Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 11:55:36 horas

Días de este evento:
Día Viernes, 04 de Julio de 2025

Auditorio Carles Santos (Casa Membrillera de la Fundación Caixa Vinaròs), Carrer de la Mare de Déu del Socors, 64, 12500 Vinaròs, Castelló. A las 19.00 horas.

Coloquio multimedia con Juan Manuel Bonet. De Satie a Carles Santos: El Museo como Espacio Sonoro

[Img #106216]
 
La Fundación Caixa Vinaròs, en colaboración con la Fundación Caixa Castelló, organiza el coloquio "De Satie a Santos", un diálogo entre el reconocido crítico e historiador del arte Juan Manuel Bonet y Alfredo Llopico, técnico de cultura de la Fundación Castelló, sobre la relación entre la música contemporánea y las artes visuales.

El coloquio profundizará en la manera en que la música contemporánea ha encontrado su lugar en los espacios museísticos y de creación contemporánea desde los años setenta. Desde las exposiciones dedicadas a compositores como Erik Satie o Morton Feldman hasta la programación musical del IVAM y las experiencias sonoras en el Museo Reina Sofía, Bonet trazará un mapa de la incursión de la música en los museos y centros de arte, situando la figura de Carles Santos como una de las claves de la intersección entre sonido y espacio expositivo.

 

Carles Santos (Vinaròs, 1940 – 2017) fue una de las figuras más singulares e innovadoras de la música contemporánea española. Con un trabajo que fusionaba música, acción, palabra e imagen, Santos dejó una huella indeleble en la cultura española y, en particular, en la provincia de Castellón. Heredero del espíritu irreverente de Satie, el rigor experimental de John Cage y la teatralidad mediterránea, Santos fue un creador capaz de trascender los límites de la música convencional e integrarla en un discurso artístico amplio y multidisciplinar. El coloquio revisitará su figura como clave para repensar el papel de la música en las instituciones artísticas del presente.

 

En el marco de esta cita, Juan Manuel Bonet también abordará la manera en que la música contemporánea ha sido una herramienta fundamental en la experimentación con nuevos formatos y la exploración de los límites entre las artes, en un momento en que su presencia en museos y galerías se ha convertido en una práctica cada vez más habitual. Su visión del papel de la música en el contexto museístico no solo incluye el aspecto sonoro, sino también su capacidad para transformar la percepción del espacio y la relación del público con las obras de arte.

 

El coloquio será también una oportunidad única para conocer más profundamente las raíces de la práctica sonora de Carles Santos y entender su influencia en las generaciones de artistas posteriores. La cita contará con proyecciones y audiciones musicales, profundizando en su obra y su capacidad para integrar la música en una experiencia artística total.

 

Esta conversación ofrece una nueva mirada a la figura de Santos, así como un espacio de reflexión sobre la relación entre el sonido y el espacio expositivo, mostrando cómo la música puede transformar el espacio museístico y enriquecer la experiencia del público. La Fundación Caixa Vinaròs invita a todos los amantes del arte y la música contemporánea a participar en este evento que pretende establecer puentes entre generaciones y disciplinas artísticas.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.