Del Viernes, 25 de Julio de 2025 al Jueves, 31 de Julio de 2025
Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Domingo, 28 de Septiembre de 2025
Ecologistes en Acció del País Valencià ha lanzado un contundente llamamiento a las administraciones tras conocer la última actualización oficial sobre la sobrepoblación de jabalíes (Sus scrofa) en el territorio. Según los datos, el 81% de los municipios valencianos presenta problemas graves de sobreabundancia: 245 en la provincia de Valencia, 98 en Alicante y 97 en Castellón. Ninguno de estos municipios ha salido del listado desde su publicación inicial, lo que evidencia que la situación lejos de mejorar, continúa agravándose.
La organización ecologista critica duramente la estrategia basada casi exclusivamente en la caza, promovida tanto por las administraciones como por la Federación de Caza, y exige una revisión urgente del modelo de gestión actual.
"La caza no es la única solución. Los datos lo demuestran. Es hora de cambiar de enfoque", señalan desde Ecologistes en Acció.
La presencia del jabalí ya no se limita al ámbito rural. Se ha vuelto habitual encontrar ejemplares en zonas periurbanas, espacios naturales protegidos e incluso en entornos urbanos, lo que genera crecientes daños agrícolas, riesgos en carretera —especialmente los fines de semana— y serios impactos ecológicos, como la erosión del suelo o la competencia con otras especies autóctonas.
Colectivos naturalistas y conservacionistas llevan años alertando sobre esta problemática, que ahora se confirma con cifras oficiales. A pesar de ello, la Orden 21/2022, dictada por la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, reproduce esquemas ya fracasados y se ha demostrado ineficaz.
Los datos revelan una paradoja preocupante. Aunque el número de licencias de caza en el País Valencià ha descendido un 71% desde 1990 (de 113.999 a solo 33.054 en 2024), el número de jabalíes abatidos no deja de aumentar.
Durante la temporada 2023-2024 se capturaron 54.548 ejemplares, lo que supone un incremento del 15,9% respecto al año anterior y un 146% más que hace diez años. Para Ecologistes en Acció, este aumento apunta a que la caza intensiva podría estar alterando los sistemas ecológicos y desestructurando los clanes familiares de los jabalíes, lo que fomenta su dispersión y aumenta el uso de zonas sin caza como refugio.
Ejemplos claros de esta situación se dan en parques naturales como el Desert de les Palmes o el Prat de Cabanes - Torreblanca, así como en cauces y desembocaduras de ríos. Además, las batidas suelen concentrarse en fines de semana y áreas cercanas, lo que provoca movimientos descontrolados de jabalíes y otras especies.
Frente a este escenario, Ecologistes en Acció propone un modelo de gestión integral, basado en la ciencia, el conocimiento ecológico y la cooperación entre sectores. Entre las medidas planteadas destacan:
Censos rigurosos y sistemas de seguimiento poblacional
Estudios sobre el comportamiento del jabalí y su ecología
Uso controlado de cajas trampa y evaluación de vacunas inmunocontraceptivas
Cercados electrificados y repelentes en zonas agrícolas
Marcaje aleatorio de individuos para el estudio de movimientos y dinámicas
Reducción de residuos y control del suministro de comida en entornos urbanos
Campañas de educación y concienciación ciudadana
Desde la organización subrayan que no se trata de eliminar la especie, sino de gestionar con responsabilidad, eficacia y ética.
Ecologistes en Acció exige a las autoridades una revisión profunda e inmediata de la Orden 21/2022 y la apertura de un proceso participativo e interdisciplinar, en el que se integren científicos, técnicos, ayuntamientos, agricultores, cazadores y entidades conservacionistas.
"La gestión de fauna silvestre no puede seguir reducida a una visión simplista. Si no se cambia el enfoque, la sobrepoblación seguirá creciendo y con ella los conflictos sociales, económicos y ambientales", alertan.
La organización advierte que una crisis de gestión como la actual podría transformarse en una grave crisis ecológica y social si no se actúa con urgencia.
Del Viernes, 25 de Julio de 2025 al Jueves, 31 de Julio de 2025
Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Domingo, 28 de Septiembre de 2025
Del Lunes, 22 de Septiembre de 2025 al Domingo, 12 de Octubre de 2025
Día Sábado, 27 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Domingo, 28 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Domingo, 28 de Septiembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.