Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
La Diputación de Castellón inaugura la exposición 'Monte Calvario de Montán, de la excavación al museo' en el Museo de Bellas Artes
La muestra presenta los hallazgos arqueológicos del yacimiento de la Edad del Hierro tras más de una década de excavaciones
![[Img #106115]](http://el7set.es/upload/images/06_2025/2328_exposicion-monte-calvario.jpg)
La Diputación Provincial de Castellón ha inaugurado la exposición ‘Monte Calvario de Montán, de la excavación al museo’, que podrá visitarse hasta el próximo 5 de octubre en la sala de Etnología del Museo de Bellas Artes de Castellón. La muestra recoge los principales hallazgos realizados entre 2013 y 2024 en el yacimiento de Monte Calvario, un poblado amurallado del siglo VII a.C. situado junto a la localidad de Montán, en la comarca del Alto Mijares.
El acto de inauguración ha contado con la presencia del diputado de Cultura, Alejandro Clausell, y del alcalde de Montán, Sergio Fornas. Clausell ha destacado que se trata de “una exposición única que pone en valor todos esos restos arqueológicos recuperados a lo largo de más de una década de trabajos”, y ha subrayado que “es una oportunidad para conocer de primera mano el rico patrimonio de la humanidad que atesora nuestra provincia”.
La exposición ofrece un recorrido por la vida cotidiana en este asentamiento de la Edad del Hierro, mostrando objetos de uso doméstico, herramientas, y estructuras como la cocina-almacén H19, que permiten reconstruir la organización del poblado. El yacimiento evidencia además la transición del Bronce Final al Hierro Antiguo, y refleja la influencia fenicia en la cultura preibérica del interior de Castellón.
El material expuesto ha sido restaurado y documentado mediante una estrecha colaboración entre el Servicio de Investigaciones Arqueológicas y Prehistóricas, el Servicio de Conservación y Restauración de Bienes Culturales y el Museo de Bellas Artes de Castellón. Una parte del conjunto ha sido reproducida con impresión 3D, facilitando así la comprensión del público general y favoreciendo la accesibilidad.
Clausell ha reivindicado el trabajo del Servicio de Investigaciones Arqueológicas, que cumple 50 años de trayectoria, y ha valorado que “medio siglo de trabajo continuo al servicio de los municipios ha permitido recuperar la memoria enterrada de nuestro territorio y divulgarla con iniciativas como esta”.
Para el diputado de Cultura, esta exposición representa un paso más en el compromiso de la Diputación con la investigación, conservación y divulgación del patrimonio arqueológico, contribuyendo a fortalecer la identidad cultural y a crear nuevas oportunidades para el interior de Castellón.
![[Img #106116]](http://el7set.es/upload/images/06_2025/7574_monte-calvario.jpg)
![[Img #106115]](http://el7set.es/upload/images/06_2025/2328_exposicion-monte-calvario.jpg)
La Diputación Provincial de Castellón ha inaugurado la exposición ‘Monte Calvario de Montán, de la excavación al museo’, que podrá visitarse hasta el próximo 5 de octubre en la sala de Etnología del Museo de Bellas Artes de Castellón. La muestra recoge los principales hallazgos realizados entre 2013 y 2024 en el yacimiento de Monte Calvario, un poblado amurallado del siglo VII a.C. situado junto a la localidad de Montán, en la comarca del Alto Mijares.
El acto de inauguración ha contado con la presencia del diputado de Cultura, Alejandro Clausell, y del alcalde de Montán, Sergio Fornas. Clausell ha destacado que se trata de “una exposición única que pone en valor todos esos restos arqueológicos recuperados a lo largo de más de una década de trabajos”, y ha subrayado que “es una oportunidad para conocer de primera mano el rico patrimonio de la humanidad que atesora nuestra provincia”.
La exposición ofrece un recorrido por la vida cotidiana en este asentamiento de la Edad del Hierro, mostrando objetos de uso doméstico, herramientas, y estructuras como la cocina-almacén H19, que permiten reconstruir la organización del poblado. El yacimiento evidencia además la transición del Bronce Final al Hierro Antiguo, y refleja la influencia fenicia en la cultura preibérica del interior de Castellón.
El material expuesto ha sido restaurado y documentado mediante una estrecha colaboración entre el Servicio de Investigaciones Arqueológicas y Prehistóricas, el Servicio de Conservación y Restauración de Bienes Culturales y el Museo de Bellas Artes de Castellón. Una parte del conjunto ha sido reproducida con impresión 3D, facilitando así la comprensión del público general y favoreciendo la accesibilidad.
Clausell ha reivindicado el trabajo del Servicio de Investigaciones Arqueológicas, que cumple 50 años de trayectoria, y ha valorado que “medio siglo de trabajo continuo al servicio de los municipios ha permitido recuperar la memoria enterrada de nuestro territorio y divulgarla con iniciativas como esta”.
Para el diputado de Cultura, esta exposición representa un paso más en el compromiso de la Diputación con la investigación, conservación y divulgación del patrimonio arqueológico, contribuyendo a fortalecer la identidad cultural y a crear nuevas oportunidades para el interior de Castellón.
![[Img #106116]](http://el7set.es/upload/images/06_2025/7574_monte-calvario.jpg)






















