Miguel Verchili celebra el décimo aniversario de Desde el destierro con una reedición especial que incluye dos nuevas versiones
El músico castellonense publica una edición remasterizada de su debut en solitario, con colaboraciones y un nuevo videoclip
Miguel Verchili conmemora el décimo aniversario de su primer disco en solitario, Desde el destierro (Lemon Songs, 2015), con una reedición especial que ya está disponible en las principales plataformas digitales. Esta nueva versión del álbum incluye, además de las siete canciones originales remasterizadas, dos bonus tracks inéditos: las versiones personales de “La sangre de tu tristeza”, de Gabinete Caligari, y “Pequeño mamón”, del añorado rockero castellonense Morcillo.
Ambas adaptaciones, que no llegaron a ver la luz en los discos homenaje para los que fueron concebidas, exploran nuevas sonoridades: la primera desde una perspectiva fronteriza, y la segunda, como un tango mediterráneo. Todo el material ha sido remasterizado por Juan Carlos Tomás en el estudio La Seta Azul de Benicàssim, quien también ha coproducido el trabajo junto al propio Verchili.
“Desde el destierro nació de una crisis existencial que me llevó lejos de casa, pero también me dio la oportunidad de reinventarme”, explica Verchili. El álbum fue gestado tras su traslado a Gandia, marcando una transición desde su etapa con Club964 —grupo que lideró desde 2002— hacia una propuesta más acústica e introspectiva, con arreglos delicados y una instrumentación rica en matices que incluye clarinete, fliscorno y mandolina.
Para acompañar esta reedición, el músico ha estrenado también el videoclip de “Cuando el sentido común dejó de ser común”, una canción de tono relajado pero con un mensaje crítico y de reafirmación personal.
Verchili considera esta reedición como “un puente” entre su pasado acústico y su presente más electrónico, tras la publicación de su disco Distancias. “Durante esta etapa volví a componer desde un enfoque más cantinero, escuchando esa voz interior que me pedía volver a mis raíces”, afirma. Actualmente se encuentra trabajando con un productor en nuevas canciones que abrirán una nueva etapa creativa.
La grabación original de Desde el destierro contó con una extensa nómina de músicos: Pere Safont, Pep Navarro, Josep Bellés, Fernando Mallach, Rosa Meseguer, Toni Porcar, Juan-Pe García, José Galindo, Jesús Gimeno y Álvaro Sales, además de nuevas colaboraciones en las versiones con Saúl Herrero y Carles Romero.
![[Img #105912]](http://el7set.es/upload/images/06_2025/851_desde-el-destierro-x-aniversario.jpg)
Escucha Desde el destierro (X aniversario):
Miguel Verchili conmemora el décimo aniversario de su primer disco en solitario, Desde el destierro (Lemon Songs, 2015), con una reedición especial que ya está disponible en las principales plataformas digitales. Esta nueva versión del álbum incluye, además de las siete canciones originales remasterizadas, dos bonus tracks inéditos: las versiones personales de “La sangre de tu tristeza”, de Gabinete Caligari, y “Pequeño mamón”, del añorado rockero castellonense Morcillo.
Ambas adaptaciones, que no llegaron a ver la luz en los discos homenaje para los que fueron concebidas, exploran nuevas sonoridades: la primera desde una perspectiva fronteriza, y la segunda, como un tango mediterráneo. Todo el material ha sido remasterizado por Juan Carlos Tomás en el estudio La Seta Azul de Benicàssim, quien también ha coproducido el trabajo junto al propio Verchili.
“Desde el destierro nació de una crisis existencial que me llevó lejos de casa, pero también me dio la oportunidad de reinventarme”, explica Verchili. El álbum fue gestado tras su traslado a Gandia, marcando una transición desde su etapa con Club964 —grupo que lideró desde 2002— hacia una propuesta más acústica e introspectiva, con arreglos delicados y una instrumentación rica en matices que incluye clarinete, fliscorno y mandolina.
Para acompañar esta reedición, el músico ha estrenado también el videoclip de “Cuando el sentido común dejó de ser común”, una canción de tono relajado pero con un mensaje crítico y de reafirmación personal.
Verchili considera esta reedición como “un puente” entre su pasado acústico y su presente más electrónico, tras la publicación de su disco Distancias. “Durante esta etapa volví a componer desde un enfoque más cantinero, escuchando esa voz interior que me pedía volver a mis raíces”, afirma. Actualmente se encuentra trabajando con un productor en nuevas canciones que abrirán una nueva etapa creativa.
La grabación original de Desde el destierro contó con una extensa nómina de músicos: Pere Safont, Pep Navarro, Josep Bellés, Fernando Mallach, Rosa Meseguer, Toni Porcar, Juan-Pe García, José Galindo, Jesús Gimeno y Álvaro Sales, además de nuevas colaboraciones en las versiones con Saúl Herrero y Carles Romero.
Escucha Desde el destierro (X aniversario):