Día Sábado, 06 de Septiembre de 2025
Correos presenta en Vilafranca el sello dedicado a la “Piedra en seco”, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
![[Img #106262]](http://el7set.es/upload/images/07_2025/1904_presentacion-sello-piedra-seca-vilafranca.jpg)
Correos ha presentado hoy en el Salón de Actos de la Casa Social de Vilafranca el nuevo sello dedicado a la “Piedra en seco / Pedra en sec. Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”, una emisión filatélica que rinde homenaje a esta técnica constructiva tradicional, reconocida por la UNESCO desde 2018.
En el acto han intervenido Nuria Lera, directora de Filatelia y Relaciones Institucionales de Correos; Guillem Monferrer, responsable del Museu de la Pedra en sec; y la alcaldesa de Vilafranca, Silvia Colom.
El sello, emitido el pasado mes de junio, forma parte de la serie con la que Correos visibiliza los elementos culturales que han sido declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Se han editado 72.000 unidades, con una tarifa de 1,85 €, válida para el envío de cartas y postales ordinarias hasta 20 gramos con destino Europa (zona 1). La imagen del sello representa una construcción de piedra seca perteneciente a la colección del Museu de la Pedra en sec, ubicado en el término municipal de Vilafranca.
Un legado construido piedra a piedra
La técnica de la piedra en seco consiste en colocar piedras sin utilizar argamasa, encajándolas con precisión para garantizar estabilidad, funcionalidad y belleza estética. Este saber ancestral, transmitido de generación en generación, ha permitido durante siglos levantar muros, casetas y estructuras de recogida de agua, especialmente en Els Ports de Castellón, con especial presencia en Vilafranca.
Con sus manos y la piedra como único recurso, los habitantes de esta comarca han construido centenares de kilómetros de muros que dividen fincas, protegen cultivos y forman parte del paisaje cultural mediterráneo.
Castellón y su historia reflejada en los sellos
Esta nueva emisión se suma a otras que a lo largo de los años han destacado diferentes símbolos de la identidad cultural de la provincia de Castellón. Desde el escudo provincial (1962) o el traje típico (1967), hasta las emisiones dedicadas a Peñíscola, las pinturas rupestres de la Valltorta y Morella, o personalidades como el guitarrista Francisco Tárrega.
En años recientes, también han protagonizado sellos el olmo de Navajas, la Entrada de Toros y Caballos de Segorbe, el portal de Sant Pere de Peñíscola, el municipio de Morella, y este mismo año el 750 aniversario de Vila-real.
Disponibilidad del sello
El nuevo sello puede adquirirse en las oficinas de Correos, a través de la plataforma Correos Market, o contactando directamente con el Servicio Filatélico mediante el correo electrónico atcliente.filatelia@correos.com o en el teléfono 915 197 197.
![[Img #106263]](http://el7set.es/upload/images/07_2025/4696_presentacion-sello-piedra-seca-vilafranca-3.jpg)
Correos ha presentado hoy en el Salón de Actos de la Casa Social de Vilafranca el nuevo sello dedicado a la “Piedra en seco / Pedra en sec. Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”, una emisión filatélica que rinde homenaje a esta técnica constructiva tradicional, reconocida por la UNESCO desde 2018.
En el acto han intervenido Nuria Lera, directora de Filatelia y Relaciones Institucionales de Correos; Guillem Monferrer, responsable del Museu de la Pedra en sec; y la alcaldesa de Vilafranca, Silvia Colom.
El sello, emitido el pasado mes de junio, forma parte de la serie con la que Correos visibiliza los elementos culturales que han sido declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Se han editado 72.000 unidades, con una tarifa de 1,85 €, válida para el envío de cartas y postales ordinarias hasta 20 gramos con destino Europa (zona 1). La imagen del sello representa una construcción de piedra seca perteneciente a la colección del Museu de la Pedra en sec, ubicado en el término municipal de Vilafranca.
Un legado construido piedra a piedra
La técnica de la piedra en seco consiste en colocar piedras sin utilizar argamasa, encajándolas con precisión para garantizar estabilidad, funcionalidad y belleza estética. Este saber ancestral, transmitido de generación en generación, ha permitido durante siglos levantar muros, casetas y estructuras de recogida de agua, especialmente en Els Ports de Castellón, con especial presencia en Vilafranca.
Con sus manos y la piedra como único recurso, los habitantes de esta comarca han construido centenares de kilómetros de muros que dividen fincas, protegen cultivos y forman parte del paisaje cultural mediterráneo.
Castellón y su historia reflejada en los sellos
Esta nueva emisión se suma a otras que a lo largo de los años han destacado diferentes símbolos de la identidad cultural de la provincia de Castellón. Desde el escudo provincial (1962) o el traje típico (1967), hasta las emisiones dedicadas a Peñíscola, las pinturas rupestres de la Valltorta y Morella, o personalidades como el guitarrista Francisco Tárrega.
En años recientes, también han protagonizado sellos el olmo de Navajas, la Entrada de Toros y Caballos de Segorbe, el portal de Sant Pere de Peñíscola, el municipio de Morella, y este mismo año el 750 aniversario de Vila-real.
Disponibilidad del sello
El nuevo sello puede adquirirse en las oficinas de Correos, a través de la plataforma Correos Market, o contactando directamente con el Servicio Filatélico mediante el correo electrónico atcliente.filatelia@correos.com o en el teléfono 915 197 197.