Día Sábado, 06 de Septiembre de 2025
Alcalà-Alcossebre constituye el Consell Municipal de la Infància i Adolescència, un nuevo órgano de participación para niños y jóvenes
![[Img #105925]](http://el7set.es/upload/images/06_2025/3963_1306-cmia.jpg)
El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre ha dado un paso significativo hacia la promoción de la participación ciudadana entre los más jóvenes con la constitución del Consell Municipal de la Infància i Adolescència d’Alcalà-Alcossebre (CMIA). Este nuevo órgano nace con el objetivo de dar voz a niños, niñas y adolescentes del municipio, impulsando su implicación en la vida pública y el desarrollo de la localidad.
Tras meses de preparación mediante sesiones educativas y participativas, esta semana se celebró la primera sesión oficial del CMIA en el salón de plenos del consistorio. La jornada incluyó la designación de representantes, exposición del trabajo previo, presentación de propuestas y agradecimientos institucionales.
Los integrantes del nuevo consejo son:
-
Sabrina Ramos Infante (CEIP Lo Campanar)
-
Enma González López, Paula Fresquet San Martín y Ángela Arasa Rodríguez (CEIP La Mola)
-
Adam Mellak Ezzahdoui, Izan Chamarro Martín y Yasmin Choukri Sabry (IES Serra d’Irta)
La concejala de Juventud e Infancia, Selene Blázquez, valoró muy positivamente la iniciativa: “Nuestros niños, niñas y jóvenes tienen derecho a ser escuchados y a presentar propuestas que respondan a sus intereses. A través del CMIA estamos formando ciudadanos activos y conscientes de sus derechos y deberes.”
Durante la fase preparatoria, los participantes han trabajado en torno a tres grandes ejes:
-
Educación para la participación, fomentando el respeto a las opiniones y la toma de decisiones colectivas.
-
Conocimiento de los derechos de la infancia, a través de dinámicas como “La Caja de los Derechos” o el “Memorín de los Derechos Humanos”.
-
Sentimiento de pertenencia y mejora del municipio, generando propuestas para transformar su entorno.
Entre las primeras iniciativas planteadas por el CMIA se encuentran:
-
Revisar los horarios del transporte urbano en invierno para ajustarlos al Casal Jove.
-
Incentivar el reciclaje entre jóvenes y reubicar contenedores.
-
Prolongar el tiempo de recreo en los centros educativos.
-
Ampliar las actividades del Casal Jove.
-
Desarrollar una aplicación móvil con información municipal.
-
Mejorar el alumbrado público.
El equipo de gobierno estudiará la viabilidad de todas estas propuestas, y dará respuesta en el próximo pleno del CMIA, previsto dentro del calendario anual de reuniones.
El CMIA se reunirá cuatro veces al año de forma ordinaria, aunque sus miembros mantendrán encuentros mensuales para reflexionar y avanzar en sus líneas de trabajo.
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre refuerza su compromiso con una ciudadanía más participativa, consciente e inclusiva, donde la infancia y adolescencia tienen un papel protagonista en la construcción del presente y futuro del municipio.
![[Img #105924]](http://el7set.es/upload/images/06_2025/4208_1306-cmia-4.jpg)
El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre ha dado un paso significativo hacia la promoción de la participación ciudadana entre los más jóvenes con la constitución del Consell Municipal de la Infància i Adolescència d’Alcalà-Alcossebre (CMIA). Este nuevo órgano nace con el objetivo de dar voz a niños, niñas y adolescentes del municipio, impulsando su implicación en la vida pública y el desarrollo de la localidad.
Tras meses de preparación mediante sesiones educativas y participativas, esta semana se celebró la primera sesión oficial del CMIA en el salón de plenos del consistorio. La jornada incluyó la designación de representantes, exposición del trabajo previo, presentación de propuestas y agradecimientos institucionales.
Los integrantes del nuevo consejo son:
-
Sabrina Ramos Infante (CEIP Lo Campanar)
-
Enma González López, Paula Fresquet San Martín y Ángela Arasa Rodríguez (CEIP La Mola)
-
Adam Mellak Ezzahdoui, Izan Chamarro Martín y Yasmin Choukri Sabry (IES Serra d’Irta)
La concejala de Juventud e Infancia, Selene Blázquez, valoró muy positivamente la iniciativa: “Nuestros niños, niñas y jóvenes tienen derecho a ser escuchados y a presentar propuestas que respondan a sus intereses. A través del CMIA estamos formando ciudadanos activos y conscientes de sus derechos y deberes.”
Durante la fase preparatoria, los participantes han trabajado en torno a tres grandes ejes:
-
Educación para la participación, fomentando el respeto a las opiniones y la toma de decisiones colectivas.
-
Conocimiento de los derechos de la infancia, a través de dinámicas como “La Caja de los Derechos” o el “Memorín de los Derechos Humanos”.
-
Sentimiento de pertenencia y mejora del municipio, generando propuestas para transformar su entorno.
Entre las primeras iniciativas planteadas por el CMIA se encuentran:
-
Revisar los horarios del transporte urbano en invierno para ajustarlos al Casal Jove.
-
Incentivar el reciclaje entre jóvenes y reubicar contenedores.
-
Prolongar el tiempo de recreo en los centros educativos.
-
Ampliar las actividades del Casal Jove.
-
Desarrollar una aplicación móvil con información municipal.
-
Mejorar el alumbrado público.
El equipo de gobierno estudiará la viabilidad de todas estas propuestas, y dará respuesta en el próximo pleno del CMIA, previsto dentro del calendario anual de reuniones.
El CMIA se reunirá cuatro veces al año de forma ordinaria, aunque sus miembros mantendrán encuentros mensuales para reflexionar y avanzar en sus líneas de trabajo.
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre refuerza su compromiso con una ciudadanía más participativa, consciente e inclusiva, donde la infancia y adolescencia tienen un papel protagonista en la construcción del presente y futuro del municipio.