Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 16:29:22 horas

el7set
Lunes, 09 de Junio de 2025

Torreblanca presenta a nivel nacional su modelo de ganadería extensiva en el Congreso “Territorios Pastoreados”

El proyecto “Naturaleza Pastoreada” destaca por su impacto ambiental, turístico y educativo, con la colaboración de la Fundación Global Nature

[Img #105867]

Torreblanca ha llevado su modelo de ganadería extensiva y conservación ambiental a nivel nacional al presentar, en el marco del 8.º Congreso “Territorios Pastoreados”, los avances del proyecto “Naturaleza Pastoreada”, desarrollado junto a la Fundación Global Nature. La iniciativa ha sido reconocida como uno de los proyectos más valorados por su impacto positivo en la biodiversidad, la prevención de incendios y la promoción del turismo sostenible.

El concejal de Sostenibilidad Ambiental, Joel Antoni, fue el encargado de presentar la experiencia del municipio en el congreso, acompañado por Sonia Monferrer, técnica responsable de la Fundación. Antoni destacó las mejoras introducidas este año tras los buenos resultados de la temporada anterior, y agradeció la implicación del ganadero Alberto Garrido, pieza clave en el desarrollo del programa.

“Después de la experiencia del año pasado y su buen resultado, se han implementado mejoras en esta edición”, explicó Antoni.

Entre las novedades más destacadas figura la ampliación y mejora del espacio de pasto para las vacas, que este año ocupan unas 8 hectáreas ubicadas entre la depuradora y la zona del camping, una franja frecuentada por senderistas, ciclistas y turistas. Este entorno natural permite que los animales contribuyan tanto a la limpieza de la vegetación como al atractivo turístico del municipio.

Además de recuperar el uso tradicional del suelo y promover el desarrollo rural, la iniciativa busca mejorar la biodiversidad y reducir el riesgo de incendios forestales mediante el pastoreo regenerativo. La zona, que sufrió su último incendio en 2023, es ahora gestionada con criterios sostenibles que permiten mantener el crecimiento de vegetación bajo control.

“Las vacas generan cortafuegos naturales y ayudan a desplazar a los jabalíes a otras áreas, reduciendo su presencia en el Prat”, añadió Antoni.

El proyecto ha contado con la colaboración activa de la Asociación de Cazadores El Lince, el camping Torrenostra y el propio Alberto Garrido, que ya forma parte de la red de ganaderos certificados por PGEP (Plataforma de Ganadería Extensiva y el Pastoralismo).

También ha sido fundamental la implicación del alumnado de 3.º de ESO de Torreblanca, que ha participado en tareas como la instalación del cercado, recogida de residuos y preparación del terreno, reforzando así el componente educativo y comunitario de la iniciativa.

La alcaldesa de Torreblanca, Tania Agut, ha valorado muy positivamente el avance del programa:

“La introducción de las vacas en el Prat, después de dos décadas de abandono, ya fue muy positiva el año pasado. Ayudaba a recuperar la ganadería extensiva, proteger la fauna del entorno, mejorar la biodiversidad y prevenir incendios. Este año damos un paso más”.

El proyecto forma parte de una estrategia estatal que promueve el pastoreo como herramienta clave para la conservación de espacios protegidos, fomentando un modelo de ganadería regenerativa que combine rentabilidad económica, sostenibilidad ambiental y arraigo territorial.

Desde la Fundación Global Nature se ha subrayado el caso de Torreblanca como un ejemplo de éxito:

“Sin el apoyo del Ayuntamiento, este proyecto no habría sido posible en el Prat”.

Con esta iniciativa, Torreblanca consolida su posición como referente en sostenibilidad, demostrando que la colaboración entre administraciones, entidades educativas, asociaciones y ganaderos puede traducirse en beneficios reales para el medio ambiente y la comunidad.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.