Del Lunes, 22 de Septiembre de 2025 al Domingo, 12 de Octubre de 2025
La ONG Xaloc lanza la campaña “¡Alerta Tortuga!” para proteger la anidación de tortugas marinas en las playas valencianas
Un simple aviso al 112 puede salvar decenas de crías de tortuga boba, una especie en peligro
![[Img #105785]](http://el7set.es/upload/images/06_2025/9690_cartel-alerta-tortuga-2025.jpeg)
Con la llegada del mes de junio arranca la temporada de anidación de tortugas marinas en las playas valencianas, un periodo clave para la conservación de esta especie amenazada. Por ello, la ONG Xaloc, en colaboración con la Universitat de València y la Conselleria de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, ha puesto en marcha la campaña ¡Alerta Tortuga!, con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía y dar a conocer cómo actuar si se detecta una tortuga o su rastro en la arena.
Durante la noche, las hembras de tortuga boba (Caretta caretta) emergen del mar para depositar sus huevos en la arena. Sin embargo, sus nidos pueden correr peligro si no son identificados a tiempo: las máquinas de limpieza pueden borrar los rastros, los objetos de los bañistas pueden interferir en la puesta y los animales, como perros, pueden desenterrarlos, como ya ha sucedido en temporadas anteriores.
Por este motivo, la campaña promueve una respuesta ciudadana rápida y eficaz. Un simple aviso al teléfono 112 activa el protocolo de protección para asegurar que las crías puedan desarrollarse sin interferencias. Además, la campaña ofrece indicaciones claras y visuales sobre cómo proceder ante un posible avistamiento:
-
No tocar ni molestar al animal
-
No usar linternas ni flashes de cámara
-
No sacar fotos con luz directa
-
Mantener siempre una distancia prudente
La campaña comenzó el domingo 1 de junio y cuenta con el respaldo de numerosas entidades como la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Valencia, el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), la Fundación Reale, Fundación MTP, Rossman, Shop&Roll, Herbolario Navarro, Bauhaus, CM Plastik, Territorio Natura y Sea Shepherd Spain.
Récord de anidaciones en 2024
Durante la temporada anterior, el litoral valenciano registró un récord de 8 nidos confirmados de tortuga boba, así como múltiples intentos de anidación, lo que consolida a la Comunitat Valenciana como un enclave clave para esta especie en el Mediterráneo occidental. Desde 2006, Xaloc coordina la custodia de los nidos hasta la eclosión, con la colaboración de voluntariado y entidades públicas.
Una especie en peligro
Las tortugas marinas están catalogadas como especies en peligro de extinción a nivel internacional, por lo que cada nido cuenta. La implicación de la ciudadanía es fundamental: si durante la noche se observa una tortuga marina o su rastro en la playa, contactar con el 112 es el primer paso para proteger una nueva generación de tortugas en nuestras costas.
Con la llegada del mes de junio arranca la temporada de anidación de tortugas marinas en las playas valencianas, un periodo clave para la conservación de esta especie amenazada. Por ello, la ONG Xaloc, en colaboración con la Universitat de València y la Conselleria de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, ha puesto en marcha la campaña ¡Alerta Tortuga!, con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía y dar a conocer cómo actuar si se detecta una tortuga o su rastro en la arena.
Durante la noche, las hembras de tortuga boba (Caretta caretta) emergen del mar para depositar sus huevos en la arena. Sin embargo, sus nidos pueden correr peligro si no son identificados a tiempo: las máquinas de limpieza pueden borrar los rastros, los objetos de los bañistas pueden interferir en la puesta y los animales, como perros, pueden desenterrarlos, como ya ha sucedido en temporadas anteriores.
Por este motivo, la campaña promueve una respuesta ciudadana rápida y eficaz. Un simple aviso al teléfono 112 activa el protocolo de protección para asegurar que las crías puedan desarrollarse sin interferencias. Además, la campaña ofrece indicaciones claras y visuales sobre cómo proceder ante un posible avistamiento:
-
No tocar ni molestar al animal
-
No usar linternas ni flashes de cámara
-
No sacar fotos con luz directa
-
Mantener siempre una distancia prudente
La campaña comenzó el domingo 1 de junio y cuenta con el respaldo de numerosas entidades como la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Valencia, el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), la Fundación Reale, Fundación MTP, Rossman, Shop&Roll, Herbolario Navarro, Bauhaus, CM Plastik, Territorio Natura y Sea Shepherd Spain.
Récord de anidaciones en 2024
Durante la temporada anterior, el litoral valenciano registró un récord de 8 nidos confirmados de tortuga boba, así como múltiples intentos de anidación, lo que consolida a la Comunitat Valenciana como un enclave clave para esta especie en el Mediterráneo occidental. Desde 2006, Xaloc coordina la custodia de los nidos hasta la eclosión, con la colaboración de voluntariado y entidades públicas.
Una especie en peligro
Las tortugas marinas están catalogadas como especies en peligro de extinción a nivel internacional, por lo que cada nido cuenta. La implicación de la ciudadanía es fundamental: si durante la noche se observa una tortuga marina o su rastro en la playa, contactar con el 112 es el primer paso para proteger una nueva generación de tortugas en nuestras costas.