Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 14:13:18 horas

el7set
Jueves, 05 de Junio de 2025

Una comitiva valenciana formada por personas con daño cerebral y sus familias culmina el Camino y recibe la Compostella

[Img #105828]

Una comitiva de 74 personas procedentes de Castellón, Valencia y Alicante, entre ellas 34 con daño cerebral adquirido (DCA) y sus familias, ha culminado esta mañana un tramo inclusivo del Camino de Santiago con su llegada a la plaza del Obradoiro. Allí han sido recibidas por la alcaldesa de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín, y el presidente de la federación gallega Daño Cerebral, Luciano Fernández, quienes les han entregado la "Compostella", acreditación oficial de los peregrinos del Camino.

La actividad se enmarca en el VIII Encuentro anual de Familias con DCA organizado por la federación Daño Cerebral Comunitat Valenciana, con el objetivo de promover momentos de ocio compartido, descanso familiar y cohesión del colectivo.

“Está siendo una experiencia increíble. Todos estamos muy contentos e ilusionados de haber emprendido este viaje. A algunas personas les ha ayudado a superar miedos, porque desde el daño cerebral no habían viajado tan lejos ni se sentían capaces de hacer el Camino”, explica Daniel Abad, coordinador de la federación.

El grupo inició su recorrido el pasado lunes con un viaje en tren desde Valencia y Alicante hasta Ourense, y desde allí en autobús a Santiago. Durante tres días realizaron rutas adaptadas de entre 4 y 5 kilómetros diarios: el martes entre Caldeiras do Castro y Vilarmide, el miércoles desde Noia hasta la ría de Muros, y este jueves desde el Monte do Gozo hasta la emblemática plaza compostelana.

De las 74 personas participantes, 17 con movilidad reducida han completado las etapas en silla de ruedas, acompañadas por sus familiares y personal técnico voluntario. Todas ellas forman parte de distintas entidades de la federación: Ateneu Castelló, Ateneu Maestrat, DACEM Segorbe, Daño Cerebral Valencia, ADACEA Alicante y ACERVEGA, además de la propia federación autonómica.

“El apoyo mutuo ha sido fundamental para infundir ánimo. Es emocionante ver cómo, en algunos tramos, una persona ha cedido su silla a otra, o cómo todos se han ayudado para empujar las sillas. Para las familias también ha sido liberador: algunas nunca habían convivido con otras en su misma situación”, añade Abad.

El encuentro se inspira en los grupos de senderismo terapéutico que muchas de estas asociaciones impulsan para fomentar el ejercicio físico y el ocio saludable tras un DCA.

El Camino antes y después del daño cerebral

El Camino ha supuesto una vivencia intensa y transformadora para muchas de las personas participantes. Para algunas, como Cristina y Rolf Spillmann, jubilados suizos residentes en Benicarló, ha sido una oportunidad de revivir experiencias pasadas desde una nueva realidad: hace más de 15 años completaron juntos el Camino Francés y ahora lo han recorrido de nuevo, con Rolf en silla de ruedas tras sufrir un DCA derivado de una meningitis bacteriana.

También ha sido un viaje de superación para Inma y Vicen, dos hermanas de Alfafar. Inma, con DCA y usuaria de silla de ruedas, pasó cuatro meses encerrada en su casa tras la DANA de 2023 debido a la avería del ascensor. Hoy celebra, junto a su hermana, haber podido completar este reto.

[Img #105830]

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.