Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 15:25:11 horas

el7set
Lunes, 16 de Junio de 2025

Nuevos hallazgos en la Cueva de las Monas refuerzan su valor como patrimonio arqueológico de Chihuahua

Especialistas del INAH logran identificar nuevas figuras rupestres y consolidar la conservación del sitio

[Img #105958]

Gracias a los trabajos de limpieza, consolidación y análisis realizados por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el sitio arqueológico Cueva de las Monas, ubicado en el estado de Chihuahua, ha revelado nuevas figuras y elementos pictóricos que permiten una interpretación más precisa de sus manifestaciones gráfico-rupestres.

Durante la cuarta temporada de campo, desarrollada por el Centro INAH Chihuahua en colaboración con los gobiernos estatal y municipal, se logró avanzar significativamente en la documentación del sitio, enclavado a 60 kilómetros al norte de la ciudad de Chihuahua, en un cerro al noreste de la Sierra de Majalca.

La Cueva de las Monas destaca por las pinturas superpuestas que cubren sus paredes, de origen prehispánico, y por reflejar también la influencia de la labor misional española durante los siglos XVII y XVIII. Su calidad gráfica y riqueza iconográfica la convierten en un referente histórico de alto valor en la región.

Durante una visita oficial al sitio, el director del Centro INAH Chihuahua, Jorge Carrera Robles, acompañado por el secretario de Turismo del estado, Felipe Edibray Gómez Gallegos, y representantes de los tres niveles de gobierno, presentó los avances del proyecto. Carrera Robles destacó que, gracias al trabajo meticuloso de especialistas en conservación y arqueología, hoy se observan con mayor nitidez representaciones que habían sido apenas identificadas hace cuatro años.

Uno de los principales objetivos del proyecto ha sido mitigar los daños provocados por actos vandálicos previos. Grafitis con aerosol, carbón, lápiz, y residuos de fogatas habían alterado de forma considerable la superficie de la cueva. Para su recuperación, se ha llevado a cabo una limpieza especializada, utilizando compuestos químicos que fortalecen la piedra —principalmente de tipo arenisca— y consolidan los pigmentos originales sin alterar visualmente las pinturas.

Aunque el sitio aún no cuenta con un sistema formal de acceso regulado, el gobierno municipal de Chihuahua ha designado a un custodio permanente para protegerlo, lo que representa un paso clave para su resguardo.

Carrera Robles subrayó también la importancia de fomentar una cultura de respeto hacia el patrimonio: “Una de las apuestas del INAH es promover la concientización social. Afortunadamente, en los últimos años hemos percibido un cambio positivo en la actitud de los visitantes”.

Finalmente, el titular del Centro INAH Chihuahua reiteró el compromiso de seguir trabajando de manera conjunta entre los tres órdenes de gobierno para consolidar, proteger y difundir este sitio arqueológico único, cuya preservación es vital para la memoria histórica del estado y del país.

[Img #105959]

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.