Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Vistabella del Maestrat celebra las XVI Jornadas de Memoria Histórica con conferencias, teatro y exposiciones
![[Img #106192]](http://el7set.es/upload/images/07_2025/275_jornadas-mh-vistabella-del-maestrat.jpg)
Vistabella del Maestrat vuelve a convertirse este verano en escenario de reflexión y recuperación de la memoria democrática con la celebración de las XVI Jornadas de Memoria Histórica, una propuesta cultural que pone el foco en el análisis crítico del pasado reciente, con especial atención a la Guerra Civil y sus repercusiones en el territorio.
Organizadas por el Ayuntamiento de Vistabella del Maestrat y el Grup per la Recerca de la Memòria Històrica de Castelló, las jornadas cuentan con el respaldo de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y del Gobierno de España, a través del Ministerio de Políticas Territoriales y Memoria Democrática.
“El enfoque local es fundamental. Los trabajos de investigación, las conferencias o las exposiciones nos ayudan a comprender qué ocurrió en nuestro entorno más próximo durante una época convulsa que sigue generando debate y análisis. Es de justicia que las instituciones no olvidemos y sigamos reparando”, ha declarado el alcalde de Vistabella del Maestrat, Jordi Alcon.
Una intensa programación entre el 19 de julio y el 24 de agosto
Las jornadas comenzarán el sábado 19 de julio a las 11.30h con la inauguración oficial en la Antigua Prisión. Acto seguido, el investigador Alejandro Calpe ofrecerá la conferencia “Vestigios de la República, Guerra Civil y dictadura franquista en el término municipal de Vistabella del Maestrat”, que abrirá paso a una comida popular.
Por la tarde, a las 17h, el historiador Alfredo Fornàs tomará el relevo con la charla “Víctimas y resiliencia durante la Guerra Civil: el frente en Vistabella”. A continuación, la Casa de la Luz acogerá la inauguración de la exposición “AGLA: la guerrilla de Levante y Aragón”, de Francisco Collado, que se podrá visitar hasta el 24 de agosto, de 11h a 19h.
La jornada del sábado culminará en el Casal Jove con la representación teatral de ‘La miliciana’, obra del dramaturgo Domingo Font, a cargo de la compañía La Ravalera.
El domingo 20 de julio, las actividades volverán a la Antigua Prisión con la presentación de novedades bibliográficas sobre memoria histórica en Castelló (11h), a cargo del Grup per la Recerca de la Memòria Històrica de Castelló. A las 12h, el Casal Jove acogerá la obra teatral ‘L’heura desfarà els marges: Masovera 1948’, interpretada por Maribel Bayona de La Colectiva.
Actividades paralelas en agosto y exhumaciones
La programación se completará en agosto con nuevos actos en el marco de las exhumaciones que se realizarán en las fosas comunes del Tossal de l'Albagés y del Mas del Collet, ubicadas en el término municipal.
El sábado 17 de agosto, la Antigua Prisión será de nuevo punto de encuentro con la proyección del documental ‘La veu de les muntanyes’ (11.30h), seguida de la representación de microteatro ‘Palmira, cap de meló’ (13h) en la plaza del Hospital, a cargo de Jael Grimaldos y Manuel Arnal del grupo teatral l’Armeral.
Las exhumaciones, dirigidas por el equipo de Arqueoantro, se desarrollarán del 15 al 24 de agosto con financiación de la FEMP y el Ministerio de Políticas Territoriales y Memoria Democrática. Las personas interesadas en colaborar como voluntarias o visitar los trabajos pueden consultar las condiciones directamente en el Ayuntamiento de Vistabella del Maestrat.
Vistabella del Maestrat vuelve a convertirse este verano en escenario de reflexión y recuperación de la memoria democrática con la celebración de las XVI Jornadas de Memoria Histórica, una propuesta cultural que pone el foco en el análisis crítico del pasado reciente, con especial atención a la Guerra Civil y sus repercusiones en el territorio.
Organizadas por el Ayuntamiento de Vistabella del Maestrat y el Grup per la Recerca de la Memòria Històrica de Castelló, las jornadas cuentan con el respaldo de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y del Gobierno de España, a través del Ministerio de Políticas Territoriales y Memoria Democrática.
“El enfoque local es fundamental. Los trabajos de investigación, las conferencias o las exposiciones nos ayudan a comprender qué ocurrió en nuestro entorno más próximo durante una época convulsa que sigue generando debate y análisis. Es de justicia que las instituciones no olvidemos y sigamos reparando”, ha declarado el alcalde de Vistabella del Maestrat, Jordi Alcon.
Una intensa programación entre el 19 de julio y el 24 de agosto
Las jornadas comenzarán el sábado 19 de julio a las 11.30h con la inauguración oficial en la Antigua Prisión. Acto seguido, el investigador Alejandro Calpe ofrecerá la conferencia “Vestigios de la República, Guerra Civil y dictadura franquista en el término municipal de Vistabella del Maestrat”, que abrirá paso a una comida popular.
Por la tarde, a las 17h, el historiador Alfredo Fornàs tomará el relevo con la charla “Víctimas y resiliencia durante la Guerra Civil: el frente en Vistabella”. A continuación, la Casa de la Luz acogerá la inauguración de la exposición “AGLA: la guerrilla de Levante y Aragón”, de Francisco Collado, que se podrá visitar hasta el 24 de agosto, de 11h a 19h.
La jornada del sábado culminará en el Casal Jove con la representación teatral de ‘La miliciana’, obra del dramaturgo Domingo Font, a cargo de la compañía La Ravalera.
El domingo 20 de julio, las actividades volverán a la Antigua Prisión con la presentación de novedades bibliográficas sobre memoria histórica en Castelló (11h), a cargo del Grup per la Recerca de la Memòria Històrica de Castelló. A las 12h, el Casal Jove acogerá la obra teatral ‘L’heura desfarà els marges: Masovera 1948’, interpretada por Maribel Bayona de La Colectiva.
Actividades paralelas en agosto y exhumaciones
La programación se completará en agosto con nuevos actos en el marco de las exhumaciones que se realizarán en las fosas comunes del Tossal de l'Albagés y del Mas del Collet, ubicadas en el término municipal.
El sábado 17 de agosto, la Antigua Prisión será de nuevo punto de encuentro con la proyección del documental ‘La veu de les muntanyes’ (11.30h), seguida de la representación de microteatro ‘Palmira, cap de meló’ (13h) en la plaza del Hospital, a cargo de Jael Grimaldos y Manuel Arnal del grupo teatral l’Armeral.
Las exhumaciones, dirigidas por el equipo de Arqueoantro, se desarrollarán del 15 al 24 de agosto con financiación de la FEMP y el Ministerio de Políticas Territoriales y Memoria Democrática. Las personas interesadas en colaborar como voluntarias o visitar los trabajos pueden consultar las condiciones directamente en el Ayuntamiento de Vistabella del Maestrat.