueva Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana, publicada esta semana en el DOGV. “Se trata de una norma pionera que configura un auténtico escudo legal para nuestros ecosistemas costeros y, muy especialmente, para las praderas de posidonia”, ha concluido.
Del Viernes, 25 de Julio de 2025 al Jueves, 31 de Julio de 2025
Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Domingo, 28 de Septiembre de 2025
Del Lunes, 22 de Septiembre de 2025 al Domingo, 12 de Octubre de 2025
Día Sábado, 27 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Domingo, 28 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Domingo, 28 de Septiembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.