Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 17:58:56 horas

el7set
Jueves, 05 de Junio de 2025

Oropesa del Mar acoge el IV Congreso ACCU: Juntos Hacemos Más, un espacio clave para el impulso de la participación de pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal

[Img #105831]

La Confederación de Asociaciones de enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa (ACCU España) celebrará este viernes 6 de junio el IV Congreso ACCU: Juntos Hacemos Más, en el Espai Cultural de Oropesa del Mar, en horario de 10:00 a 13:50h. La cita reunirá a más de un centenar de personas de forma presencial, además de contar con retransmisión en directo (streaming), consolidándose como un espacio de encuentro para personas con Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), sus familiares, profesionales sociosanitarios y entidades del entorno.

Enmarcado en la XXXII Convención Anual de ACCU España, el congreso cuenta con la certificación de la Presidencia de Honor de Su Majestad el Rey Felipe VI. La apertura institucional estará a cargo de la Excma. Sra. Dña. Araceli de Moya Sancho, alcaldesa de Oropesa del Mar; el Ilmo. Sr. D. José Ramón Negre Peña, Director Territorial de Sanidad de Castellón; Dña. Lucía Expósito Legarza, presidenta de ACCU España y médica especialista en Familiar y Comunitaria; y D. José Ramón García Fernández, presidente de ACCU Valencia.

Una mirada integral a la EII: investigación, tecnología, redes sociales y arte

El IV Congreso ACCU busca impulsar el papel activo del movimiento asociativo en la mejora de la calidad asistencial, en línea con una sanidad centrada en el valor y la participación de los pacientes. El programa de la jornada se estructura en cuatro bloques temáticos:

  • Bloque I – Investigación y EII: moderado por Dña. Beatriz Mateos Andrés, investigadora predoctoral de CICbioGUNE, abordará el papel clave de los pacientes en el desarrollo de tratamientos. Intervendrán Dña. Lydia Itúrbide Picazo, técnica del Departamento de Medicamentos de Uso Humano de la AEMPS, con una ponencia sobre ensayos clínicos y la participación ciudadana; y el Dr. Francisco Rodríguez Moranta, coordinador del área de investigación de GETECCU, que repasará 30 años de innovación terapéutica.

  • Bloque II – Nuevas tecnologías y humanización: con la mesa de debate Humanización y revolución digital: ¿son compatibles?, contará con Dña. Carina Escobar Manero (POP), Dña. Nuria Casasús Moya, enfermera especializada en EII, y un vídeo explicativo de Dña. Macarena Espinilla Estévez, catedrática en Ingeniería Informática. Moderará D. Antonio Valdivia Martínez, director de ACCU España.

  • Bloque III – Redes Sociales y EII: con la mesa La Enfermedad Inflamatoria Intestinal en las redes, moderada por Dña. Lucía Expósito Legarza y con la participación de Dña. Tanit Tubau (@tanit_tb), D. Pedro Soriano (@enfermero_enred) y la Dra. Beatriz Gros (@dr.beatrizgros). Se analizará el papel de las redes sociales como herramientas de visibilización, apoyo y divulgación sanitaria.

  • Bloque IV – Arte y EII: cerrará la jornada con el coloquio El arte como poder transformador: talentos con EII, moderado por Dña. Álex Herrera, responsable de comunicación de ACCU España. Participarán Dña. Lydia Sánchez Marco (@lydia_ilustración), Dña. Ariadna Congost Quesada (@cloverbishhh), Dña. Iris Torrente (@poesia_sinfiltros) y Dña. Nieves Rosales (@silenciodanza), artistas que conviven con EII y que utilizarán el arte como herramienta de expresión personal y social.

Un congreso con respaldo institucional y científico

Este IV Congreso ACCU cuenta con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, el Ayuntamiento de Oropesa del Mar y diversas entidades científicas y asociaciones como GETECCU, GETEII, la AEMPS y la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP). También colaboran las empresas biofarmacéuticas Abbvie, Biogen, Ferring, Lilly y Takeda.

 


Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.